Un reciente estudio elaborado por la Universidad de Uppsala, junto con la Universidad Tecnológica de Chalmers, hizo foco en el impacto en la salud que tiene el café que se suele consumir en áreas de trabajo.
Es común que en los espacios laborales haya distintas máquinas expendedoras de café. De acuerdo con este estudio, estas máquinas no son tan convenientes como parecen por la calidad del café que ofrecen.
Leé también: Alerta con el café: el error que comete la mayoría y puede ser peligroso

El otro lado de las máquinas expendedoras de café: ¿qué descubrió el estudio?
De acuerdo con la investigación, la bebida que estas máquinas tiene distintas sustancias que afectan de forma negativa al cuerpo. El estudio fue publicado en Nutrition, Metabolism & Cardiovascular Diseases y se centró en los niveles presentes en este café de varias sustancias. Entre ellas, dos muy relevantes: cafestol y kahweol.
Estas son conocidos dentro del sector de la salud por influir sobre los niveles de colesterol LDL, que también es definido como "colesterol malo“. Por tanto, algunas de las conclusiones del estudio son:
- Niveles elevados de sustancias: el café de estas máquinas contiene compuestos que pueden aumentar el colesterol.
- Impacto en la salud cardiovascular: estas sustancias están relacionadas con un mayor riesgo de enfermedades del corazón.
- Comparación con otros métodos: el café preparado en máquinas automáticas mostró tener más de estos compuestos en relación con otros métodos de preparación.

¿Por qué es preocupante?
El colesterol alto es un factor de riesgo conocido para enfermedades cardiovasculares. El consumo regular de café de máquina podría contribuir a elevar estos niveles, afectando la salud de quienes lo consumen diariamente en sus lugares de trabajo.
En ocasiones, es común que este tipo de café esté sobrecargado de azúcar. Por tanto, estos niveles también se alteran, fomentando otras afecciones en el organismo y en el bienestar emocional de las personas.
Leé también: No es el café ni las tostadas: el alimento ideal para comer en el desayuno, según un experto
Recomendaciones para los consumidores
En este contexto, se puede tener en cuenta algunas sugerencias para evitar que el impacto del café que expanden las máquinas que suelen estar en los trabajos sea evidente.
- Moderar el consumo: reducir la cantidad de café de máquina que se consume en el día a día.
- Alternativas más saludables: optar por métodos de preparación que no eleven el colesterol.
- Consultar con un profesional: si se tiene preocupación por los niveles de colesterol, es aconsejable hablar con un médico.
Uno de los objetivos del estudio fue revisar los hábitos de consumo que se tienen en el trabajo. La intención es buscar alternativas a estas prácticas para evitar que impacten de forma negativa en el organismo.