TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Se horrorizó por la marea de botellas en el Río de la Plata y ahora fabrica anteojos con plástico reciclado

    Malcolm Rendle se indignó un día que salió a correr cuando vio toda la basura en la orilla. Con su marca, ya lleva recicladas 70 toneladas de residuos plásticos.

    Stephane Bailly
    Por 

    Stephane Bailly

    07 de septiembre 2024, 05:59hs
    Malcolm Rendle durante un operativo de limpieza en la costa del Río de la Plata. (Foto: gentileza Malcolm Rendle).
    Malcolm Rendle durante un operativo de limpieza en la costa del Río de la Plata. (Foto: gentileza Malcolm Rendle).

    “Salí a correr por el vial costero del Río de la Plata, y me sorprendí con una triste imagen: la marea baja dejaba ver decenas de botellas de plástico acumuladas entre la espuma y la tierra negra de la costa”, recordó Malcolm Rendle en diálogo con TN sobre el día de 2017 que le cambió la vida.

    El emprendedor nacido y criado en el bajo de San Isidro acababa de volver de vivir un tiempo en Barcelona, “donde ya había cinco tachos para separar los residuos, cuando en la Argentina apenas se hablaba de reciclaje”. Por eso, se le ocurrió crear una marca de anteojos de sol hechos con plásticos reciclados, Bond Eyewear, con la idea de “abrir los ojos de las personas” sobre la problemática y la importancia de cuidar el planeta.

    Leé también: Una lesión le hizo mirar sus pies con otros ojos y creó la primera marca de zapatillas barefoot del país

    “El principal desafío sigue siendo abrirles los ojos a las personas respecto a la contaminación por plásticos y, tal como el nombre de marca indica, generar un ‘vínculo’ entre los consumidores y el ambiente”, dijo el emprendedor.

    Rendle se dedicaba al marketing y tuvo que adentrarse tanto en la temática del reciclaje y la economía circular como en la industria de las gafas. Con sus ahorros, se compró una impresora 3D y comenzó a triturar botellas de plástico y diseñar sus primeros modelos. “Tardaba unos 40 minutos en hacer un armazón, me la pasaba en casa imprimiendo e imprimiendo, hasta 12 pares por día”, explicó.

    Malcolm Rendle con los primeros modelos de anteojos con plástico reciclado que hacía con una impresora 3D. (Foto: gentileza Malcolm Rendle).
    Malcolm Rendle con los primeros modelos de anteojos con plástico reciclado que hacía con una impresora 3D. (Foto: gentileza Malcolm Rendle).

    Para incentivar el reciclaje, se le ocurrió ofrecer un descuento de 2% por cada kilo de plástico domiciliario que le traían sus clientes. “Con 50 kilos, se llevaban unas gafas sin cargo. Eso de pagar con plástico es una idea que seguimos manteniendo hasta el día de hoy”, dijo Rendle.

    “La idea es incentivar las prácticas de reciclaje y hacer reflexionar sobre la cantidad de residuos plástico que generamos. No se puede ir en contra de una industria tan grande como la es la del petróleo y la del plástico, pero tratamos de educar y atacar el problema más arriba, para que el plástico no termine en los ríos y océanos”, afirmó Rendle.

    Leé también: Heredó una carnicería a los 25, llegó a tener 82 y abrió las parrillas más emblemáticas de Puerto Madero

    Siete años después, la impresora fue relegada a simple pieza de exhibición en su oficina. Hoy en día los 800 pares de anteojos que Bond produce por mes son fabricados en una planta, con moldeo por inyección y corte CNC de 5 ejes. Para fabricar un par de anteojos se necesita una botella plástica, y Rendle calcula que ya lleva recicladas y convertidas en accesorios unas 70 toneladas de plástico.

    Rendle recicló unas 70 toneladas de plástico con su emprendimiento de anteojos. (Foto: gentileza Malcom Rendle).
    Rendle recicló unas 70 toneladas de plástico con su emprendimiento de anteojos. (Foto: gentileza Malcom Rendle).

    Rendle se asoció con una de las principales plantas de reciclado del país y estima en 130.000 kilos la cantidad total de plásticos que le llevó con su emprendimiento, que supera su producción. “Nosotros usamos una parte ínfima de lo que conseguimos y el resto queda a disposición para otras industrias”, dijo.

    El emprendedor incursionó además en los biomateriales y desarrolló otra línea de anteojos hechos con resinas vegetales que son totalmente biodegradables y compostables. “Esto demuestra que se puede fabricar algo desde cero sin afectar a las próximas generaciones”, comentó.

    Leé también: Un francés y un belga cambiaron sus vidas para criar larvas de mosca en Balcarce: “El potencial es enorme”

    Al meterse en el rubro de las ópticas, Rendle descubrió otra fuente de contaminación. “Los armazones que probamos tienen una lentilla de plástico que se saca y se tira cuando se le pone la graduación. Eso multiplicado por la cantidad de ópticas y la cantidad de armazones que se venden al año, es un número exorbitante. En la Argentina son 220 mil kilos al año, según un estudio que hicimos”, reveló. Por eso, armó una red de ópticas sustentables que recolectan las lentillas y luego Rendle las recupera cuando les entregan su mercadería. “Las procesamos y transformamos en productos de la marca, entonces también estamos generando valor a partir del rubro óptico”, sostuvo.

    Los anteojos de sol de Bond están hechos con plástico reciclado y biomateriales. (Foto: Instagram/@bond.eyewear).
    Los anteojos de sol de Bond están hechos con plástico reciclado y biomateriales. (Foto: Instagram/@bond.eyewear).

    El plástico, un problema mundial

    Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), anualmente se producen en el mundo más de 400 millones de toneladas de plástico y apenas el 9% de los desperdicios es reciclado.

    Se estima además que cada año llegan a los océanos unos 11 millones de toneladas de residuos plásticos, que causan la muerte de un millón de aves y 100.000 animales marinos por año. El plástico puede tardar hasta 500 años en degradarse y cuando lo hace, forma microplásticos que están en todos lados: desde las heces de focas de la Antártida hasta en nuestra sangre.

    Video Placeholder
    Así se recicla el plástico. (Foto y video: Instagram/@bond.eyewear).

    Cada argentino produce 55 kilos de desechos plásticos al año, y según datos del CEAMSE, los residuos plásticos representan el segundo grupo de importancia (18,82 %) de los residuos sólidos que reciben en el AMBA y Gran La Plata. Por eso es clave su valorización y reinserción en el circuito productivo. La Cámara de la Industria de Reciclados Plásticos (CAIRPLAS) afirma que se reciclan en el país cerca de 258.000 toneladas anuales de plásticos.

    La batalla contra el fast fashion

    Los lentes también son accesorios de moda y la moda es una de las industrias más contaminantes del planeta. Para tratar de “romper el círculo vicioso del fast fashion” y reducir el impacto de su marca, Malcolm decidió tomar como parte de pago los modelos viejos de su marca que le traen sus clientes. “Para evitar que se quede en un cajón, ese producto lo volvemos a valorizar, le sacamos las bisagras, le sacamos todas las partes que se pueden reciclar, lo trituramos en frente de la persona y creamos otros anteojos con ese material”, sostuvo.

    Además, el emprendedor apunta a las colecciones cápsula -muchos modelos distintos, pero pocas unidades- para “generar más variedad que cantidad y darles a los clientes un sentimiento de exclusividad”. También trabaja en la creación de otros productos, como bolsos y camperas de poliéster reciclado, y hasta hizo los pisos de su local de San Isidro con un desarrollo propio de terrazo sustentable, que mezcla cemento blanco con plástico triturado.

    Malcolm Rendle fue elegido como el Joven Empresario 2024 por la FECOBA, la CAME y la UTN.BA. (Foto: gentileza Malcolm Rendle).
    Malcolm Rendle fue elegido como el Joven Empresario 2024 por la FECOBA, la CAME y la UTN.BA. (Foto: gentileza Malcolm Rendle).

    Por su labor, Rendle fue elegido como Joven empresario 2024 en los premios Ciudad Productiva Joven que organiza la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), siendo ganador en todas las categorías de Impacto Social, Creatividad y Diseño, Relevo Generacional, Desarrollo Empresarial, Innovación y Tecnología e Internalización.

    Leé también: Una valija con 8 kilos de barro y la técnica guaraní: cómo hizo Gunther Moros para ser uno de los mejores chefs del país

    “Fue muy lindo porque fue una convocatoria en la que participaron unos 60 proyectos con un nivel altísimo. Haber competido y ganado entre tanto talento argentino es un orgullo muy grande, y me da la pauta que hay que seguir apostando este tipo de productos con historia y hacer parte a los clientes”, sostuvo.

    Los anteojos de Rendle están hechos con plástico reciclado. (Foto: Instagram/@bond.eyewear).
    Los anteojos de Rendle están hechos con plástico reciclado. (Foto: Instagram/@bond.eyewear).

    Rendle sigue corriendo a diario en la orilla del Río de la Plata, de hecho hasta vive en frente del agua. “Veo la cantidad de plásticos y botellas que hay y combatir eso es muy difícil. Si bien sé que con Bond no voy a cambiar el mundo, espero contagiarle al otro que le moleste ver esa botella flotando. Porque si le molesta a la larga va a hacer algo contra eso, es una cuestión de tiempo. Pero bueno, el tiempo apremia”, dijo.

    Sin embargo, el emprendedor no pierde la esperanza de que se pueda “inspirar a otras personas y empresas a construir un futuro más sostenible, porque entre todos el cambio es posible”.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Pocos lo saben: por qué la noche del 4 de octubre de 1582 duró “10 días”

    2

    La tecla que sí o sí tenés que tocar al extraer efectivo del cajero automático para evitar estafas

    3

    Ni el ceibo ni el lapacho: cuál es el árbol nativo de la Argentina que es considerado el más fuerte del mundo

    4

    Brutal accidente en el acceso oeste: hay tres heridos tras el choque entre un micro y un camión

    5

    Cambian ropa o electrodomésticos por alimentos: así es “el club de las manteras luchonas” en José C. Paz

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    emprendedoresReciclajesan isidroAmbienteplásticosmicroplásticos

    Más sobre Sociedad

    Qué es el método 6-6-6, el ejercicio para mantenerse en forma y ganar tono muscular en las piernas (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el método 6-6-6, el ejercicio para mantenerse en forma y ganar tono muscular en las piernas

    Los huevos son un alimento súper saludable, con un alto valor energético. Foto: Freepik

    Pocos lo saben: por qué ahora es bueno y recomendable para la salud comer huevos

    ¿Cuál es tu trabajo ideal, según tu mes de nacimiento? (Foto: Adobe Stock)

    ¿Cuál es tu trabajo ideal, según tu mes de nacimiento?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Así hablaba Adrián Seltzer de su familia: “Es uno de mis bienes más preciados, no quiero perderlos”
    • La figura del Real Madrid que se pierde el Mundial de Clubes
    • Jubilaciones: pese al revés de hoy en Diputados, la oposición ya planea una estrategia para sesionar en junio
    • Cinco hinchas fueron condenados a un año de prisión por insultos racistas contra Vinícius

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit