El huevo es un alimento que se volvió muy popular para desayunos, almuerzos, meriendas y cenas por la alta cantidad de nutrientes que le aportan al organismo, sobre todo proteínas y grasas saludables. Ahora, una gran pregunta es: ¿son más saludables los que tienen yema naranja o amarilla?
La realidad es que el color de la yema está influenciado por la dieta de la gallina. Según un estudio publicado en el Journal of Poultry Science, la introducción de carotenoides en la alimentación de estas aves puede intensificar el tono, al hacerla más anaranjada. Estos pigmentos naturales se encuentran en ingredientes como el maíz, la alfalfa y algunas flores como la caléndula.
Las gallinas criadas en entornos controlados, donde su alimentación se basa en soja o trigo, tienden a producir huevos con yemas más claras. En cambio, aquellas que pueden moverse de forma libre y alimentarse con una dieta más variada, que incluye insectos y vegetación, generan huevos con yemas más oscuras.

Leé también: Adiós al huevo pegado en la sartén: el truco para lograrlo sin aceite, con un ingrediente de la cocina
Entonces, ¿es más saludable comer una yema naranja que la amarilla?
Si bien los huevos de gallinas con una dieta más variada pueden contener niveles apenas superiores de ciertos nutrientes, como los ácidos grasos omega-3, el color de la yema por sí solo no es un indicador de su calidad nutricional. Según el Journal of Poultry Science, el tono puede ser manipulado sin que esto afecte de manera significativa la composición nutricional del huevo.
El estudio asegura que hay que guiarse por el tipo de producción del huevo y la dieta del animal. Hay muchos que se venden como “huevos de gallinas felices”, que están sueltas en el campo, donde el productor va recolectándolos por su terreno, y comen comida balanceada. Sin embargo, hay otros productores que prefieren tenerlas en el gallinero y elegir opciones más industriales para criarlas.

Leé también: Ni congelado ni fresco: ¿cómo conservar los huevos por más tiempo sin perder calidad?
Qué nutrientes aportan los huevos
- Proteínas de alta calidad.
- Vitaminas:
- Vitamina A.
- Vitamina D.
- Vitamina E.
- Vitamina K.
- Vitaminas del complejo B: B2 (riboflavina). B5 (ácido pantoténico). B6 (piridoxina). B12 (cobalamina).
- Minerales:
- Hierro.
- Calcio.
- Zinc.
- Fósforo.
- Selenio.
- Yodo.
- Grasas saludables:
- Ácidos grasos insaturados.
- Ácidos grasos omega-3.
- Colina.
- Luteína y zeaxantina.