TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Purga en la Bonaerense
  • Tragedia en Vicente López
  • FMI
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Por mal clima, se retrasan las tareas para recuperar los cuerpos de los andinistas que murieron en Chile

    En las últimas horas, encontraron los restos de Ignacio Lucero, Raúl Espir y Sergio Berardo. El hallazgo de los tres se produjo luego de divisarlos desde el aire.

    04 de diciembre 2023, 20:35hs
    Los cuerpos de los tres andinistas argentinos desaparecidos en el Cerro Marmolejo fueron encontrados este lunes. (Foto: Animal de Ruta)
    Los cuerpos de los tres andinistas argentinos desaparecidos en el Cerro Marmolejo fueron encontrados este lunes. (Foto: Animal de Ruta)
    Escuchar nota
    Compartir

    El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile (Senapred) y Carabineros de Chile informaron esta tarde la muerte de los tres andinistas argentinos que se encontraban desaparecidos en el Cerro Marmolejo. Además, anunciaron el inicio de tareas para bajar los cuerpos, que podrían retrasarse debido a las malas condiciones climáticas en la zona.

    En conversación con el canal chileno 24 horas, la delegada presidencial provincial de Cordillera, Alejandra Cortés, comunicó que no solo se avistaron los cuerpos, sino que también se pudo llegar a ellos, donde fueron “agrupados y colocados en un lugar para próximamente hacer su retiro”. En este sentido, agregó: “Su retiro es probable que no sea tan pronto, debido a que va a haber nieve en el sector y el riesgo para los rescatistas es alto”.

    Leé también: Quiénes eran los tres andinistas argentinos que murieron en Chile

    Por su parte, el director regional de Senapred, Miguel Muñoz, detalló que se dejó a personal del GOPE de Carabineros (Grupo de Operaciones Policiales Especiales) a 16.500 pies de altura, lugar desde donde subieron a pie y donde hallaron los cuerpos en la mañana.

    De izquierda a derecha: Sergio Berardo, Raúl Espir e Ignacio Lucero, los tres andinistas desaparecidos. (Foto: Facebook)
    De izquierda a derecha: Sergio Berardo, Raúl Espir e Ignacio Lucero, los tres andinistas desaparecidos. (Foto: Facebook)

    Los cadáveres fueron encontrados a 18.500 pies de altura (aproximadamente 5.600 metros), según indicó la agencia Télam. El capitán del GOPE, Camilo Carvacho, afirmó que serán retirados hacia el campamento base, a 4.800 metros de altura, pero que por el momento estaba suspendido debido al mal tiempo.

    “Las condiciones meteorológicas no están acompañando; en estos momentos hay pronóstico de nieve en la Cordillera mañana, por lo que, el miércoles, habrá una ventana meteorológica para poder bajar los cuerpos”, explicó el director regional de Senapred.

    Leé también: Escape de amoníaco en Barracas: confirman que la situación está controlada y los internados, fuera de peligro

    En tanto, Muñoz agregó que el lugar donde serán dejados es de acceso para helicópteros de Senapred y el Ejército de Chile, por lo que su retiro no debiera significar un problema.

    El cabo primero Francisco Muñoz, quien participó del trabajo de rescate, detalló que la situación donde se encuentran los andinistas es “adversa”, ya que “había menos 15 grados de temperatura” lo que dificulta el trabajo en el lugar. “Gracias a Dios se logró dar con las personas y se logró extraer las coordenadas para el miércoles hacer la extracción”, añadió.

    Quiénes eran los andinistas que murieron en el cerro Marmolejo

    Dos de los andinistas que murieron en el Cerro Marmolejo eran de La Pampa. Uno de ellos era el intendente de General San Martín, Raúl Espir, y un escribano de la misma localidad, Sergio Berardo.

    Mientras que el tercer integrante se llamaba Ignacio Lucero, un guía mendocino de gran experiencia que había sufrido un infarto en Nepal mientras intentaba hacer cumbre en el Manaslu (en la cordillera del Himalaya).

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Hasta qué hora lloverá hoy en Buenos Aires y cómo estará el tiempo el fin de semana

    2

    Qué es el Bokashi, el truco que usan los japoneses para que crezcan las plantas

    3

    Está a la venta el penthouse del histórico Edificio Kavanagh: cuánto sale y cuántas habitaciones tiene

    4

    Brutal choque entre un camión y un micro en Río Gallegos: hay cuatro muertos y varios heridos

    5

    “El Método Karyna”: el audio que revela cómo funcionaba el engaño en la estafa con los vuelos a Europa

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    cordillera de los andesandinistadesaparecidos

    Más sobre Sociedad

    Trucos y recomendaciones para limpiar medias blancas. Foto: Freepik

    No es la lavandina: el truco para sacar las manchas en las medias blancas y dejarlas impecables

    ¿Cómo se llama el árbol de donde provine el chocolate? Pocos saben su nombre (Foto: Adobe Stock).

    Pocos lo saben: cómo se llama el árbol del que proviene el chocolate

    ¿Se dice “esta área” o “este área”? La RAE responde y despeja dudas comunes (Foto: Adobe Stock).

    ¿Se dice “esta área” o “este área”? La RAE dio la respuesta

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sofía Zámolo compartió un video en lencería colaless de encaje rosa
    • Guillermo Francella reveló la clave que le dio Juan José Campanella para su rol en “El secreto de sus ojos”
    • La receta de Doña Petrona para hacer los “niños envueltos”, un clásico de las abuelas
    • La estricta medida que aplicó el DT del Barcelona tras la fiesta de Lamine Yamal

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit