TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Mitos y secretos del Congreso: los misterios de la cúpula y la bóveda invertida que está oculta

    El edificio guarda curiosidades asombrosas que no están disponibles al público en las visitas guiadas. En esta nota, detalles de la subida a la cúpula junto a los expertos que trabajan para su conservación.

    Cristina Mahne
    Por 

    Cristina Mahne

    04 de mayo 2025, 05:25hs
    Video Placeholder

    En la superficie, pura polémica, debates, discusiones a lo largo de las décadas. De manera subterránea, lo que no se ve ni se sabe: el palacio del Congreso Nacional tiene una bóveda invertida, una estructura secreta única al menos en Buenos Aires que compensa la cúpula que se eleva, verde y estilizada, por sobre el edificio.

    Leé también: Mejor hecho que perfecto: guía para concretar las tareas y pasar los sueños y proyectos a la acción

    A 128 años del comienzo de la construcción del Congreso, de la mano de Pablo Chiesa, licenciado en Museología e Investigador en el Departamento de Conservación y Restauración del Senado, descubrimos las curiosidades de la bóveda invertida y también -tras subir sus casi 200 escalones- los detalles sorprendentes de la cúpula, que no está abierta al público.

    Único en Buenos Aires

    El palacio se empezó a construir en 1897. Hasta 1914 fue el período más intenso de avances, pero su fachada se terminó recién en la década de 1940.

    En el comienzo de la obra se realizaron estudios de suelo que determinaron que algunos sectores necesitaban resistencia extra para sostener la cúpula que se había diseñado. Estas estructuras generan por su propio peso cargas verticales y laterales, lo que puede provocar empujes en los muros o cimientos.

    Leé también: Sin fronteras: historias de mujeres que viajan solas y encontraron en la ruta su lugar en el mundo

    Pero hubo una particularidad que volvió indispensable este refuerzo: si bien el palacio iba a ser revestido en símil piedra, finalmente se resolvió cambiar el material y hacerlo con piedra. Solo la torre central, desde el basamento hasta la cúpula, pesa 30.000 toneladas.

    El palacio del Congreso Nacional tiene una bóveda invertida, una estructura secreta que compensa la cúpula que se eleva, verde y estilizada, por sobre el edificio. (Imagen Videolab)
    El palacio del Congreso Nacional tiene una bóveda invertida, una estructura secreta que compensa la cúpula que se eleva, verde y estilizada, por sobre el edificio. (Imagen Videolab)

    “Varias cúpulas en Europa tienen doble casquete, pero estuve revisando planos históricos y una bóveda invertida como esta, en los cimientos del edificio, solo encontré, por el momento, en el Palacio del Congreso de Buenos Aires”, señala Chiesa.

    La bóveda invertida del Congreso tiene una profundidad de 6,82 metros. Es parte de un sistema de ingeniería que planeó el arquitecto italiano Vittorio Meano. “Su idea fue transferir la fuerza de empuje de los muros perimetrales que sostienen la cúpula hacia el centro, algo muy discutido en su época por su elevado costo: se hizo con bloques de granito macizo, bien resistentes, traídos desde Uruguay”, precisa.

    Esta estructura tiene el mismo perímetro que el Salón Azul del Congreso y llama la atención su cercanía con la posterior excavación del subterráneo.

    “El entorno del palacio sufrió modificaciones a lo largo de los 50 años de su construcción. Por ejemplo, la línea A se trazó en 1912. Pero no lo afectó en absoluto porque el edificio es sumamente sólido, con una estructura de mampostería de ladrillos que se alterna con bloques de granito. Fue pensado para que dure siglos”, subraya el museólogo.

    Hoy, la bóveda invertida alberga los sistemas de calefacción del palacio, que funcionan (renovación de maquinarias mediante) desde principios del siglo XX.

    Moderno y elegante

    Otro sector del Congreso que tampoco está abierto a los visitantes, por cuestiones de seguridad, es su llamativa cúpula. Tiene 82 metros de altura, pero, considerando la aguja que la corona, la cifra crece hasta aproximadamente 90.

    Para acceder a sus vistas privilegiadas primero hay que subir hasta el tercer piso del palacio, donde se extiende la terraza.

    Desde allí se ingresa a una escalera de caracol, que 116 escalones mediante permite llegar a un gran anillo que balconea sobre el Salón Azul a 35 metros de altura (5 más si se toma desde el nivel de la calle). En su centro pende la cadena que sostiene la majestuosa araña.

    Instalada en 1911, esta araña pesa 2 toneladas, mide 5 metros de alto, 2 de diámetro y contiene 331 lamparitas. Se hizo en bronce que se obtuvo de la fundición de cartuchos de bala del arsenal de guerra de la Nación.

    El ascenso a la cúpula del Congreso no está habilitado al público. (Foto: Juan Pablo Chávez/Videolab)
    El ascenso a la cúpula del Congreso no está habilitado al público. (Foto: Juan Pablo Chávez/Videolab)

    Desde allí hay que subir otra escalera, hasta alcanzar una cámara situada dentro del casquete metálico. Está ubicada a 60 metros de altura, lo que equivale a más de 20 pisos.

    El espacio alberga algunas reliquias, como por ejemplo el histórico malacate que, con tracción manual, servía para subir y bajar la araña para su mantenimiento anual. Ahora es pieza de museo ya que se reemplazó por un sistema mecánico.

    Otro elemento que provoca asombro en este lugar es el sistema de iluminación eléctrica, modernísimo si se considera que fue proyectado en 1895 y que también se diseñó para la fachada del Congreso.

    Entre los brazos de la estructura metálica (fundida en Estados Unidos y de color rojo por el antioxidante que se usaba a principios de 1900), se construyeron ventanitas denominadas óculos que, durante el día, dejan pasar la luz solar. De noche, al encenderse, dibujan la silueta característica del palacio.

    A partir de este punto hay que subir una tercera escalera caracol en las entrañas del edificio, que tras 16 metros de ascenso desemboca en el mirador exterior de la cúpula.

    “Es el elemento más simbólico del palacio. Su forma estilizada, no tan ancha como otras cúpulas, no es caprichosa: en su proyección se contempló que pudiera ser vista de manera integral desde la Av. de Mayo, que también es bastante angosta”, aclara el experto.

    Descubrimientos

    La cúpula se construyó en cobre, el mismo material que se usó, por ejemplo, en la Estatua de la Libertad, en Nueva York. Para el momento en que fue emplazada, ya había en Europa otras cúpulas con siglos de antigüedad y por eso se sabía que iba a virar al color verde.

    “Nunca fue dorada. El color original -afirma Chiesa- era bastante opaco. Con el tiempo y por contacto con la atmósfera el metal se oxida, y con ese proceso a la vez se protege. La cúpula tiene dos partes: un tambor recubierto en piedra y sobre él, el casquete de cobre”.

    En las paredes interiores del mirador exterior, también verdes, los restauradores encontraron sorpresas. Si bien el palacio se inauguró en 1906, la cúpula se terminó cuatro años más tarde. Y hoy todavía se ven mensajes trazados por empleados legislativos y obreros que participaron de la construcción.

    Sobre su estructura, todavía se ven mensajes trazados por empleados legislativos y obreros que participaron de la construcción. (Foto: Videolab)
    Sobre su estructura, todavía se ven mensajes trazados por empleados legislativos y obreros que participaron de la construcción. (Foto: Videolab)

    Hay muchos nombres y textos breves, como por ejemplo un “Abajo el Peludo”, leyenda que los investigadores sitúan en torno de fines de la década de 1920, o tal vez 1930. Alude a Hipólito Yrigoyen, quien era presidente justamente cuando ocurrió el golpe de estado del 30.

    “Hace muy poco descubrimos por primera vez la firma de un legislador: Manuel Láinez, senador entre 1904 y 1913. Fue el autor de la llamada Ley Láinez, a partir de la cual se crearon las escuelas primarias”, asegura.

    Otro registro histórico curioso fue el hallazgo de dos orificios de bala en la cúpula, originados en el enfrentamiento que se produjo en la esquina de las avenidas Rivadavia y Entre Ríos durante el golpe del 30. En ese sentido, la fachada y hasta los vidrios de algunos salones del Congreso también presentan huellas del tiroteo, que se decidieron preservar.

    Pero tal vez lo más llamativo es observar desde la cúpula un paisaje inédito de Buenos Aires. El Obelisco, por ejemplo, se ve sin su clásica imponencia. También se distinguen con claridad las canchas de Boca, de River y de San Lorenzo; siguiendo la traza de Av. de Mayo aparece la Casa Rosada y en días despejados se vislumbra la ciudad de Colonia, Uruguay.

    Desde la cúpula se pueden ver paisajes privilegiados de la ciudad. (Foto: Videolab)
    Desde la cúpula se pueden ver paisajes privilegiados de la ciudad. (Foto: Videolab)

    “La cúpula ofrece vistas privilegiadas del centro de la ciudad, y no de casualidad: alrededor de la Plaza de los Dos Congresos se dispuso respetar las alturas para que la estructura verde se destaque”, sostiene Chiesa.

    Si bien no tiene uso diario, regularmente los especialistas en restauración suben a la cúpula para monitorear que no haya deterioros.

    Testigo de más de un siglo de historia, y gracias al refuerzo de la bóveda invertida, esta estructura resiste, incólume, el peso propio. Y también el de toda clase de entuertos políticos que se suceden casi un centenar de metros más abajo.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Los tres nombres que son comunes en la Argentina pero no existen en otros países

    2

    Ni potrillo ni mula: cómo se llama la cría que nace entre un burro hembra y un caballo macho

    3

    Los signos del zodíaco que recibirán buenas noticias económicas en junio, según el horóscopo

    4

    Hay alerta amarilla por lluvias, vientos fuertes y nevadas en cuatro provincias: las zonas afectadas

    5

    Adiós a la valija tradicional: el nuevo invento que es tendencia para viajar por el mundo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Congreso de la Nacióncúpulas

    Más sobre Sociedad

    José María Alday desapareció hace 10 días tras realizar una excursión turística en Brasil. (Foto: Gentileza El Doce)

    Brasil: encontraron un cuerpo en un acantilado y sospechan que es el argentino desaparecido hace 10 días

    A qué temperatura hay que poner el aire acondicionado en invierno para no gastar de más. (Foto: Adobe Stock).

    Ni 24 ni 23 grados: a qué temperatura hay que poner el aire acondicionado en invierno para no gastar de más

    A qué hora podría llover este domingo 25 de mayo en el AMBA. (Foto: Télam)

    A qué hora llegarían las lluvias este domingo 25 de mayo al AMBA

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Brasil: encontraron un cuerpo en un acantilado y sospechan que es el argentino desaparecido hace 10 días
    • Los fuertes mensajes que Nicolás Cabré recibió tras el viaje de Rufina a Turquía con la China Suárez e Icardi
    • Un tornado causó fuertes destrozos en Chile: arrasó con casas y autos, y hay personas heridas
    • Cuándo y dónde se juega la final del Torneo Apertura 2025 entre Huracán y Platense

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit