La transpiración en las manos es una reacción ante determinadas situaciones. Al igual que otras conductas o síntomas, el cuerpo expresa que algo ocurre. Las manos no escapan a esto.
Durante la jornada de trabajo, es factible que se produzcan momentos de tensión o en los que se manifiesten otras emociones que propicien la transpiración de las manos. Esto tiene una explicación científica.
Leé también: Cómo controlar la sudoración excesiva y elegir el mejor desodorante

Por qué ocurre la transpiración en las manos
De acuerdo con un reportaje de la BBC, la transpiración en las palmas de las manos, al igual que en la frente y en las plantas de los pies, está vinculada con las emociones y con la presencia de las glándulas sudoríparas ecrinas.
Cuando las manos transpiran durante el trabajo, una o varias emociones como el estrés, la ansiedad o el miedo están presentes. La señal puede interpretarse como una alerta corporal ante situaciones específicas. Según la que sea, es probable que se pueda tomar una acción para abordarla.
En este caso, se trata de situaciones específicas. Es importante no confundir esta reacción corporal a un episodio emocional con la hiperhidrosis o sudoración excesiva.
¿Qué es la hiperhidrosis?
La Cruz Roja describe la sudoración excesiva como “un problema relativamente frecuente en la población”, sobre todo en niños y adolescentes. Dentro de sus consecuencias, la organización mencionó:
- Consecuencias psicológicas, al influir sobre la visión y aceptación del cuerpo, en un principio.
- Consecuencias sociales, porque limita la capacidad de interacción.
- Consecuencias laborales, por el olor de la transpiración, es factible que genere incomodidad en la persona.

La hiperhidrosis no es considerado un problema psicológico ni psiquiátrico. Se genera por una actividad excesiva de parte del sistema nervioso autónomo, también denominado sistema nervioso simpático.
Por otro lado, hay que recordar que la transpiración tiene como función contribuir a regular la temperatura corporal, siempre y cuando se presente dentro de parámetros normales. En caso de que se presente de forma exagerada, se recomienda asistir a consulta médica para ser evaluado por un especialista.
Leé también: Ni caminar durante horas ni dieta: el método para mantenerte saludable después de los 60 años
En conclusión, la transpiración ocasional de las manos está relacionada con situaciones emocionales. Surge como una respuesta del cuerpo ante estas. La hiperhidrosis responde a otras causas y debe ser evaluada y diagnosticada por un médico.