TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • “Locomotora” Oliveras
  • Tragedia en Vicente López
  • Purga en la Bonaerense
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Exjuez y activista por los derechos LGTBQ+: quién era el estadounidense que murió de malaria en el Fernández

    El hombre de 80 años estuvo en distintos países antes de llegar a Buenos Aires en grave estado de salud, con fiebre alta, fuerte anemia y un cuadro de hipoglucemia.

    16 de enero 2024, 16:21hs
    David Gernant murió por malaria en el Hospital Fernández. (Foto: Facebook David Gernant)
    David Gernant murió por malaria en el Hospital Fernández. (Foto: Facebook David Gernant)
    Escuchar nota
    Compartir

    Un turista estadounidense murió por malaria en el Hospital Fernández de Buenos Aires. La víctima fue identificada como David Gernant, de 80 años, exjuez activista del estado de Oregón, en Estados Unidos.

    Según informaron a TN fuentes del Ministerio de Salud de CABA, el hombre contaba con antecedentes de viaje inmediato a Etiopia, India y Turquía. Antes de llegar a Buenos Aires, recorrió el sur del país. Estando en Ushuaia, comenzó a presentar fiebre muy alta y decidió regresar a la capital, donde fue ingresado al hospital a principios de enero.

    Leé también: Tenía 14 años, estaba de vacaciones en Córdoba y murió luego de recibir una patada de un caballo en la cabeza

    “El paciente llegó en un grave estado de salud, con fiebre alta, fuerte anemia y un cuadro de hipoglucemia. Fue intubado y falleció al cabo de una hora”, detallaron las mismas fuentes. De acuerdo al estudio que le hicieron en el Instituto Malbrán, se confirmó que la causa de muerte fue malaria.

    David Gernant murió por malaria en el Hospital Fernández. (Foto: Facebook David Gernant)
    David Gernant murió por malaria en el Hospital Fernández. (Foto: Facebook David Gernant)

    David Gernant nació en Kalamazoo, Michigan, el 4 de noviembre de 1943. Graduado de la Universidad de Western Michigan, el hombre estudió en la Facultad de Derecho de Harvard. Ejerció como juez “abiertamente gay”, como se definía a sí mismo, y fue un activista por los derechos de la comunidad LGTBQ+.

    Qué es la malaria y cuáles son sus síntomas

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la malaria o paludismo es una enfermedad causada por los parásitos Plasmodium vivax y Falciparum, los cuales son trasmitidos por la picadura de un mosquito infectado del género anófeles.

    La malaria se transmite por la picadura de un mosquito infectado del género anófeles. (Foto: Adobe Stock)
    La malaria se transmite por la picadura de un mosquito infectado del género anófeles. (Foto: Adobe Stock)

    Los síntomas de esta enfermedad pueden incluir fiebre, vómito y dolor de cabeza. La forma clásica de manifestación en el organismo es fiebre, sudoración y escalofríos, que aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito.

    Esta enfermedad se diagnostica mediante muestras de sangre, que son examinadas con un microscopio, en donde el parásito es detectado dentro de los glóbulos rojos. Las pruebas de diagnóstico rápido (RDTs) son usadas para diagnosticar la malaria en áreas remotas en donde el microscopio no puede ser utilizado.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Las 7 plantas que deberían estar fuera de casa para evitar problemas en el hogar, según el Feng Shui

    2

    Brutal choque entre un camión y un micro en Río Gallegos: hay cuatro muertos y varios heridos

    3

    Ya son 300 los estafados con los vuelos a Europa y la acusada busca ser declarada inimputable: está internada

    4

    La muerte de la embarazada en Vicente López: cómo está la beba que nació tras una cesárea de urgencia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    malariahospital fernandezturista

    Más sobre Sociedad

    De ser humillado por un jurado en una competencia a ser campeón del Mundial de Magia: la revancha de Sergio Siepe. (Foto: Gentileza Sergio Siepe)

    De ser humillado en una competencia a ser campeón del Mundial de Magia: “Las cosas fueron como tenían que ser”

    Por 

    Agustina Sturla

    Algunas plantas no deberían estar dentro del hogar, según el Feng Shui. (Foto: Freepik).

    Las 7 plantas que deberían estar fuera de casa para evitar problemas en el hogar, según el Feng Shui

    Ya son 300 las víctimas de la estafa de los vuelos a Europa y Karyna, la principal acusada, sigue internada. (Foto: Aeropuerto Ezeiza)

    Ya son 300 los estafados con los vuelos a Europa y la acusada busca ser declarada inimputable: está internada

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un chequeo simple puede prevenir el infarto en mujeres
    • A un año de la cuestionada reelección de Nicolás Maduro, represión y elecciones municipales bajo sospecha
    • De ser humillado en una competencia a ser campeón del Mundial de Magia: “Las cosas fueron como tenían que ser”
    • ¿Otro deporte? La diferencia de jugar al pádel en cancha de vidrio o de cemento

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit