TN

Temas de hoy:

  • Escándalo en la AFA
  • Presupuesto porteño 2026
  • Dólar hoy
  • Tarifas
  • Jura de senadores
  • Mauricio Macri
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Los 8 miedos más comunes que comparten las personas mayores de 60 años

    Estos miedos no son signos de debilidad, sino señales de una etapa de la vida que invita a reflexionar, reconectar y redefinirse.

    02 de mayo 2025, 13:33hs
    Los 8 miedos más comunes que comparten las personas mayores de 60 años (Foto: Adobe Stock).
    Los 8 miedos más comunes que comparten las personas mayores de 60 años (Foto: Adobe Stock).
    Escuchar nota
    Compartir

    A medida que se avanza en la vida y se alcanza la llamada “tercera edad”, muchas personas experimentan una transformación profunda, no solo física, sino también emocional y psicológica.

    Después de los 60, cuando las obligaciones laborales disminuyen y hay más tiempo para pensar en uno mismo, emergen silenciosamente temores que antes se mantenían al margen, disfrazados de nostalgia, insomnio o simple melancolía.

    En psicología, este momento se conoce como una crisis vital, y es más común de lo que se piensa. Son miedos profundos, a veces difíciles de poner en palabras, pero que muchas personas mayores comparten. Estos son los ocho más frecuentes:

    Leé también: Cuál es el arrepentimiento más común en las mujeres al final de la vida, según un estudio de Harvard

    1. Miedo a volverse irrelevante

    Ya retirados del ámbito laboral o con menos responsabilidades cotidianas, muchas personas sienten que dejaron de ser útiles o importantes. Sin embargo, la relevancia no desaparece: se transforma.

    Ser mentor, colaborar en la comunidad, compartir sabiduría con las nuevas generaciones puede ser una forma poderosa de seguir haciendo una diferencia.

    2. Miedo a los sueños no cumplidos

    A esa edad, es común mirar atrás y preguntarse qué quedó pendiente. ¿Y si hubiese aprendido a tocar un instrumento? ¿Y si hubiese viajado más? Pero como dice una sabia frase, los sueños no tienen fecha de vencimiento.

    Iniciar algo nuevo a los 60 o 70 no solo es posible, sino profundamente revitalizante.

    3. Miedo al deterioro de la salud

    Con los años, el cuerpo cambia: la energía no es la misma, aparecen dolores, y se vuelve más evidente la fragilidad física. Este miedo, aunque comprensible, puede enfrentarse con acciones concretas.

    Actividades como yoga, caminatas, o simplemente cuidar la alimentación pueden ser formas de reconectar con el bienestar.

    El movimiento suave y constante es una forma de cuidar el cuerpo y también la mente (Foto: Freepik).
    El movimiento suave y constante es una forma de cuidar el cuerpo y también la mente (Foto: Freepik).

    4. Miedo a quedarse solo

    La soledad en la vejez es un tema silencioso pero muy real. Los hijos ya no están, los amigos están ocupados o viven lejos, y el silencio se instala.

    Afortunadamente, el aislamiento no es inevitable: participar en grupos barriales, clases, o mantener videollamadas frecuentes con seres queridos puede marcar una gran diferencia.

    5. Miedo a la inseguridad económica

    Tras décadas de trabajo, la jubilación puede generar incertidumbre financiera. Aun con planificación, los imprevistos y los aumentos de costos pueden desatar preocupación.

    Consultar a expertos financieros, simplificar el estilo de vida y enfocarse en lo esencial puede ayudar a reducir este temor.

    Leé también: Pensar al revés, la singular estrategia que permite convertir un problema en una oportunidad

    6. Miedo a ser una carga

    Nadie quiere convertirse en una preocupación para sus hijos o familia. Sin embargo, recibir ayuda no significa ser una molestia.

    Es importante recordar que quienes cuidaron a sus hijos durante años también merecen cuidado. La dignidad no se pierde al necesitar apoyo.

    7. Miedo a quedarse atrás en un mundo que cambia rápidamente

    La tecnología, las redes sociales y los avances constantes pueden hacer que una persona mayor se sienta desconectada.

    Pero la curiosidad puede ser la mejor aliada. Aprender, explorar y mantenerse activo mentalmente no solo conecta con el mundo, también revitaliza.

    Aprender tecnología a cualquier edad no solo conecta con el mundo, también fortalece la autoestima (Foto: Freepik).
    Aprender tecnología a cualquier edad no solo conecta con el mundo, también fortalece la autoestima (Foto: Freepik).

    8. Miedo a la muerte

    Quizás el miedo más profundo de todos. La conciencia de la mortalidad se vuelve inevitable. Hablar sobre el tema, dejar claras las voluntades, compartir historias o pensar en el legado que uno deja puede ser una forma de hacer las paces con este temor.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tiene 12 años, enfrentó una enfermedad, venció el bullying y recibió una inesperada ayuda de Bizarrap

    Por 

    Antonella Liborio

    2

    Los detalles del momento previo a la muerte de la periodista que cayó desde un acantilado de Mar del Plata

    3

    Es tendencia: para qué sirve colgar una bolsita con canela en la puerta de entrada y por qué lo recomiendan

    4

    La ANMAT prohibió dos jabones líquidos muy usados y advirtió sobre los riesgos para la salud

    5

    A qué hora puede llover en el AMBA, según el Servicio Meteorológico Nacional

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    vejezmiedosedad

    Más sobre Sociedad

    Laurel y sal gruesa: para qué sirve colocarlo en un frasco dentro de la casa. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Laurel y sal gruesa: para qué sirve colocarlo en un frasco dentro de la casa

    La clave para mantener las toallas suaves con un ingrediente de cocina. (Foto: Freepik).

    El truco de los hoteles para tener las toallas como nuevas: lleva un ingrediente que pocos imaginan

    Es tendencia: para qué sirve poner una bolsita con canela en la mesada de la cocina y por qué lo recomiendan. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Es tendencia: para qué sirve poner una bolsita con canela en la mesada de la cocina y por qué lo recomiendan

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ariana Grande protagoniza la nueva tapa de Interview con un impactante abrigo rojo de piel
    • Una de las figuras de la Fórmula 1 advirtió que podría dejar de correr en 2026: “Quiero vivir con otro ritmo”
    • Colapinto quedó eliminado en la clasificación y largará último en la carrera Sprint en el Gran Premio de Qatar
    • Laurel y sal gruesa: para qué sirve colocarlo en un frasco dentro de la casa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit