TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnSociedad

    Entre el chat de mamis y la ansiedad por llegar a tiempo con las compras: cómo se vive la vuelta a las clases

    Aunque faltan un par de semanas para el inicio del nuevo ciclo lectivo, los grupos de WhatsApp del colegio ya empiezan a activarse y despiertan el nerviosismo de los que todavía siguen de vacaciones. El consejo de los especialistas para no sentirse sobrepasado.

    Agustina Sturla
    Por 

    Agustina Sturla

    10 de febrero 2025, 05:30hs
    Escuchá la noticia
    Los preparativos para la vuelta al colegio. (Foto: Adobe Stock)
    Los preparativos para la vuelta al colegio. (Foto: Adobe Stock)

    Arrancó febrero y comenzó la cuenta regresiva para la vuelta al colegio. Muchas familias están volviendo de las vacaciones, muchas otras recién se van y, aunque todavía faltan algunas semanas, también hay un grupo que ya tiene todo listo para arrancar las clases. Uniforme, mochila, útiles, zapatillas, nuevo o reciclado, todo. Y con los preparativos, además, se empieza a activar el chat de mamis y papis que cuentan lo que ya compraron, lo que no consiguen o los lugares que tienen ofertas.

    El problema es lo que genera cuando llegan tan temprano esos mensajes. “Cuando terminaron las clases, el colegio mandó una lista de materiales que había que comprar para este año. Y desde ese momento algunos papás cuentan en el chat a qué librería fueron, dónde hay descuentos, todo. Yo todavía no me fui de vacaciones, no le compré nada y que ya estén hablando de la vuelta al cole te genera un poco de ansiedad. Pensar que te podés quedar sin esos útiles, aunque tengas cerca de casa otros lugares para ir a comprar”, relató Mariana, mamá de una nena que inicia este año primer grado, a TN.

    Leé también: Cuándo empiezan las clases en 2025 en cada provincia, según el calendario escolar

    Elizabeth, que también tiene una hija que empieza primer grado y un nene que va a ir a cuarto, se organizó con algunas familias para hacer este mes una compra conjunta y abaratar costos. Es que, según un informe de Naranja X, elaborado junto a la consultora Focus Market, la canasta básica escolar con 20 productos aumentó un 44% en comparación con 2024.

    Los uniformes, en tanto, los adquirió en noviembre. “Me gusta tener todo resuelto mucho antes del inicio, me genera tranquilidad el no estar corriendo el último día”, explicó.

    De todas formas, expresó: “Aumenta la ansiedad en el cambio de ciclo, por todo lo nuevo, por la adaptación, el cambio de sus rutinas y, por ende, las nuestras. Los grupos de WhatsApp vienen muy tranquilos, pero en cuanto arranque uno a preguntar algo, siguen mil”.

    En el caso de Belén, madre de un chico de 10 años y una nena de 6, solo repuso unos cuadernos: “Suelo tener mucho stock de útiles, veo ofertas o buenos precios y voy comprando durante el año”.

    “Por ahora sigue en silencio el grupo de mamis/papis. En cuanto empiezan a hablar, debatir, pasar listas de cosas, intento no prenderme en la ansiedad ajena. La menor empieza primer grado, tiene muchas ganas de comenzar y ya pregunta cuánto falta, pero lo llevamos bien y tratamos que piense en el presente, que siga disfrutando sus merecidas vacaciones”, agregó.

    ¿Cómo se preparan las familias para la vuelta al colegio? (Foto: Freepik)
    ¿Cómo se preparan las familias para la vuelta al colegio? (Foto: Freepik)

    Por su parte, Silvina -mamá de Clara, que arranca tercer grado- compró a fines de diciembre hojas para carpeta y cuadernos; el resto será reciclado de años anteriores. En ese sentido, opinó: “Los grupos de padre son intensos a casi unos días de empezar el ciclo”.

    Brisa, que tiene un nene de 7 años, también se hizo de lo fundamental: cuadernos y lápices; mientras que la mochila, cartuchera y guardapolvos serán los mismos del año pasado.

    “En enero, aproximadamente, se empieza a charlar con otras mamis del comienzo de clases porque para muchas se nos hace muy pesado cuando hay dos o más chicos en edad escolar. Muchas empiezan a activar el grupo de WhatsApp preguntando qué cosas comprar ahora o qué conviene comprar durante el año”, detalló.

    Leé también: Dos docentes argentinos fueron elegidos entre los 50 mejores del mundo y competirán por un millón de dólares

    Asimismo, marcó: “A los chicos les suele dar ansiedad cuando saben que se vienen nuevos retos, o cuando posiblemente tengan nuevos compañeros. A veces les suele dar miedo volver a empezar o no saber con qué se van a encontrar”.

    En cambio, Carolina le compró todo nuevo a su hijo de seis años que dejó jardín y está por arrancar un nuevo ciclo: “La preparación la llevamos con mucha ansiedad por el inicio de su primer grado. A él trato de tranquilizarlo y hablarle de cómo será esa nueva etapa, aunque también para mi será un gran cambio y me genera emoción y expectativa”.

    Sin embargo, el relevamiento de la consultora señaló que solo uno de cada 10 argentinos compró los útiles con anticipación este año. “Cuatro de cada 10 lo harán en febrero y dos de cada 10 esperarán hasta una semana antes del inicio de clases”, precisó.

    ¿Por qué genera tanta ansiedad la vuelta al colegio?

    Pero, ¿por qué la vuelta a la escuela puede generar tanta ansiedad para las familias? Según describió a este medio el psicólogo Miguel Espeche, hay diversos motivos que pueden despertar este estado:

    • La culpa y el miedo a fallar. Este sentimiento de no llegar con todo lo requerido para las clases suele aparecen en mayor medida en las madres, quienes principalmente se ocupan de estas tareas. Al respecto, Espeche planteó: “Muchas sienten ansiedad por no cumplir con un estándar idealizado de maternidad, lo que les genera inseguridad y preocupación. Pero deben confiar en su criterio”. Asimismo, señaló que la ansiedad parental se alimenta de una sensación de culpa, como si estuvieran predestinados a no cumplir con las expectativas, lo que convierte la ma/paternidad en una prueba de eficacia, más que en un proceso de amor y crecimiento, y no debería ser así.
    • Más colaboración, menos competencia. La preocupación por tener los mejores materiales o productos no debería ser una fuente de ansiedad. “La prioridad es el bienestar emocional y no la competencia por lo ‘perfecto’. En lugar de competir, deberían tratar de colaborar entre padres, compartiendo experiencias y consejos para disminuir el estrés”, precisó el especialista.
    • Miedo por las frustraciones y adaptación de los hijos. Los chicos atraviesan frustraciones normales en estas situaciones, como entrar a un nuevo colegio o cambiar de ciclo. “Si los padres reaccionan con angustia o culpa, eso incrementa la ansiedad tanto de los niños como de los adultos. Deben confiar en su intuición y sabiduría interior para manejar las dificultades cotidianas y acompañarlos. No es necesario alarmarse ante los cambios, ya que estos son parte de la vida”, aconsejó Espeche.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Encontraron cajas con material de propaganda nazi que estaban hace 84 años en la Corte Suprema

    2

    Hay alerta amarilla por lluvias y vientos de hasta 90 km/h para este lunes 12 de mayo

    3

    Ni cada 3 ni 20 años: cada cuánto hay que cambiar la heladera y por qué

    4

    Qué personaje de series famosas te representa, según tu año de nacimiento

    5

    Vendió su auto para poner el primer spa de pelo del país: de qué se trata y cuánto cuesta la sesión

    Por 

    Paola Florio

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    clasesEscuelapadresAnsiedadvuelta a clases

    Más sobre Sociedad

    Qué personaje de series famosas te representa, según tu año de nacimiento (Foto: Freepik).

    Qué personaje de series famosas te representa, según tu año de nacimiento

    Hay alerta amarilla por lluvias y vientos de hasta 90 km/h para este lunes 12 de mayo (Foto: AP).

    Hay alerta amarilla por lluvias y vientos de hasta 90 km/h para este lunes 12 de mayo

    Ni cada 3 ni 20 años: cada cuánto hay que cambiar la heladera y por qué (Foto: Adobe Stock).

    Ni cada 3 ni 20 años: cada cuánto hay que cambiar la heladera y por qué

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Chiara y Jenifer se mostraron muy unidas en la gala de “Gran Hermano”: así lograron incomodar a Nano
    • Resultados en Jujuy: gana el oficialismo y LLA se afirma en el segundo lugar
    • El Gobierno celebró el triunfo en Chaco y el buen resultado en la capital salteña, pero no le alcanzó en Jujuy
    • El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit