TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de los audios
  • Dólar hoy
  • Tensión cambiaria
  • La salud de Miguel Ángel Russo
  • Tensión en Venezuela
  • Legislativas bonaerenses
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Crece la preocupación por la enfermedad que ya mató a miles de caballos: confirmaron el primer caso en humanos

    La enfermedad es transmitida por los mosquitos infectados por aves o roedores.

    Gustavo Tubio
    Por 

    Gustavo Tubio

    20 de diciembre 2023, 12:03hs
    Video Placeholder
    Así afecta a los caballos la pandemia equina. (Foto: Telenoche)
    Escuchar nota
    Compartir

    Nuestro país está atravesando una nueva pandemia. Se trata de la encefalomielitis equina y hay preocupación en el Gobierno y en el sector privado por la gran cantidad de casos terminales en todo el país. Se calcula que ya han muerto miles de caballos pero, cómo un gran porcentaje no está registrado, calcular exactamente la cantidad de casos resulta casi imposible.

    Telenoche recorrió algunas de las zonas afectadas y se encontró con un panorama desolador. En la Argentina viven, aunque no haya un dato claro, entre 2,5 y 3,5 millones de equinos. Esta enfermedad es conocida desde 1930, pero hace algunos años dejó de ser obligatoria la vacunación. Este error es el gran responsable de este brote que ya tiene el primer caso humano en la Argentina.

    Leé también: Dos muertes más y el aumento de casos eleva el alerta sobre encefalomielitis equina

    El Ministerio de Salud de la Nación confirmó el primer paciente humano con diagnóstico positivo en Encefalomielitis Equina del Oeste (EEO), luego de más de dos décadas sin registros. El paciente, oriundo de Santa Fe, ingresó al Hospital Reconquista como caso sospechoso y se logró ratificar el caso después de llevar a cabo el protocolo de estudios de laboratorio correspondientes.

    Recién en los últimos días, cuando la expansión se volvió casi incontrolable, se empezó a multiplicar la fabricación de vacunas a nivel local y se empezaron a importar otras. Pero la cantidad de vacunas que estarán disponibles en los próximos días solo permitiría cubrir entre el 40% a 50% de la población de caballos.

    Video Placeholder
    Así afecta la encefalomielitis a los caballos. (Video: TN)

    En las últimas horas se confirmaron nuevos casos de la enfermedad en Río Negro y La Pampa. Estos brotes se suman a los existentes en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Corrientes, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Jujuy, Misiones, San Luis, Mendoza y Neuquén.

    La encefalomielitis equina es una enfermedad transmitida por mosquitos infectados por aves o roedores. No se transmite entre caballos ni entre seres humanos, pero si un mosquito infectado pica a una persona la puede contagiar.

    Aunque las vacunas empiecen a llegar no siempre serán efectivas porque el periodo de incubación es de 5 a 14 días. La aplicación de la vacuna lleva un tiempo para que el animal tenga inmunidad.

    Leé también: Alertan que el 15% de retenciones afectará la competitividad de las empresas pesqueras

    Los síntomas de este virus son: hipertermia (aumento de la temperatura corporal), depresión, deambulación (camina sin encontrar dónde detenerse), trastornos ambulatorios (ataxia) y muchas veces tienden a apoyar la cabeza en postes o árboles para minimizar el dolor que les provoca la inflamación en el encéfalo.

    Además, el tratamiento “suele resultar inefectivo” porque se detecta el malestar del caballo cuando la enfermedad presenta un estado avanzado y el deterioro en el sistema nervioso deja secuelas.

    En caso de que pudieran zafar de la situación grave de la acción del virus quedan con trastornos como debilidades en el tren posterior.

    Por todo esto es necesario tomar en serio este problema y actuar rápidamente. Se necesitan vacunas a disposición de la población y actuar en consecuencia para minimizar las secuelas de este virus.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Ni cortina ni mampara: la nueva alternativa que será tendencia para 2026

    2

    Hay alerta amarilla por vientos de hasta 80 km/h en 10 provincias para este miércoles

    3

    Decile hola a tu nuevo look: los 4 vestidos que son tendencia para mujeres mayores de 60 años en la primavera

    4

    Dónde hay que poner billetes doblados en septiembre de 2025 para atraer dinero, según el Feng Shui

    5

    Quiénes recibirán una buena noticia económica durante septiembre de 2025, según el horóscopo chino

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    caballosVirus

    Más sobre Sociedad

    Qué son estos filamentos y por qué son beneficiosos. (Foto ilustrativa generada con IA)

    Cómo se llaman los “hilitos” de la banana y por qué recomiendan comerlos

    Usar mascarilla de café en el pelo: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve. (Foto: AdobeStock- Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Usar mascarilla de café en el pelo: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

    Los hisopos no son para limpiar el interior de los oídos: para qué sirven. (Foto: Adobe Stock)

    No es para el interior de los oídos: cuál es la verdadera función de los hisopos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cómo es el club de Moreno donde Javier Milei cerrará la campaña bonaerense
    • El descuido de Sinner en el US Open que dejó al descubierto su romance con la exnovia del hijo de Schumacher
    • Para qué sirve agregarle vinagre a la carne antes de cocinarla
    • Indignación en el fútbol colombiano: un jugador agredió a una árbitra, ella respondió y tuvieron que frenarla

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit