TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Sociedad
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnSociedad

    Líderes mundiales, empresas y científicos les pidieron a Lula y Petro que conformen una alianza por el clima

    En plena COP16 en Colombia, se publicó una misiva para que se incentive un año de acciones a favor del planeta. El año que viene, la COP de cambio climático será en Brasil

    29 de octubre 2024, 20:10hs
    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante la apertura de la COP16 que se desarrolla en Cali. (Foto: Reuters)
    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante la apertura de la COP16 que se desarrolla en Cali. (Foto: Reuters)
    Escuchá la noticia
    Escuchar nota
    Compartir

    La COP16 de Biodiversidad que se viene desarrollando en Colombia dejó, este martes, una carta abierta dirigida a los presidentes Gustavo Petro (Colombia) y Lula Da Silva (Brasil) para que lideren una alianza latinoamericana y promuevan un año de acciones por el clima, la naturaleza y la seguridad alimentaria. La premisa es lograr diversos objetivos globales entre la finalización de esta edición de esta conferencia de las partes y el inicio de la COP de Cambio Climático del año que viene, que se llevará a cabo en Belém.

    Leé también: Arranca en Colombia la COP16 de biodiversidad, una cumbre clave para garantizar le cuidado de los ecosistemas

    La misiva lleva la firma de más de 70 personalidades, entre los que se encuentran científicos, multinacionales y líderes mundiales. Petro se encuentra muy activo en torno a la COP16, al punto que se mudó temporalmente de Bogotá a Cali, desde donde gobernará el país hasta el viernes, cuando termine la cumbre.

    Lula da Silva no estará presente debido a un accidente doméstico, por lo que la última semana del evento, en la que se desarrolla el segmento de Alto Nivel con mandatarios, ministros y funcionarios ambientales de primera línea de diversos países, no contará con uno de los dos objetivos que tiene la carta abierta.

    “Como anfitriones de la COP16 y la COP30, Colombia y Brasil pueden crear una Alianza Latinoamericana que muestre al mundo la conexión entre el clima y la naturaleza. Juntos, pueden liderar acciones ambiciosas para asegurar que nuestros esfuerzos de protección de la naturaleza estén alineados con la acción climática, al mismo tiempo que colocan la urgente transformación de los sistemas alimentarios en el centro de nuestra misión común por un futuro sostenible”, aseguraron en la carta.

    People from different indigenous and Afro-Colombian ethnic groups participate in the parade for life, biodiversity and peace at COP 16, in Cali, Colombia October 22, 2024. REUTERS/Luisa Gonzalez
    People from different indigenous and Afro-Colombian ethnic groups participate in the parade for life, biodiversity and peace at COP 16, in Cali, Colombia October 22, 2024. REUTERS/Luisa Gonzalez

    Quienes participan con su firma pusieron el foco en tres ejes: reforzar planes climáticos nacionales, aumentar la inversión para transformar la naturaleza y los sistemas alimentarios y apoyar la participación de agricultores, pueblos originarios y comunidades locales.

    Seguridad alimentaria

    El eje de la seguridad alimentaria es uno de los que resalta en la carta abierta. Califican como “urgente” la necesidad de transformar los sistemas alimentarios para ubicarlos en el centro de los objetivos por un futuro sostenible.

    Leé también: “Estadística aterradora”: el 38% de las especies de árboles está en riesgo de extinción

    Según el último informe presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), presentado a finales de julio, las naciones deben implementar políticas para aumentar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios.

    En 2023, el cambio climático fue el principal factor de inseguridad alimentaria y malnutrición. Y los principales sucesos que provocan estos fenómenos, que además del cambio climático son las crisis económicas y los conflictos, son cada vez más frecuentes e intensos. La cantidad de personas que padecieron hambre aumentaron en África y se mantuvieron en Asia, pero disminuyeron en América Latina, donde también se vio una reducción de la inseguridad alimentaria.

    Leé también: Petro inauguró la cumbre sobre Biodiversidad en Cali: “La libertad mercantil lleva a la máxima esclavitud”

    Los expertos señalaron la importancia de construir un sistema alimentario alternativo al industrial, que queda en crisis ante los factores mencionados, ubicando en el centro de las decisiones a las agriculturas familiares y a los pequeños productores para atender las demandas en los sectores más vulnerables de la población.

    “Este es un momento de oportunidad y de decisión. Ustedes son la primera generación de líderes que realmente comprende la crisis climática y de biodiversidad, pero también la última generación que puede resolverla a tiempo. El éxito de la COP16 y la COP30 está ahora en sus manos. Estamos juntos con ustedes para no dejar pasar esta oportunidad”, concluye la carta.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tragedia en Chacarita: un hombre murió tras ser embestido por el tren Urquiza cuando cruzaba un paso a nivel

    2

    Ni Lorenzo ni Francesco: el nombre romano que volvió a ser tendencia en la Argentina

    3

    Ni a la semana ni al mes: cuándo recomiendan podar la lengua de suegra y por qué

    4

    Hay alerta amarilla por tormentas para este lunes 7 de julio: las zonas afectadas

    5

    Escándalo por la sucesión de Beatriz Sarlo: el portero volvió a trabajar en el edificio y crece la polémica

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    BiodiversidadLula Da SilvaGustavo Petro

    Más sobre Sociedad

    Ni todas las semanas ni cada un mes: cada cuánto hay que limpiar los filtros del aire acondicionado. (Foto: Adobe Stock)

    Ni todas las semanas ni cada un mes: cada cuánto hay que limpiar los filtros del aire acondicionado

    El Tren Roca no prestará servicio este feriado del 9 de julio. (Foto: Télam)

    Ramales del Tren Roca no funcionarán este feriado del 9 de julio

    Las camisas de mujer tienen los botones del lado izquierdo. (Pixabay)

    ¿Por qué los botones en la ropa de mujeres y de hombres están en lados distintos?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizaron este lunes 7 de julio
    • Cómo hacer chorizos a la pomarola: receta paso a paso
    • Misterio en Rusia: investigan la muerte de un ministro que acababa de ser destituido por Vladimir Putin
    • El posteo de Alpine que desactiva los rumores sobre un posible reemplazo de Franco Colapinto en la F1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit