TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Era gerente en Puerto Madero, pero dejó todo para irse al medio de la nada: “Acá agarrás la pala de verdad”

    Patricio Nazar tenía un trabajo importante en una de las mejores zonas de Buenos Aires cuando decidió irse al sur de la Argentina. Ahora vive junto a su familia en Puerto Almanza, una aldea de pescadores a 80 kilómetros de Ushuaia.

    Jonathan Wiktor
    Por 

    Jonathan Wiktor

    12 de enero 2025, 05:41hs
    Era gerente en un casino de Puerto Madero, pero dejó todo para irse al medio de la nada: “Acá agarrás la pala de verdad” (Foto: Agustina Ribó/TN Videolab).
    Era gerente en un casino de Puerto Madero, pero dejó todo para irse al medio de la nada: “Acá agarrás la pala de verdad” (Foto: Agustina Ribó/TN Videolab).

    Patricio Nazar supervisaba una de las mesas del casino de Puerto Madero cuando su cabeza dijo -le dijo- basta. Hacía 15 años que repetía la misma rutina y entonces entendió que había llegado el momento de cambiar para siempre.

    Sentado a la mesa de un restaurante -el suyo- en Puerto Almanza, una aldea de pescadores perdida en el medio de la nada a 80 kilómetros al este de Ushuaia, donde nace o termina el mundo, aún no puede explicar lo que sintió pero fue algo así como un rayo, un momento eureka, una sensación de “es ahora o nunca”.

    Leé también: Del Canal Beagle a la mesa: el secreto de la centolla, el oro rojo que se consigue en el Fin del Mundo

    “Todo arrancó hace cuatro años -dice Patricio, barba profusa, entrecana- cuando empezábamos a salir de la pandemia. Vivíamos en Capital Federal con mi esposa y mis dos hijos, con todas las comodidades de la Ciudad, cuando decidimos dar un vuelco de 180 grados. Se nos ocurrió venir para acá y hacernos cargo del lugar”.

    Cuando habla de “venir para acá” se refiere a Puerto Almanza y cuando dice “hacernos cargo del lugar” puntualiza en La Sirena y el Capitán, el primer restaurante de la zona que ya lleva 16 años en funcionamiento y que su suegro, el fundador del local, ya pensaba en vender o alquilar.

    Patricio en la entrada de "La Sirena y el Capitán", su restaurante y el de su familia (Foto: Agustina Ribó/TN Videolab).
    Patricio en la entrada de "La Sirena y el Capitán", su restaurante y el de su familia (Foto: Agustina Ribó/TN Videolab).

    En Puerto Almanza viven 150 personas en verano y en invierno apenas quedan 40. Todos están en un grupo de WhatsApp. Literalmente. “Me acuerdo que a principios de 2021 fue cuando nos animamos a dar el paso”, recuerda.

    El primer invierno en Puerto Almanza lo recibió con 22° bajo cero

    Patricio, de 42 años, se rasca la barba y mira por la ventana que da al Canal Beagle mientras una pareja tailandesa come centolla y le canta el cumpleaños a su hija.

    En febrero lo habló con su esposa (Melisa Corbo), recibió el apoyo y renunció al puesto jerárquico que tenía en el casino hacía 15 años. El primer invierno en Puerto Almanza lo recibió con 22° bajo cero. Noche por medio se le cruzaba por la cabeza volver y dejar todo. “Al principio fue duro, no te puedo mentir, muy duro”, confiesa.

    “Dejé el casino, todas las comodidades de la Ciudad y me vine a 80 kilómetros de Ushuaia”

    Patricio y su esposa no tenían idea de gastronomía. Para él, de hecho, el vuelo Buenos Aires-Ushuaia fue el primero en su vida. Nunca se había subido a un avión. “Y acá estoy, cuatro años después, acostumbrado, feliz, con mi familia”. Acá está, en un lugar recóndito de la Argentina, hermoso, pero que no es para cualquiera.

    Puerto Almanza está a 80 kilómetros de Ushuaia (Foto: Agustina Ribó/TN Videolab).
    Puerto Almanza está a 80 kilómetros de Ushuaia (Foto: Agustina Ribó/TN Videolab).

    “Dejé el casino, todas las comodidades de la Ciudad y me vine a 80 kilómetros de Ushuaia, a mil de la Antártida, a 600 de las Malvinas”. Lo dice rápido, de memoria, como si ya hubiera repetido lo mismo en otras ocasiones: “Ahora soy pescador, marinero, gastronómico, de todo un poco, donde arranca la Argentina”.

    Patricio elige, como tantas personas que viven en Ushuaia, decir “donde empieza la Argentina” y no “donde termina el mundo”. Para muchos se trata de una cuestión de honor, de principios. No son el final de nada, en todo caso el inicio de todo. César Barneau, del Instituto Fueguino de Turismo, asiente con la cabeza.

    “El kiosco de la esquina, acá, queda a 80 kilómetros”

    La vida en Puerto Almanza es difícil de verdad. O por lo menos no es simple para alguien que se crio en la Ciudad, con todo a mano. “Acá no hay una salita. No te puede pasar nada porque todo queda en Ushuaia. Hay que cuidarse un montón. Para que te des una idea el médico viene cada 15 días y revisa casa por casa”.

    Entonces respira profundo y hace una descripción perfecta: “El kiosco de la esquina, acá, queda a 80 kilómetros”. Es la distancia entre Puerto Almanza y Ushuaia, una ciudad importante, pero que también es muy distinta a Buenos Aires. “Se vive como en un pueblo, así que tampoco es lo mismo”.

    "No tengo timbre. Grite y de paso se desahoga", dice un cartel en la entrada de la Sirena y el Capitán (Foto: Agustina Ribó/TN Videolab).
    "No tengo timbre. Grite y de paso se desahoga", dice un cartel en la entrada de la Sirena y el Capitán (Foto: Agustina Ribó/TN Videolab).

    Patricio asegura que, en rigor, es cuestión de costumbre: “Con el tiempo te adaptás a la vida rural, pero no cualquiera puede llegar a conseguirlo. En febrero ya tenés que ir a buscar leña y agua dulce porque en invierno se congela. Cuidar el agua es un principio básico que en Capital o en las grandes ciudades no lo notás”.

    “Acá agarrás la pala de verdad”

    “Dejás un montón de costumbres que tenés en la Ciudad, como mirar una película o un programa diario. Estás siempre haciendo cosas. Tenés muchas más cosas para hacer. La calefacción es por leña. El gas se cuida un montón. Me acuerdo de que cuando llegué le pregunté a mi suegro por la televisión y su respuesta fue ‘acá no hay televisión porque no te aburrís nunca’. Tenía razón. Acá agarrás la pala de verdad”.

    “Acá agarrás la pala de verdad -repite- porque el trabajo es sobre todo físico: pescar, levantar redes en plena madrugada en el Canal Beagle, llevar y traer agua, cortar leña, cocinar”.

    Ante la consulta sobre qué es lo mejor y qué es lo peor de vivir ahí, donde él y su familia, no duda: “Lo mejor es que descansás la cabeza. Te acostás a dormir y lo único que escuchás es el agua, los lobos marinos, el viento, la lluvia. Tener contacto con la naturaleza es increíble. Lo difícil es que todos los días pasa algo y tenés que solucionar cosas. No es fácil, pero si le encontrás la vuelta lo disfrutás. Para venir tenés que tener muchas ganas de cambiar. Ganas de exponerte a lo natural”.

    El chef principal de la "Sirena y el Capitán", restaurante que administra Patricio, en acción (Foto: Agustina Ribó/TN Videolab).
    El chef principal de la "Sirena y el Capitán", restaurante que administra Patricio, en acción (Foto: Agustina Ribó/TN Videolab).

    La adaptación de sus hijos: “Acá van y vuelven solos a la escuela”

    Cuando Patricio y Melisa dejaron Buenos Aires sus hijos tenían nueve y diez años. Fue uno de los mayores desafíos de la familia: ver cómo se iban a adaptar los nenes. Pasaron de un colegio grande a uno rural, donde apenas estudian 11 chicos. “Es diferente. Tienen una materia por día, cuatro alumnos por sala”, detalla.

    Sus hijos caminan libres sin miedo a que les pase nada. “Eso no tiene precio. Van y vuelven solos a la escuela, a la plaza, algo imposible en cualquier ciudad”, asegura, y sigue: “Aunque sabemos que cuando crezcan se van a tener que ir a Ushuaia o a Buenos Aires a estudiar”.

    “Venir a Puerto Almanza fue volver a nacer, resetearon mi vida”

    Los amigos de Patricio al principio le dijeron que estaba loco por lo que hacía, por irse al medio de la nada, pero después estuvieron para lo que necesitara “Cuando les conté que en invierno no sale agua de la canilla porque se congela no lo podían creer”.

    “Al principio se te cruza por la cabeza el hecho de volver. Es algo que pasa muchas veces cuando llegás. Pero hoy en día duro cada vez menos en Capital Federal. Apenas regreso a la Ciudad estoy pensando en cuánto falta para volver a Puerto Almanza”.

    La centolla es uno de los platos más buscados por los turistas (Foto: Agustina Ribó/TN Videolab).
    La centolla es uno de los platos más buscados por los turistas (Foto: Agustina Ribó/TN Videolab).

    Patricio frena su relato cargado de sentimientos como para marcar un punto. “Jamás imaginé estar acá. Te juro. Fue volver a nacer, como que resetearon mi vida. Tengo 42 años, vine con 38. Llegué en una edad justa. Con 50 no hubiera venido. Y me quedaré hasta cuando me tenga que quedar. No pienso más allá del día a día”, admite mientras mira otra vez por el ventanal que da al Canal Beagle. Afuera empezó a nevar.

    Producción y entrevista: Jonathan Wiktor.

    Cámara, fotos y realización: Agustina Ribó.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Niebla y una ruta en malas condiciones: las posibles causas del accidente en San Miguel del Monte

    2

    Un fuerte sismo de 5,3 puntos sacudió Santa Cruz: los temblores se sintieron en varias localidades del sur

    3

    Licencia de conducir: si cometiste estas infracciones, no podés renovar el registro

    4

    Hay alerta amarilla por vientos de hasta 90 km/h para este martes 13 de mayo

    5

    Brutal choque entre un camión y un micro en la Ruta 3: hay cuatro muertos y 16 heridos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ushuaia

    Más sobre Sociedad

    La ciruela tiene grandes beneficios, en especial para los que hacen deporte. Foto: Adobe Stock

    El súper alimento muy común entre los argentinos que protege los huesos y aumenta los músculos

    Hay personas que tienen enormes dificultades para enamorarse y algunas aseguran que nunca experimentaron esa sensación. (Foto: Freepik)

    Qué significa que una persona nunca se enamore, según la psicología

    La rutina y los avances tecnológicos cumplen un papel importante en la recomposición del vínculo. (Foto: Adobe Stock)

    Cuáles son las actitudes de las personas mayores que desgastan el vínculo con sus hijos, según la psicología

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se supo por qué apareció Morena Rial en el juicio por la muerte de Diego Maradona
    • Tres hombres intentaron secuestrar a la hija y al nieto de un empresario de criptomonedas en París
    • El gesto de Messi desde el balcón de un hotel de Estados Unidos que enloqueció a los fanáticos
    • La primera víctima de Cannes: Halle Berry tuvo que cambiar su vestido por el nuevo dress code con “decencia”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit