Guardar frutas y verduras en nuestra casa es un desafío, puesto que si vivís solo puede que se pongan feas antes de que llegues a consumirlas todas. Esto ocurre, sobre todo, con las papas y las batatas, ya que si están en un ambiente húmedo pueden brotarse rápidamente.
Entonces, surge la duda: ¿en dónde debería guardarlas?, ¿en la heladera?, ¿en el frutero al aire libre?, o ¿en la alacena? Acá te contamos dónde deben ir las papas y batatas para evitar que se acelere el proceso de brotación y que, además, cambie su sabor.
Leé también: Vacuna contra el dengue en CABA: fechas y cómo sacar turno

¿Puedo guardar las papas y batatas en la heladera?
Las papas y las batatas son un alimento altamente sensible a las bajas temperaturas. Cuando se guardan en la heladera, el frío convierte los almidones presentes en las papas en azúcar, lo que afecta negativamente su sabor y textura.
Esto puede dar como resultado unas papas más dulces, pero menos sabrosas a la hora de cocinarlas. Además, el ambiente frío favorece el desarrollo de brotes y manchas verdes en su superficie, lo que las vuelve menos atractivas y, en algunos casos, tóxicas.
Leé también: Alerta por fuertes tormentas y ráfagas de viento de hasta 100 km/h: cuáles son las zonas afectadas
¿Cuál es el mejor lugar para guardar las papas y batatas?
El lugar ideal para almacenar las papas y las batatas es un espacio fresco, seco y oscuro, como una despensa, una caja de madera ventilada o un armario lejos de la luz directa del sol. Las temperaturas óptimas oscilan entre los 7 y 10° C.
Es fundamental evitar cualquier lugar húmedo o con mucha luz, ya que estos factores aceleran la brotación y el deterioro.
¿Cómo conservar las papas y batatas por más tiempo?
- Evitá las bolsas de plástico: Necesitan ventilación para evitar la acumulación de humedad, lo que puede causar que se pudran más rápidamente. En su lugar, guardalas en bolsas de papel o en un recipiente con agujeros que permita la circulación de aire.
- Alejalas de otras frutas y verduras: Especialmente de las cebollas y las frutas como las manzanas, que emiten etileno, un gas que acelera la maduración y puede hacer que las papas se estropeen antes de tiempo.
- No las laves antes de guardarlas: Absorben la humedad rápidamente. Si las lavás antes de almacenarlas, esta humedad extra puede acelerar el proceso de deterioro. Lavalas solo justo antes de usarlas.

¿Qué hacer si las papas empiezan a brotar?
Si las papas y las batatas ya comenzaron a brotar, no te preocupes. Aún pueden consumirse siempre y cuando retires los brotes antes de cocinarlas.
Sin embargo, si presentan grandes manchas verdes o desarrollaron un brote significativo, lo mejor es desecharlas, ya que podrían contener solanina, una sustancia tóxica que puede causar problemas digestivos si se ingiere en grandes cantidades.