TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Cultura
  • EN VIVO
    tnCultura

    Entre el papel y las pantallas, el hábito de la lectura persiste: qué, cómo y por qué leen los argentinos

    Entre estadísticas, desigualdades y nuevos hábitos, el libro impreso sigue firme mientras crece el interés juvenil.

    Gabriela Semmartin
    Por 

    Gabriela Semmartin

    28 de abril 2025, 05:30hs
    El libro impreso sigue firme en un presente hiperconectado. (Foto: Adobe Stock).
    El libro impreso sigue firme en un presente hiperconectado. (Foto: Adobe Stock).

    Este 23 de abril se celebró el Día Internacional del libro, y apenas 24hs después, abrió sus puertas nuevamente la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, evento que año tras año se consolida como uno de los preferidos por el público y cuya inauguración, y devenir, concita el interés de buena parte de la intelectualidad, así como también del arco político local, que pareciera ir allí en busca de la aprobación o desaprobación de los círculos intelectuales vernáculos.

    Leé también: Los chicos y la falta de lectura: el 59% de los alumnos de sexto grado tiene menos de 20 libros en sus casas

    Ahora bien, lejos de todo este despliegue que tiene lugar durante 15 días, una vez al año, también es el puntapié para preguntarnos: ¿Cuál es la relación que tenemos los argentinos con los libros y con la literatura en general? ¿Cómo ha cambiado este vínculo con el correr del tiempo? ¿Los ebooks han ganado terreno desterrando al libro como objeto preciado que solía anidar en la cartera de la dama o bajo el brazo del caballero?

    Los jóvenes toman la delantera

    Según datos de la última encuesta de Consumos Culturales elaborada por el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA) -cuya muestra mide la relación, el vínculo de los argentinos y argentinas con los diferentes productos culturales en el período que va de 2013 a 2023-, en 2022, el 51 por ciento de la población había leído al menos un libro, siendo los adolescentes de entre 13 y 17 años los que tomaron la delantera (el 77% afirmó haber leído un libro en el último año) muy por encima de las personas de 65 años o más (40%).

    Además, los datos arrojan que la lectura como consumo cultural en el segmento poblacional de mayor nivel socioeconómico alcanza el 67 por ciento, frente al 43% registrado en el nivel socioeconómico más bajo.

    La literatura juvenil gana terreno y sagas y novelas del género se convierten pronto en las más leídas. (Foto: Ilustrativa generada con IA)
    La literatura juvenil gana terreno y sagas y novelas del género se convierten pronto en las más leídas. (Foto: Ilustrativa generada con IA)

    Derribando mitos

    Más allá de estas diferencias -que también se advierten cuando distinguimos por género o por región-, hay coincidencias en cuanto al formato elegido a la hora de acercarse a la literatura: el 48% de la población lectora opta por el libro impreso por sobre el digital, que alcanza un 20%. Y a la decisión que los lleva a tomar ese libro: la mayoría de quienes leen lo hacen para entretenerse.

    De hecho, según el muestreo de consumos y prácticas culturales de adolescentes y jóvenes elaborada por el SINCA, la literatura ocupa el quinto lugar entre las preferencias de consumo cultural en la población adolescente de 13 a 17 años, por detrás de la música, TV, videojuegos y plataformas audiovisuales, y por delante del cine, la radio o los museos.

    Leé también: Los libros impactan en la salud mental, la empatía y el desarrollo cognitivo, según la ciencia

    En cuanto a los géneros preferidos por esta franja etaria subyacen aquellos asociados a áreas de interés o incumbencia educativa -con alguna preferencia también por cómics o novelas gráficas y poesía-; y en el siguiente tramo etario -jóvenes de 18 a 29 años-, se advierte una inclinación por los textos de ciencia y tecnología.

    Buscalibre, la librería online más grande de Latinoamérica, con más de 400.000 unidades de libros vendidas al año a través de su sitio web, analizó las tendencias de lectura en Argentina durante los primeros meses de 2025, y los datos de este “índice de lectura” no hacen sino corroborar las tendencias mencionadas anteriormente.

    Por ejemplo, "la literatura juvenil está en auge, con sagas y novelas que capturan la atención de los adolescentes. Los jóvenes lectores buscan historias con las que puedan identificarse y que aborden temas relevantes para su edad“, destacó Tomás Meabe, Country Manager de Buscalibre.

    Y, aunque se advierte un pequeño crecimiento del formato digital -siendo el celular el soporte más utilizado (17%), seguido por la computadora o notebook, la tablet y el e-reader-, el libro en papel sigue siendo el favorito de los argentinos. Según los datos de Buscalibre, solo el 5% del volumen de libros vendidos en Argentina es digital; una cifra que demuestra la preferencia por la experiencia de la lectura tradicional.

    Yo compro, tu compras, todos compramos

    ¿Papel o digital? Sentarse a disfrutar del momento de la lectura con un ejemplar en mano sigue siendo la opción más elegida. (Imagen ilustrativa Freepik)
    ¿Papel o digital? Sentarse a disfrutar del momento de la lectura con un ejemplar en mano sigue siendo la opción más elegida. (Imagen ilustrativa Freepik)

    Hasta aquí, los datos indican que la gente lee y que la mayoría de quienes lo hacen habitualmente prefiere el libro físico, lo que claramente presupone un proceso de compra, que de acuerdo a los datos registrados por la ENCC en 2022, está íntimamente relacionado con el nivel socioeconómico, aunque con diferencias poco marcadas. Los datos indican que aquellos argentinos que leen compran, en promedio, unos 4,6 libros al año, cifra que aumenta a 7 ejemplares al año, en el segmento poblacional de 65 o más años.

    Las curvas de venta registradas por Buscalibre más recientemente dan cuenta, además, de picos de demanda de venta digital durante Hot Sale, Black Friday, Navidad, Día de la madre, Día del Padre o de las infancias. “Los picos de ventas se presentan en momentos específicos del año. Los eventos promocionados por la Cámara Argentina de Comercio tienen un gran apoyo. Asimismo, las temporadas escolares, el Mes del Libro y la Feria del Libro son períodos de alta demanda. Por otro lado, fechas como el Día de la Madre y el Día de las Infancias también impulsan las ventas de forma notable” detalló Meabe.

    Más acceso, más lectura

    Los datos, también indican que el acceso a los libros es un condicionante para la lectura (y la presencia de libros en el hogar se asocia a mayores porcentajes de lectura). Según la ENCC, el 44% de las personas que cuentan con hasta 25 libros en su hogar leyeron al menos un libro en el último año, cifra que prácticamente se duplica hasta alcanzar el 83% en aquellos hogares con bibliotecas de más de 100 ejemplares.

    Leé también: Por qué es beneficioso leerles cuentos a los chicos antes de dormir

    En este contexto, podemos citar un muestreo realizado recientemente por Argentinos por la Educación en el marco del Operativo Aprender 2023 que señala que a nivel nacional, el 13% de los estudiantes de 6° grado de primaria asegura no tener libros en formato papel en su casa, el 24% tiene entre 1 y 5 libros, el 22% entre 6 y 20, el 16% de 21 a 50, el 9% entre 51 y 100, y solo el 16% más de 100.

    Un informe publicado por la misma organización, basado en un estudio sobre la evolución de la distribución de libros en todo el territorio nacional, elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, destaca que el presupuesto destinado a la provisión de libros escolares durante los últimos 10 años fue, cuando menos, inestable, con un pico en 2014 -cuando se repartieron 9,8 millones de libros escolares-, y un marcado descenso en 2016 y 2020, años en los que la inversión para la compra y entrega de libros se redujo a cero.

    Este escenario, no hace sino encender las alarmas con respecto a la necesidad de implementar y sostener con regularidad políticas de fomento de la lectura, sobre todo teniendo en cuenta que de acuerdo a los datos relevados en 2022 por el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) revelan que 7 de cada 10 estudiantes de 15 años del nivel socioeconómico más bajo no alcanzan el nivel mínimo en lectura, mientras que en el nivel más alto, 3 de cada 10 estudiantes enfrentan la misma dificultad.

    Más allá de las preferencias, todas las modalidades de lectura son válidas para descubrir una nueva historia. (Foto: Pixabay)
    Más allá de las preferencias, todas las modalidades de lectura son válidas para descubrir una nueva historia. (Foto: Pixabay)

    Hacer de la lectura un hábito cotidiano desde la niñez

    Fomentar la lectura desde el ámbito educativo es una herramienta poderosa para inculcarle la pasión por la lectura a los chicos desde temprana edad. En las escuelas ORT Argentina así lo entienden y por eso “los estudiantes toman contacto con obras literarias desde el inicio de su escolaridad primaria, con textos de autores argentinos e internacionales, en castellano y también en inglés, lo que les permite ampliar vocabulario, conocer estructuras y palabras de uso frecuente, desde muy pequeños”, como explica Clara Samman, profesora y directora educativa del Nivel Primario de esta institución.

    Además, con el objeto de “estimular la independencia cognitiva, llevamos adelante propuestas de seguimiento de autor que contemplan por lo menos cuatro títulos distintos. De esta forma, los alumnos y alumnas pueden explorar a su propio ritmo, eligiendo textos de su interés, incrementando su motivación y disfrute”, agrega.

    También y como una forma de incentivar el interés de los más pequeños, planifican encuentros en los cuales los chicos y chicas tienen la posibilidad de conocer a los autores de las novelas que leen en la escuela. “Son eventos que esperan con mucho entusiasmo porque pueden conversar con ellos sobre sus libros y hacerles preguntas tanto sobre la historia que leyeron, como acerca de los procesos de escritura”, resume.

    Las más leídas de Cultura

    1

    La argentina Ariana Harwicz habló de la ovación que recibió en Cannes la película basada en su novela

    Por 

    Mariana Mactas

    2

    Fuerte ovación en el Festival de Cannes a la película basada en la obra de la autora argentina Ariana Harwicz

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    librolectura

    Más sobre Cultura

    Los protagonistas de "Die, My love" Jennifer Lawrence y Robert Pattinson en la red carpet de Cannes. (Foto: REUTERS/Sarah Meyssonnier)

    La argentina Ariana Harwicz habló de la ovación que recibió en Cannes la película basada en su novela

    Por 

    Mariana Mactas

    Die, My Love, la película basada en la obra de una autora argentina que fue ovacionada en Cannes. (Foto: Die, My Love)

    Fuerte ovación en el Festival de Cannes a la película basada en la obra de la autora argentina Ariana Harwicz

    La cantante israelí Yuval Raphael interpreta la canción "New Day Will Rise" durante el ensayo general de la segunda semifinal del 69no Festival de la Canción de Eurovisión, en Basilea, Suiza. (AP Foto/Martin Meissner)

    Llega la final de Eurovisión: una cantante de Israel que sobrevivió a la masacre del festival Nova es favorita

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué tipo de pasta sos, según tu mes de nacimiento
    • Sorpresa en la formación de Boca: Marcos Rojo será suplente y habrá un cambio en la delantera
    • La decisión que tomó Alpine luego de que Jack Doohan denunciara que su familia sufrió acoso en redes sociales
    • La Justicia de Estados Unidos le dio la razón a Trump y 350 mil venezolanos podrían ser deportados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit