TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Mundial Sub 20
  • Tensión en Medio Oriente
  • Día de la Madre
  • Boleta Única de Papel
  • Elecciones en Bolivia
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Qué significa que nos olvidemos lo que íbamos a hacer, según un neurólogo

    El especialista explica que no es un problema grave de memoria, sino de una sobrecarga de estrés.

    15 de diciembre 2024, 19:25hs
    Qué significa que nos olvidemos lo que íbamos a hacer, según un neurólogo. (Foto: Adobe Stock).
    Qué significa que nos olvidemos lo que íbamos a hacer, según un neurólogo. (Foto: Adobe Stock).
    Escuchar nota
    Compartir

    ¿Cuántas veces nos pasó de olvidarnos de un segundo para el otro lo que estábamos por hacer, ya sea en casa o en el trabajo? Para la tranquilidad de muchos, esto no es un problema grave de la memoria, sino de atención o estrés.

    Saul Martínez-Horta, especialista en neuropsicología en el Hospital de Sant Pau y director de la Unidad de Neuropsicopatología del Centro de Diagnóstico e Intervención Neurocognitiva de Barcelona, aseguró que este fenómeno es un fallo conocido como memoria prospectiva. Esta es la que nos permite recordar las intenciones y objetivos futuros, como cuando está la intención de ir a la cocina a buscar algo específico, pero, de repente, olvidamos qué íbamos a hacer.

    Olvidar lo que ibas a hacer puede deberse a falta de atención. (Foto: Adobe Stock).
    Olvidar lo que ibas a hacer puede deberse a falta de atención. (Foto: Adobe Stock).

    De esta forma, el doctor explica en su libro “¿Dónde están las llaves?”, que la memoria prospectiva está ligada a la capacidad de atención. La saturación cognitiva, las distracciones y el estrés son factores clave en estos olvidos. Cuando realizamos una tarea y algo interrumpe la concentración, el cerebro puede olvidarse de lo que teníamos planeado hacer.

    Este fenómeno es común y se agudiza cuando nos sentimos “sobrepasados” de tareas u obligaciones. Así, la carga cognitiva aumenta, lo que puede llevar a una desconexión temporal de las intenciones previas. En estos momentos, la atención se ve sobrecargada y el cerebro no puede mantener el enfoque necesario para recordar lo que inicialmente habíamos planeado hacer.

    Leé también: Las cinco frases que más repiten las personas pesimistas, según la inteligencia artificial

    Si bien este tipo de olvidos momentáneos pueda resultar frustrante, Martínez-Horta asegura que no suelen ser una señal de un problema neurológico serio. En la mayoría de los casos, es una interrupción en el proceso de atención y en la gestión de la memoria prospectiva. Al final, esta pérdida temporal de la memoria es un fenómeno natural que refleja la complejidad del funcionamiento cognitivo humano.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    El vínculo prohibido entre hermanastros que se volvió irresistible y desenfrenado y hoy sigue en las sombras

    Por 

    Cynthia Serebrinsky

    2

    Hay alerta amarilla por vientos de hasta 75 km/h en 7 provincias para este lunes 20 de octubre

    3

    Conmoción en Mendoza: un hombre se atragantó y murió mientras comía un asado con su familia

    4

    Hervir cáscaras de limón con canela en casa: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo

    5

    Encontraron muerto al científico del Conicet que estaba desaparecido en Alemania

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    memorianeurólogoolvidoTNS

    Más sobre Sociedad

    Hay alerta amarilla por vientos de hasta 75 km/h en 7 provincias para este lunes 20 de octubre (Foto: AP)

    Hay alerta amarilla por vientos de hasta 75 km/h en 7 provincias para este lunes 20 de octubre

    Ni jazmín ni rosas: la planta que hay que sembrar en primavera para disfrutar de su aroma todo el año. (Foto: Adobe Stock)

    Ni jazmín ni rosas: la planta que hay que sembrar en primavera para disfrutar de su aroma todo el año

    El truco de un grupo de arquitectos para ahorrar más energía en verano: “Se puede eliminar un 35% de gasto” (Foto: Imagen ilustrativa hecha con IA - Gemini).

    El truco de un grupo de arquitectos para ahorrar más energía en verano: “Se puede eliminar un 35% de gasto”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Wanda Nara fue denunciada por usurpación de marca: cuál es la cifra millonaria que le reclaman
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este lunes 20 de octubre
    • Las reformas estructurales que se vienen y la relación Macri-Milei: las definiciones de Diego Santilli
    • Pablo Lescano renunció a “MasterChef” y El Roña Castro fue eliminado por el jurado: los memes de la gala

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit