Quienes viven en casas con jardines, pueden enfrentar un problema común: las ramas de los árboles del vecino. Este tipo de situaciones, aunque no parecen ofensivas, pueden desatar una discusión innecesaria a futuro.
Muchas veces los propietarios plantan árboles en sus jardines o patios sin considerar que pueden crecer más de los previsto y cruzar la línea divisoria con la casa de al lado.
Aunque la solución correcta sería el diálogo para llegar a un acuerdo, lo cierto es que muchas veces ambas partes no logran llegar a una decisión. Cuando esto ocurre, entra en juego el Código Civil, que establece que los árboles altos deben plantarse a más de 2 metros de la línea divisoria y los arbustos pequeños a 50 centímetros.

Qué dice el Código Civil sobre las ramas que invaden tu jardín
Si las ramas de un árbol vecino invaden tu propiedad, el artículo 591 del Código Civil te respalda. De todas maneras, podés pedirle al vecino que las tale antes de que causen daños.
Sin embargo, no podés cortarlas sin su consentimiento, ya que podrías enfrentarte a una denuncia por actuar fuera de la ley.
Si el vecino no acepta cortarlas, se puede dejar constancia de la invasión y hasta es posible presentar una demanda.
Leé también: No es para decorar: por qué se ponen hojas de laurel en las puertas de las casas
Qué pasa cuando las raíces son el problema
Según el artículo 592 del Código Civil, si las raíces de un árbol vecino se extienden a tu terreno, tenés el derecho de cortarlas dentro de tu propiedad. Esto te permite proteger tu espacio sin necesidad de esperar la acción del vecino.