TN

Temas de hoy:

  • Escándalo en la AFA
  • Presupuesto porteño 2026
  • Dólar hoy
  • Tarifas
  • Jura de senadores
  • Mauricio Macri
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Noche de San Juan en la Argentina: tradiciones, rituales y fogatas Invernales

    Conocé cómo la Noche de San Juan en Argentina mezcla tradiciones paganas y cristianas en una celebración única llena de fogatas, rituales ancestrales y comida regional. Aprendé sobre la “pelota tatá”, el “toro candil”, la quema del “judas” y otras costumbres.

    23 de junio 2024, 22:46hs
    La fogata de San Juan es una celebración tradicional en el mundo (Foto: Adobe Stock)
    La fogata de San Juan es una celebración tradicional en el mundo (Foto: Adobe Stock)
    Escuchar nota
    Compartir

    La noche de San Juan en Argentina es una festividad que combina el misticismo ancestral con el fervor popular, celebrándose la noche del 24 de junio, en sintonía con el solsticio de invierno austral. A diferencia de Europa, donde se festeja en la víspera del día de San Juan (23 de junio) y coincide con el solsticio de verano, en Argentina se celebra el día mismo, marcando el inicio del invierno y la noche más larga del año.

    Esta festividad, aunque arraigada en la tradición cristiana en honor a San Juan Bautista, también incorpora elementos paganos relacionados con la celebración del solsticio y la purificación a través del fuego. En Argentina, esta fusión se manifiesta en diversas costumbres y rituales que varían según la región, pero que comparten el elemento central de la fogata.

    Leé también: Cuándo es el próximo fin de semana largo después del 20 y 21 de junio

    En todo el país, las fogatas, conocidas como “fogaratas” o “judas” cuando se quema una efigie, se encienden en plazas, barrios y campos, iluminando la noche y congregando a la comunidad. Niños y jóvenes son los principales protagonistas de esta celebración, disfrutando de juegos, música y comida alrededor del fuego.

    Una tradición muy arraigada es la de cocinar alimentos en las brasas de la fogata, siendo las papas y batatas los más populares. El aroma de estos alimentos asándose al fuego se mezcla con el de la leña quemada, creando una atmósfera festiva y acogedora.

    Saltar sobre las llamas de la fogata es otro ritual común que se cree que trae buena suerte y purifica el espíritu. Esta práctica, aunque arriesgada, es un símbolo de valentía y renovación, y es especialmente popular entre los jóvenes.

    Leé también: Cuándo es el próximo feriado en la Argentina luego del 20 y 21 de junio

    En algunas regiones, como Misiones, la celebración de la noche de San Juan incluye juegos y competencias tradicionales. La “pelota tatá”, una pelota de trapo embebida en queroseno y encendida, es un juego emocionante y peligroso que pone a prueba la habilidad y la resistencia de los participantes. El “toro candil”, donde una persona disfrazada de toro con cuernos encendidos persigue a la multitud, es otro juego popular.

    La quema del “judas”, un muñeco de tamaño real relleno de fuegos artificiales y petardos, es un momento culminante de la celebración en muchas localidades. Este muñeco a menudo representa a figuras públicas impopulares o personajes que simbolizan los males de la sociedad. Al quemarlo, se busca expulsar lo negativo y renovar las energías.

    En la provincia de Buenos Aires, la localidad de Los Cardales celebra la noche de San Juan con una gran fogata en la que se queman muñecos que representan sentimientos negativos. Esta tradición, iniciada en 1994, atrae a una multitud de personas que participan en un maratón, disfrutan de actividades recreativas y comparten una comida comunitaria.

    En definitiva, la noche de San Juan en Argentina es una celebración multifacética que combina elementos paganos y cristianos, tradiciones ancestrales y locales, y rituales que unen a la comunidad en torno al fuego. Es una noche mágica donde se busca la purificación, la renovación y la esperanza, y donde el espíritu festivo se contagia a través de juegos, música, comida y la energía del fuego.

    Leé también: Día Nacional del Ingeniero: por qué se celebra el 16 de junio en la Argentina

    Simbolismo y significado:

    • Purificación y renovación: El fuego de la hoguera simboliza la purificación y la renovación, quemando lo viejo para dar paso a lo nuevo. Se cree que el fuego tiene el poder de limpiar y alejar los malos espíritus.
    • Celebración del solsticio de verano: La fogata también celebra la llegada del solsticio de verano, el día más largo del año, marcando el triunfo de la luz sobre la oscuridad.
    • Festividad cristiana: Para los cristianos, la fogata conmemora el nacimiento de San Juan Bautista, un profeta que preparó el camino para Jesucristo.

    Rituales y costumbres:

    Las costumbres varían según la región y la cultura, pero algunos rituales comunes incluyen:

    • Saltar sobre la hoguera: Se cree que saltar sobre las llamas trae buena suerte, purificación y protección.
    • Quemar objetos viejos: La gente quema objetos viejos y simbólicos para deshacerse de lo negativo y dar paso a lo nuevo.
    • Escribir deseos: Algunos escriben deseos en papel y los arrojan al fuego, esperando que se cumplan.
    • Reuniones y festejos: Las fogatas suelen ser un punto de encuentro para comunidades, donde se comparten alimentos, música y bailes.

    Claves de la noche de San Juan en la Argentina

    En Argentina, la tradición de las fogatas de San Juan ha evolucionado con el tiempo, celebrándose la noche del 24 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno austral. A diferencia de Europa, donde se celebra el solsticio de verano.

    En Argentina, algunas costumbres características incluyen:

    • Fogatas en barrios y pueblos: Se encienden fogatas, a veces llamadas “fogaratas” o “judas” si hay una efigie, donde se reúnen principalmente niños y jóvenes.
    • Cocinar papas y batatas: Es tradición cocinar papas y batatas en las fogatas.
    • Saltar sobre los fogones: También es común saltar sobre las fogatas.
    • Fogata de San Juan en Los Cardales: Desde 1994, en Los Cardales (provincia de Buenos Aires), se celebra una gran fogata donde se queman muñecos que representan sentimientos negativos.
    • Celebraciones en otras provincias: La festividad también se celebra en Salta, Catamarca, Tucumán y Misiones, con variaciones en las costumbres y rituales.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tiene 12 años, enfrentó una enfermedad, venció el bullying y recibió una inesperada ayuda de Bizarrap

    Por 

    Antonella Liborio

    2

    Los detalles del momento previo a la muerte de la periodista que cayó desde un acantilado de Mar del Plata

    3

    Es tendencia: para qué sirve colgar una bolsita con canela en la puerta de entrada y por qué lo recomiendan

    4

    La ANMAT prohibió dos jabones líquidos muy usados y advirtió sobre los riesgos para la salud

    5

    A qué hora puede llover en el AMBA, según el Servicio Meteorológico Nacional

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    San Juanfogata

    Más sobre Sociedad

    La clave para mantener las toallas suaves con un ingrediente de cocina. (Foto: Freepik).

    El truco de los hoteles para tener las toallas como nuevas: lleva un ingrediente que pocos imaginan

    Es tendencia: para qué sirve poner una bolsita con canela en la mesada de la cocina y por qué lo recomiendan. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Es tendencia: para qué sirve poner una bolsita con canela en la mesada de la cocina y por qué lo recomiendan

    El error con el microondas que casi todos cometemos y puede arruinarlo para siempre. (Imagen ilustrativa generada con IA)

    El error con el microondas que casi todos cometemos y puede arruinarlo para siempre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ariana Grande protagoniza la nueva tapa de Interview con un impactante abrigo rojo de piel
    • Colapinto quedó eliminado en la clasificación y largará último en la carrera Sprint en el Gran Premio de Qatar
    • Valeria Mazza deslumbró en Madrid con un vestido de alta costura española: “Guapísima”
    • La reacción de Rosalía cuando Ángela Torres le propuso ser su novia en vivo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit