TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • José Luis Espert
  • Franco Colapinto
  • Selección Argentina
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Qué es el fidgeting y cómo controlarlo en tu cuerpo, según la ciencia

    Un estudio revela que los movimientos involuntarios pueden tener beneficios sorprendentes para el cuerpo y la mente.

    14 de mayo 2025, 02:12hs
    Esta conducta genera en beneficios tanto físicos como emocionales. (Foto: Pixabay)
    Esta conducta genera en beneficios tanto físicos como emocionales. (Foto: Pixabay)
    Escuchar nota
    Compartir

    Una serie de movimientos involuntarios representan más beneficios para las personas de lo que parece. Esas reacciones físicas son definidas como fidgeting.

    Este término podría traducirse como “inquietud”. Engloba a los distintos movimientos involuntarios de piernas o brazos. Por lo general, las personas los hacen sin darse cuenta.

    Leé también: El error común que sí o sí debés evitar al usar la letra N en la caja de cambios de un vehículo automático

    Los cubos de Rubik son recomendados para canalizar estos movimientos, en caso de que sean muy constantes. (Foto: Pixabay)
    Los cubos de Rubik son recomendados para canalizar estos movimientos, en caso de que sean muy constantes. (Foto: Pixabay)

    Los beneficios del fidgeting

    El fidgeting fue tratado por la Universidad de Delaware en Estados Unidos. A través de una investigación, concluyó que lejos de ser solo una distracción, como sugiere su nombre, estos movimientos repetitivos e incontrolables pueden traer beneficios significativos para la salud.

    Estos movimientos involuntarios no solo están presentes en niños con TDAH o autismo; también se presentan en personas de todas las edades. Incluso, se piensa que podrían ser parte del código genético de cada persona. Entre sus beneficios, están:

    • Mejora la concentración y la memoria: estos movimientos estimulan el cerebro y aumentan el flujo sanguíneo. Se traduce en una mejor concentración y retención de información.
    • Reduce el estrés y la ansiedad: actúa como una forma de autorregulación, ayuda a canalizar la energía nerviosa y calmar los nervios. Los movimientos repetitivos liberan dopamina, un neurotransmisor que produce sensaciones de bienestar y relajación.
    • Quema calorías: el fidgeting implica un gasto energético adicional. Un estudio publicado en la National Library of Medicine encontró que las personas que lo practican pueden quemar hasta 800 calorías adicionales por día.
    • Mejora la creatividad: estimula el pensamiento y permite que la mente divague. Esto puede ser beneficioso para artistas, escritores o cualquier persona que necesite pensar de forma creativa.
    El fidgeting puede propiciar estados de concentración mayores, útiles para la creatividad. (Foto: Pixabay)
    El fidgeting puede propiciar estados de concentración mayores, útiles para la creatividad. (Foto: Pixabay)

    ¿Cómo controlar el fidgeting?

    Aunque el fidgeting puede ser beneficioso, en exceso podría interferir con tareas laborales o educativas. Los investigadores sugieren algunas formas de controlarlo:

    • Identificar los detonantes: es fundamental comprender qué situaciones o emociones desencadenan los movimientos para evitarlos.
    • Canalizar la energía: usar objetos como pelotas antiestrés o cubos de Rubik puede ayudar a enfocar la atención y controlar la inquietud.
    • Enfocarse en la respiración: hacer respiraciones profundas, apretar y relajar los músculos de las manos o cambiar de posición pueden ayudar a reducir los movimientos.

    Si el fidgeting es excesivo, los expertos recomiendan consultar a un médico para descartar condiciones de salud subyacentes.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    No es por estética: por qué conviene colocar piedras blancas en el patio de tu casa

    2

    Una joven de 22 años fue a un bar con amigos y días después le diagnosticaron una “enfermedad victoriana”

    3

    Por qué hay que rociar vinagre blanco en la lengua de suegra

    4

    Un ascensor cayó de un séptimo piso en un edificio de Palermo: nueve jóvenes fueron hospitalizados

    5

    Vuelven las tormentas a Buenos Aires: qué día y a qué hora llegarían

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    EmocionesBienestarCienciaTNS

    Más sobre Sociedad

    Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para predecir tratamientos contra el cáncer

    Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para predecir tratamientos contra el cáncer

    Por 

    Jason Mayne

    Peregrinación a Luján 2025: el mapa completo del recorrido con los puestos de apoyo y baños públicos. (Foto: Télam / Mateos Pepe)

    Peregrinación a Luján 2025: el mapa completo del recorrido, con los puestos de apoyo y sanitarios

    Julieta sufrió una lesión mortal en la arteria carótida.(Foto: gentileza familia Viñales)

    Tenía 18 años y murió tras una operación de amígdalas: condenaron al médico por mala praxis

    Por 

    Mariano López Blasco

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Científicos argentinos desarrollaron una herramienta con IA para predecir tratamientos contra el cáncer
    • El Gobierno redefine la campaña y unifica el discurso para que el caso Espert no repercuta en las elecciones
    • Peregrinación a Luján 2025: el mapa completo del recorrido, con los puestos de apoyo y sanitarios
    • Di María explicó su frase sobre el gol olímpico a Leandro Brey que despertó críticas de los hinchas de Boca

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit