TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Murió Mario Mactas
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Elecciones 2025
  • Wimbledon
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Ni en la heladera ni colgadas al aire: cómo hay que guardar las cebollas para que no se pudran rápidamente

    La humedad y la falta de circulación de aire aceleran su deterioro, favoreciendo la aparición de moho y brotes.

    31 de enero 2025, 16:58hs
    Ni en la heladera ni colgadas al aire: cómo hay que guardar las cebollas para que no se pudran rápidamente. (Foto: Adobe Stock)
    Ni en la heladera ni colgadas al aire: cómo hay que guardar las cebollas para que no se pudran rápidamente. (Foto: Adobe Stock)
    Escuchar nota
    Compartir

    Las cebollas son un ingrediente fundamental en la cocina, pero si no se almacenan correctamente, pueden brotar, pudrirse o perder su textura y sabor. Muchas personas creen que la heladera es el mejor lugar para guardarlas, mientras que otros las dejan colgadas o en bolsas de plástico. Sin embargo, hay una forma óptima de conservarlas y prolongar su vida útil.

    Leé también: Cuál es el truco para que la cebolla no se pegue en la sartén

    El lugar ideal para almacenar cebollas

    Para que las cebollas se mantengan frescas por más tiempo, es fundamental guardarlas en un espacio seco, oscuro y bien ventilado. La humedad y la falta de circulación de aire aceleran su deterioro, favoreciendo la aparición de moho y brotes.

    Es mejor conservar las cebollas en un lugar fresco y seco. (Foto: Freepik).
    Es mejor conservar las cebollas en un lugar fresco y seco. (Foto: Freepik).

    Una de las mejores maneras de almacenarlas es en una bolsa de papel, una caja de cartón perforada o una canasta abierta. Estos recipientes permiten la circulación del aire y evitan la acumulación de humedad.

    Errores comunes que reducen la vida útil de la cebolla

    Hay ciertos hábitos que pueden hacer que las cebollas se echen a perder más rápido:

    • Guardarlas en la heladera: El frío y la humedad de la heladera favorecen la absorción de humedad, lo que puede volverlas blandas y acelerar la descomposición.
    • Colocarlas en bolsas plásticas cerradas: La falta de ventilación retiene la humedad, promoviendo la formación de moho.
    • Dejarlas expuestas a la luz directa: La luz acelera la germinación de las cebollas, haciendo que broten más rápido.
    • Almacenarlas junto a las papas: Las papas emiten gases y humedad que pueden acelerar la descomposición de las cebollas.

    Leé también: Tres recetas con cebolla que no son ni ensalada ni fugazzeta

    Qué hacer con las cebollas ya cortadas

    Si necesitás guardar una cebolla cortada, en este caso sí es recomendable usar la heladera. Para evitar que absorba olores y se reseque, lo ideal es envolverla en papel film o guardarla en un recipiente hermético. También se puede picar y congelar en porciones pequeñas para su uso posterior en guisos y salsas.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Adiós a las manchas de lavandina: los dos ingredientes que sirven para eliminarlas de tu ropa

    2

    Trágico accidente en Santa Cruz: murió un boxeador que había sido padre hace apenas dos meses

    3

    Tormentas fuertes en Buenos Aires: para qué día de la semana se esperan, según el SMN

    4

    Conmoción en Salta: murió el baterista de una banda de cumbia tras chocar con un camión en la ruta

    5

    Cartoneaba con su marido para sobrevivir, pudo comprarse una máquina de coser y hoy se convirtió en diseñadora

    Por 

    Belén Vallejo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    TNScebolla

    Más sobre Sociedad

    Vuelve el frío a Buenos Aires: qué día se espera una mínima de 6 grados (Foto: Télam).

    Vuelve el frío a Buenos Aires: qué día se espera una mínima de 6 grados

    Así trasladaron al quebracho blanco. Fotos: Guillermo Galliano

    Pese a la resistencia de vecinos y ambientalistas, trasplantaron un quebracho de 300 años en Córdoba

    Por 

    Agustina López

    Sin grasa ni manteca: cómo hacer bizcochitos saludables para el mate. (Foto: Adobe Stock)

    Sin grasa ni manteca: cómo hacer bizcochitos saludables ideales para el mate

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Vuelve el frío a Buenos Aires: qué día se espera una mínima de 6 grados
    • Pese a la resistencia de vecinos y ambientalistas, trasplantaron un quebracho de 300 años en Córdoba
    • Milei y Bullrich se reunieron en Olivos y publicaron un mensaje en clave electoral tras el revés en el Senado
    • Sin grasa ni manteca: cómo hacer bizcochitos saludables ideales para el mate

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit