TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Quién es Federico Benetti, el médico argentino elegido como uno de los 7 sabios de la cirugía cardiovascular

    El cordobés fue destacado por el “Centro Hospitalario Henry Dunant” de Grecia por sus innovaciones en el bypass coronario.

    04 de junio 2024, 21:29hs
    Quién es Federico Benetti, el médico argentino reconocido como uno de los 7 sabios de la humanidad en la cirugía cardiovascular. (Foto: Gentileza Fundación Benetti)
    Quién es Federico Benetti, el médico argentino reconocido como uno de los 7 sabios de la humanidad en la cirugía cardiovascular. (Foto: Gentileza Fundación Benetti)
    Escuchar nota
    Compartir

    Por sus innovaciones y su entrega, la Primera Clínica de Cirugía Cardiovascular del “Centro Hospitalario Henry Dunant” de Grecia reconoció al médico argentino Federico Benetti como uno de los “7 sabios de la humanidad de la década de oro de la cirugía cardiovascular”.

    Se trata de una distinción que se hizo por primera vez en la historia de la medicina. El acto se realizó en el Antiguo Salón del Parlamento de Grecia, con los otros seis destacados cirujanos.

    Leé también: La UBA volvió a subir en un ranking internacional y quedó posicionada como la mejor de América Latina

    Entre ellos, estaban los médicos Gianni Angelini, quien en 1992 fue nombrado Catedrático de Cirugía Cardíaca de la Fundación Británica del Corazón en la Universidad de Bristol; Christopher Salerno, líder mundial en cirugía cardiaca y experto en la realización de complejas intervenciones quirúrgicas a pacientes que padecen una amplia gama de afecciones cardiacas en los Estados Unidos, e Hisayoshi Suma, de Japón, junto a otros médicos reconocidos provenientes de Estados Unidos, India e Italia.

    En la Edad Antigua, en Grecia se reconocía a los “Siete Sabios” que eran filósofos, estadistas y legisladores famosos de esa época. Incluyó a Bías de Priene, Cleóbulo de Lindos, Periandro de Corinto, Pítaco de Mitilene, Quilón de Esparta, Solón y Tales. Los directivos del “Centro Hospitalario Henry Dunant” se inspiraron en esa distinción para reconocer el aporte de 7 especialistas en medicina cardiovascular en la década de 1990.

    Benetti empezó su carrera como médico en 1973, aunque supo desde joven que quería dedicarse a la cardiocirugía: “Yo nací y tuve una infancia absolutamente normal. Pero cuando era adolescente, a los 14 años, ya sabía que quería ser cirujano del corazón”.

    Benetti junto a los otros médicos distinguidos en Atenas, Grecia. (Foto: Gentileza Larissanet)
    Benetti junto a los otros médicos distinguidos en Atenas, Grecia. (Foto: Gentileza Larissanet)

    “Esto era una cosa un poco extraña, pero lo único que hacía era pensar permanentemente cómo trabajar sobre el corazón. Entonces, insistía todo el tiempo”, contó durante una charla Ted que se hizo en Rosario, ciudad donde realizó sus estudios.

    De hecho, los fines de semana buscaba conocer más del funcionamiento cardíaco, es por eso que capturaba sapos y los estudiaba: “Nadie me llevaba a ver una operación de corazón en un hospital”.

    Con sus innovaciones en técnicas, Benetti consiguió más de 30 patentes de invención y realizó más de 500 presentaciones y publicaciones de su especialidad a lo largo de su carrera.

    Además, entrenó cirujanos en 45 países del mundo. Fue profesor invitado de diversas universidades del mundo y tiene reconocimientos tales como el R/D de la Academia de Ciencias y Artes de Chicago a los 100 inventos que modificaron la vida de los seres humanos.

    Su trayectoria es tan importante que es uno de los 50 médicos del mundo que tiene un monumento en la Fundación Hipocrática en la isla de Kos en Grecia.

    Cuál fue la innovación que realizó Benetti

    Uno de los eventos más reconocidos de su labor se relaciona con la baja eficacia que presentaba el uso de la máquina corazón-pulmón durante las intervenciones cardiovasculares. “En mi cabeza daba vuelta permanentemente el hecho de tener que hacer algo para mejorar esto que nos preocupaba permanentemente”, recordó en esa misma charla.

    Para brindar una solución, tuvo en cuenta que las arterias coronarias son las que alimentan al corazón y están en su superficie. Es por eso que desarrolló el bypass coronario sin poner el paciente en la máquina de corazón-pulmón, dando nacimiento a la cirugía coronaria sin la utilización de la circulación extracorpórea. Pero fue más allá y luego realizó una operación con una cámara de video, “de manera tal de conectar el bypass, y que el paciente pudiese salir caminando”.

    Leé también: Una terapia innovadora promete revolucionar la lucha contra un tipo de cáncer de pulmón muy agresivo

    En 1996, Benetti fundó la Sociedad Internacional de Cirugía Cardiaca Menos Invasiva (ISMICS) y en 1990, su propia fundación para fomentar la investigación, la docencia y el enriquecimiento de la ciencia médica en la rama de la cardiología y la cirugía cardiovascular.

    Lejos de abandonar los quirófanos, el cordobés va por más y está en pleno desarrollo de una técnica de cirugía coronaria ambulatoria.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Uno de cada 10 chicos adoptados es devuelto: la historia de Leo, que vivió 2 veces esa terrible experiencia

    Por 

    Antonella Liborio

    2

    Córdoba: una beba de 2 años quedó atrapada en un secarropas y tuvo que ser rescatada por los bomberos

    3

    Brutal accidente en Sante Fe: hay tres muertos y 17 heridos tras un choque entre un camión y un micro

    4

    Apagón en el AMBA: cerca de 500 mil usuarios se quedaron sin luz durante la madrugada

    5

    Semana con bajas temperaturas: cuál va a ser el día más frío en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Cirugíascardiovasculares

    Más sobre Sociedad

    Dónde hay que poner un frasco con hojas de laurel para atraer el dinero, según el Feng Shui. (Foto: ChatGPT)

    Dónde hay que poner un frasco con hojas de laurel para atraer el dinero, según el Feng Shui

    Cuándo hay que trasplantar la lengua de suegra para que crezca fuerte. (Foto: ChatGPT)

    Ni una vez al año ni cada 6 meses: cuándo hay que trasplantar la lengua de suegra para que crezca fuerte

    Cancelar planes es casi un arte. (Foto: Freepik).

    Qué excusa usás para cancelar planes, según tu año de nacimiento

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River y San Lorenzo se enfrentan en el Torneo Clausura: hora, canal de TV y formaciones
    • Dónde hay que poner un frasco con hojas de laurel para atraer el dinero, según el Feng Shui
    • Horror en Berisso: asesinaron a una mujer de dos disparos por la espalda e investigan a su pareja
    • Huracán dio el golpe y le gana 1-0 a Boca por el Torneo Clausura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit