TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Crimen de Zoe en Tucumán
  • Dólar hoy
  • Cambios en el Gabinete
  • Final de la Copa Sudamericana
  • Bolsonaro detenido
  • Cumbre del G20
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Menos frecuencia en el tren Roca: cómo funcionará el servicio especial de colectivos desde el 8 de mayo

    Por las obras en el viaducto de Barracas y la reducción de frecuencia en todos los ramales, se implementará un refuerzo en los servicio de colectivos durante hora pico.

    04 de mayo 2024, 13:19hs
    Obras en el tren Roca: cómo funcionará el servicio especial de colectivos. (Foto: NA / JUAN VARGAS)
    Obras en el tren Roca: cómo funcionará el servicio especial de colectivos. (Foto: NA / JUAN VARGAS)
    Escuchar nota
    Compartir

    Los usuarios de los trenes de la línea Roca se verán afectados por una reducción del 30% en la frecuencia en los servicios por obras de renovación del viaducto Barracas. Desde el miércoles 8 de mayo, habrá un diagrama especial de colectivos que unen el barrio porteño de Constitución con las ciudades de Temperley y Berazategui, informó la Secretaría de Transporte.

    Así, los pasajeros que se trasladan desde Constitución hasta ambas ciudades del sur del conurbano bonaerense, podrán optar por realizar el viaje en tren -que se mantendrá operativo pero con menos servicios- o en colectivo, que contarán con un aumento de frecuencias durante al menos tres semanas.

    Leé también: Aumenta 53,84% la tarifa de trenes en el AMBA: cuánto costará viajar desde el 6 de mayo

    La obras comenzarán dos días desúés de que las tarifas de todas las líneas de trenes del AMBA suban casi 54%. El boleto pasará de $130 a $200 para aquellos usuarios que cuenten con la tarjeta SUBE registrada. Aquellos que no cuenten con el plástico para viajar a su nombre o abonen en efectivo, la tarifa de trenes será hasta un 220% más cara.

    Los servicios especiales de colectivos tendrán sus cabeceras en Constitución y Temperley que contarán con paradas intermedias en las estaciones de Lanús, Banfield y Lomas de Zamora (Foto: NA)
    Los servicios especiales de colectivos tendrán sus cabeceras en Constitución y Temperley que contarán con paradas intermedias en las estaciones de Lanús, Banfield y Lomas de Zamora (Foto: NA)

    Obras en el tren Roca: cómo funcionará el servicio especial de colectivos

    Los servicios especiales de colectivos tendrán sus cabeceras en Constitución y Temperley, que contarán con paradas intermedias en las estaciones de Lanús, Banfield y Lomas de Zamora, a raíz de las obras en el viaducto Barracas del tren Roca que iniciará este miércoles 8 de mayo y se extenderá por tres semanas.

    Las personas que utilicen el ramal La Plata contarán con refuerzos de frecuencias de colectivos que recorren Constitución-Berazategui durante los horarios picos: de 6 a 10 y de 14 a 20 horas.

    (Foto: Secretaría de Transporte)
    (Foto: Secretaría de Transporte)

    Tren Roca: el cronograma especial por obras desde el miércoles 8 de mayo

    Todos los ramales de la línea Roca circularán con diagrama especial desde el miércoles 8 de mayo:

    • Ramal La Plata y Bosques vía Quilmes circulará un tren cada 40 minutos.
    • Entre Constitución y Berazategui, tramo compartido por ambos ramales, tendrán una frecuencia de 20 minutos.
    • Ramales Ezeiza y Alejandro Korn circulará cada 20 minutos.
    • Ramal Bosques vía Temperley funcionarán cada 20 minutos.
    • Como estos tres ramales realizan el mismo recorrido entre Constitución y Temperley, tendrá un tren cada 10 minutos en ese sector.

    Leé también: El tren Roca cambia de frecuencia por obras: desde cuándo y qué pasa en algunas estaciones

    Por qué cambia la frecuencia de los ramales de la línea Roca por tres semanas

    Los cambios en los horarios de la línea Roca se deben a las obras de reparación del arco 21 del viaducto Barracas, a la altura de la calle California. Según indicó Trenes Argentinos, las obras no pueden realizarse sin afectar de manera parcial el servicio, porque la circulación por dos de las cuatro vías (las vías 1 y 2 del viaducto) debe ser interrumpida.

    “El puente fue construido durante la década de 1920 y su estructura es de mampostería (método de construcción obsoleto que fue reemplazado por el uso de hormigón en las obras de infraestructura). Por eso, el paso del tiempo y la circulación constante de formaciones hacen indispensable su reparación de manera inmediata”, informó Trenes Argentinos.

    “Los trabajos que se efectuarán incluyen el desarme de la vía, el retiro de la piedra balasto, la demolición de la mampostería afectada, la recomposición del arco mediante hormigonado, la adecuación de los desagües, el armado del tendido de vías y la restitución de la geometría de vía”, concluyó el comunicado.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Pocos lo saben: para qué sirve agregarle vinagre al agua de cocción de las salchichas

    2

    Chocaron a un carpincho en la ruta y destruyeron el auto: el animal murió

    3

    Hervir cáscaras de limón y tomillo en casa: para qué sirve y qué beneficios tiene

    4

    Adiós a la isla de cocina tradicional: la tendencia multifunción, ideal para espacios chicos en 2025

    5

    Guardá las latas de durazno: cómo usarlas para ahuyentar mosquitos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    tren rocaColectivolinea roca

    Más sobre Sociedad

    Entre 2021 y 2023 creció más del 10% el volumen de emprendimientos liderados por mujeres. (Foto: Adobe Stock)

    Emprendedoras en crecimiento: historias, desafíos y la red que sostiene a las mujeres que lideran negocios

    Por 

    Marysol Antón

    Entrenamientos reducidos, trabajos paralelos y giras que existen solo si aparece un sponsor revelan un modelo todavía sostenido con recursos mínimos. (Foto: freepik)

    El auge del deporte femenino: cómo crece en el mundo y qué lugar ocupa la Argentina en esta transformación

    Por 

    Leandro Africano

    Luego del reencuentro virtual, llegó el esperado abrazo tangible. No fue una reunión de adolescentes: la profundidad, la calma y lo inevitable reinaron el espacio. Armaron un pacto. No querían destruir nada ni lastimar a nadie. (Foto: Imagen generada con IA)

    Juan está casado, pero su gran amor es el marido de una mujer: ella lo sabe y acepta la relación

    Por 

    Cynthia Serebrinsky

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Emprendedoras en crecimiento: historias, desafíos y la red que sostiene a las mujeres que lideran negocios
    • El auge del deporte femenino: cómo crece en el mundo y qué lugar ocupa la Argentina en esta transformación
    • Juan está casado, pero su gran amor es el marido de una mujer: ella lo sabe y acepta la relación
    • Es mecánica, competía en MotoGP y cuenta cómo logró imponer su estilo en un mundo dominado por hombres

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit