La línea 148 es una de las más emblemáticas dentro del servicio de colectivos que opera en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): conecta la Plaza Constitución, ubicada en la Capital Federal, con zonas del conurbano bonaerense como Quilmes, San Francisco Solano y Florencio Varela. En esa última localidad, hace ya varias décadas, comenzó a tejerse una ineludible conexión entre el bondi y un club muy famoso.
Ocurre que Defensa y Justicia, elenco que milita en la Primera División del fútbol argentino y que supo ser campeón de torneos internacionales como la Copa Sudamericana, recién logró su adhesión a la AFA en 1977, cuando recibió el aval para disputar certámenes oficiales. Ya en 1982, consiguió el mentado ascenso a la Primera C y asumió como presidente Eduardo Ricardo Pérez, que le haría un lavado de cara a la identidad de la institución.
Defensa y Justicia toma los colores de la línea 148
Por aquel entonces, el conjunto utilizaba la indumentaria de color azul y blanco, pero su nuevo mandamás ejercía como colectivero en la compañía de transporte El Halcón, que a su vez tenía la concesión de la línea en cuestión. Fue cuestión de tiempo para que el equipo pasara a portar camisetas, pantalones y medias de amarillo y verde, como la icónica 148. Además, el elenco adoptó su clásico apodo tomado del nombre de la empresa.
Leé también: Adiós a las cuatro comidas: cuántas veces hay que alimentarse por día tras los 50 años, según Harvard
La fundación del colectivo, por su parte, data de 1943, naciendo como una sociedad de responsabilidad limitada. En un principio, los vehículos llegaban hasta el Puente Pueyrredón, justo en el límite entre jurisdicciones, pero luego se extendió a Constitución, tomando carácter de nacional. Si bien para 1995 la firma fue declarada en quiebra, un conjunto de firmas pasaron a encargarse de cumplir con el itinerario.

Microómnibus Quilmes, Microómnibus Sur y Expreso Vía Galicia tomaron la concesión, aunque ya tres años después se hizo cargo El Nuevo Halcón, una compañía que continúa en la actualidad. Anualmente, pasan casi 15 millones de personas por las unidades y se calcula que tiene una flota de 100 rodados. Los ramales son cinco, con variaciones en sus recorridos pero manteniendo algunas avenidas troncales.
Su frecuencia suele ser de 10 a 15 minutos en días hábiles, y el horario regular de operación es las 24 horas. Hasta Avenida Dardo Rocha y Avenida 7 tiene 58 paradas: la ruta pasa por Berazategui, Quilmes, La Plata, Bernal, Avellaneda y Ezpeleta, entre otras zonas de la provincia de Buenos Aires. Curiosamente, en 2017 presentó cambios drásticos que sorprendieron a propios y extraños.

Debido a que la compañía adquirió nuevos coches, sobre todo por los reclamos de los usuarios por la insuficiencia en los servicios, modificó su particular tonalidad por el blanco y amarillo, algo que todavía hoy se puede apreciar en las calles. La línea utiliza el Metrobus Calchaquí en su trayecto normal, pero uno de los coches que viaja directo hace lo propio por el Metrobus San Martín; en cualquier caso, no pasa por estaciones de subte ni de tren.
Ramal B - Barrio El Jalón
Avenida Dardo Rocha, Avenida La Plata, Albert Einstein, Av. Oscar Smith, Lisandro de la Torre, Panamá, Estanislao del Campo, Florida, Casares, Av. Florencio Varela hasta Calle 116.
Ramal C - La Capilla
- Ida: recorrido troncal, Metrobús Calchaquí, Ruta Provincial 36, Senzabello, Diag. Gral. Martín de Güemes, Metrobús Florencio Varela, Avenida San Martín, Sallarés, Alberdi, Perón, España, Mitre, Av. San Martín, Avenida Eva Perón hasta calle 1648.
- Vuelta: desde calle 1648 y Avenida Eva Perón, por ésta, Lavalle, Gral. Paz, Vicente López y Planes, Entre Ríos, Pringles, Perón, Avenida San Martín, Metrobús Florencio Varela, Solís, Diag. Gral. Martín de Güemes.
Ramal E - Solano x 844
- Ida: recorrido troncal, Metrobús Calchaquí, Av. Los Quilmes, Avenida Calchaquí, Av. 12 de Octubre, Camino General Belgrano, José Andrés López (844) hasta Ferrocarril Provincial.
- Vuelta: desde Calle 842 y Ferrocarril Provincial, por ésta, Manuel Palanca (845), Eva Perón (892), José Andrés López (844), continuando por las mismas calles a Constitución.
Leé también: El truco de un carnicero al guardar la carne y lograr que dure más tiempo
Ramal F - Solano x Monteverde
- Ida: recorrido troncal, Metrobús Calchaquí, Craviotto, Camino General Belgrano, Av. Monteverde (Ruta Provincial 4), Hudson (893), Calle 850, Ferrocarril Provincial hasta José Andrés López (844).
- Vuelta: desde Calle 842 y Ferrocarril Provincial, por ésta, Pascual (847), Av. Lirio, Av. Monteverde, siguiendo por las mismas calles.
Ramal H - Villa del Plata
Recorrido troncal hasta Av. Mitre y Salcedo, por ésta, Almirante Solier, Cnel. Lynch, Miguel Ángel Mauriño, Zapiola, Calle 164, Avenida General Mosconi, Carlos Pellegrini, José Barton, Av. 12 de Octubre, Av. Gral. Mosconi, Metrobús Florencio Varela, Avenida San Martín, Sallarés, Grinstein, Aristóbulo del Valle, Chubut, Florentino Ameghino, Neuquén, Beruti, Subteniente Abraham hasta Ruta Provincial 36.