TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Intimidad en peligro: cómo saber si hay un “espejo falso” en la habitación y te están espiando

    Los avances tecnológicos pueden ser utilizados para vulnerar espacios reservados. Por eso es conveniente estar atentos para detectar situaciones irregulares.

    07 de febrero 2025, 17:55hs
    En una imagen, entre el dedo y la imagen reflejada hay un espacio; en la otra están "pegados". Diferencias entre un espejo real y otro falso. (Foto: @GENIALBrightSideSpanish)
    En una imagen, entre el dedo y la imagen reflejada hay un espacio; en la otra están "pegados". Diferencias entre un espejo real y otro falso. (Foto: @GENIALBrightSideSpanish)

    Vivimos en tiempos en los que la intimidad está en peligro. Hay cámaras que fueron instaladas en la vía pública, en comercios o en el frente de las viviendas por lógicas razones de seguridad y registran todos nuestros movimientos cuando salimos a la calle. Sin embargo, también podemos ser víctimas de situaciones en las que somos espiados en espacios muy personales y nos dejan expuestos.

    Por eso es importante saber si hay un “espejo falso” en la habitación de un hotel, por ejemplo, y estamos siendo víctimas de espionaje en un lugar que debe ser de absoluta reserva. Con ese fin, el usuario de la red social Instagram @ds.cohen, posteó un tutorial en el que nos enseña cómo hacer para detectar un espejo falso que fue instalado para espiar a quienes ingresan a la habitación.

    Leé también: Así funciona la inteligencia artificial que Microsoft creó para agentes del recontraespionaje

    El truco es muy sencillo y consiste en apoyar un objeto contra la superficie del espejo, por ejemplo una tarjeta de crédito. Debemos colocarlo en forma perpendicular, como para que se refleje la cara de la misma y podamos verla. Si en el reflejo observamos que entre la imagen de la tarjeta y la tarjeta que tenemos en nuestra mano hay un espacio, está todo bien: se trata de un espejo real y no hay razones para preocuparse.

    También se puede hacer apoyando un dedo y haciendo la misma comprobación: si entre el dedo real y el de la imagen hay un espacio, el espejo es real. Si no lo hay, nos están espiando.

    Ahora bien, si entre el reflejo de la tarjeta y la tarjeta no hay ningún espacio y la imagen no tiene solución de continuidad, estamos en problemas: se trata de un espejo falso que fue colocado allí con la intención de espiar a quienes ingresan a la habitación desprevenidos.

    Cómo detectar un espejo falso

    También hay otros métodos útiles para comprobar si el espejo que tenemos delante es real o falso. Una de las técnicas aconsejadas por expertos en espionaje es golpear al espejo con los nudillos. Si el sonido que se produce es hueco, podría haber una habitación detrás.

    Otro recurso viable es iluminar el espejo con una linterna y dirigir la luz en diferentes ángulos. En ese punto hay que observar con atención si hay puntos brillantes o reflejos inusuales en el espejo. Esto sería indicativo de que estamos en problemas y nos pueden estar espiando.

    Video Placeholder
    Así es el truco para descubrir un espejo falso en la habitación de un hotel. TikTok @ds.cohen.

    También es recomendable estar atento a las señales de los dispositivos electrónicos que hay en la habitación, por ejemplo teléfonos o tablets. Si el celular se apaga y se enciende solo o no responde correctamente al tacto eso puede ser una señal de que hay una actividad “extraña” en la habitación y podrían estar grabándonos con cámaras detrás del espejo.

    Otra forma de verificar que todo esté bien es pasar la mano sobre el espejo y buscar irregularidades, manchas, rayones o reflejos inusuales. A veces las cámaras generan una leve distorsión, que si miramos con atención notaremos. Si algo despierta nuestra sospecha podemos continuar la revisión comprobando que en los bordes del espejo no haya cables o conectores a la vista.

    Los espejos falsos vulneran espacios de intimidad y pueden ser utilizados para cometer delitos muy variados. (Foto: Adobe Stock)
    Los espejos falsos vulneran espacios de intimidad y pueden ser utilizados para cometer delitos muy variados. (Foto: Adobe Stock)

    Un consejo que también es muy útil consiste en apagar las luces y usar la cámara del teléfono inteligente para mirarse en el espejo. Si hay una cámara oculta, es posible que se vea un brillo tenue del LED infrarrojo que suele usarse para la visión nocturna.

    Leé también: Cómo es la nueva estafa del espejo roto con la que vacían tu cuenta bancaria en segundos

    No se trata de vivir “perseguidos” pensando que todo el tiempo podemos ser víctimas de espionaje, pero hay situaciones en las que no está de más ser precavidos y tener presentes estos consejos. Los adelantos tecnológicos, tan beneficiosos para la sociedad en muchos aspectos, también tienen su costado negativo: cuando se los usa mal podemos ser vulnerados en nuestra intimidad.

    Quienes recurren a los espejos falsos en cuartos de hotel pueden tener objetivos muy variados, desde diversión hasta delitos. En este último sentido, su instalación puede ser utilizada para actos de chantaje, soborno o robos.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tras estar seis meses internado, murió un inspector de tránsito que había sido atropellado por un motociclista

    2

    El nombre griego que es tendencia en Argentina y es considerado el más lindo del mundo

    3

    Lanzan una consulta popular para instalar granjas de salmón en las Malvinas: los riesgos para la Patagonia

    Por 

    Agustina López

    4

    Qué ciudad del mundo te representa, según tu mes de nacimiento

    5

    La historia de Teo López Puccio, el hijo de un Les Luthiers que brilla como matemático en las redes

    Por 

    Cecilia Absatz

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    espionajeintimidadExternoTNS

    Más sobre Sociedad

    ¿Qué significa escuchar canciones tristes cuando estamos bajón? (Foto: Adobe Stock)

    ¿Qué significa escuchar canciones tristes cuando estamos bajón?

    Elecciones 2025 en CABA: cómo votar con la Boleta Única Electrónica, paso a paso (Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).

    Elecciones 2025 en CABA: cómo voto con la Boleta Única Electrónica, paso a paso

    ¿Qué meme sos, según tu mes de nacimiento? (Foto: nowyourmeme.com)

    ¿Qué meme sos, según tu mes de nacimiento?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cuánto saldría un iPhone 16 Pro Max con la baja de los impuestos a las importaciones
    • María Becerra suspendió todos sus shows por recomendación médica
    • En esmoquin y anteojos aviador, Tom Cruise revolucionó la alfombra roja de Cannes
    • ¿Qué significa escuchar canciones tristes cuando estamos bajón?

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit