TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnSociedad

    Payasos asesinos y una especial para Wos: quién es la artista argentina que fabrica máscaras terroríficas

    Virginia Rivero tiene desde hace seis años un emprendimiento con caretas 100% artesanales y pintadas a mano. Cuáles fueron los pedidos más bizarros que recibió y la creación que le encargó el trapero de uno de los hits del Mundial: " Arrancarmelo”.

    Stephane Bailly
    Por 

    Stephane Bailly

    30 de abril 2023, 05:58hs
    Escuchá la noticia
    Virginia Rivero, la artista que fabrica máscaras a mano en City Bell. (Foto: gentileza Virginia Rivero).
    Virginia Rivero, la artista que fabrica máscaras a mano en City Bell. (Foto: gentileza Virginia Rivero).

    Hace tiempo que dejó de contar, pero Virginia Rivero cree que en los últimos seis años ya fabricó más de 20000 máscaras artesanales. Esta artista de City Bell, en las afueras de La Plata, tiene su taller en el fondo de su casa y de sus manos salen payasos asesinos, personajes de películas o animé y todo un bestiario tan fantástico como preocupante.

    “No sé por qué, pero cada vez que quiero hacer algo tranquilo me sale turbio, oscuro”, le contó Rivero a TN, entre risas. La artista platense supo abrazar esa oscuridad y la convirtió en una marca personal. Hija de ceramistas, Rivero comenzó a hacer máscaras para un proyecto artístico que tenía con su expareja: “Se llamaba Sigue al conejo negro, la gente se ponía máscaras y salía a jugar”, explicó.

    Leé también: Empezó a dibujar hace 6 años y creó el beso más grande de Buenos Aires: “Se puede ser de Lanús y hacer arte”

    Algunas de las máscaras que Virginia Rivero fabrica en su taller. (Foto: gentileza Virginia Rivero).
    Algunas de las máscaras que Virginia Rivero fabrica en su taller. (Foto: gentileza Virginia Rivero).

    El efecto de las máscaras sobre las personas

    “Descubrimos que la gente cambiaba de actitud cuando se ponía la máscara, se transformaba. Eso es algo que me fascinó. Es como que la gente se transforma en la máscara que lleva puesta, es impresionante como un simple objeto puede cambiar tanto a la persona”, consideró Rivero.

    “Hay algo de desinhibición. Las máscaras ayudan a personas subir al escenario, o para una fiesta se animan a ponerse cosas que si no, no. El poder de la máscara es muy fuerte, lleva toda la atención, te deshaces de vos mismo”, agregó.

    Virginia Rivero comenzó a fabricar máscaras hace seis años. (Foto: Instagram/tienda_de_mascaras).
    Virginia Rivero comenzó a fabricar máscaras hace seis años. (Foto: Instagram/tienda_de_mascaras).

    A medida que se hicieron conocidos con su ex, comenzaron a aparecer los pedidos de otros artistas para espectáculos, shows y también de personas para fiestas. Para Rivero, la fabricación de máscaras se salió de la movida estrictamente artística para convertirse en un trabajo a tiempo completo, una forma de vida.

    “Empezaron a surgir pedidos de personajes de películas, de animé. Antes hacíamos solo máscaras más alocadas para proyectos artísticos, como cerdos para representar el capitalismo”, dijo a modo de ejemplo.

    Leé también: “Un millón de zombies”: el documental sobre cinco amigos que crearon la épica más sangrienta del cine nacional

    Esa veta se sigue explotando: hace poco hizo una enorme cabeza de tortuga ninja para el clip Que se Mejoren de Wos o unos personajes inspirados de las obras de Molino Campos para un grupo de folklore. También un Tribilín, un Mickey o un Pato Donald versión freaky y manchados de sangre para la obra Cosas pesadas Caen del dramaturgo Patricio Ruiz.

    Las máscaras que Virginia Rivero fabricó para Wos. (Foto: gentileza Virginia Rivero).
    Las máscaras que Virginia Rivero fabricó para Wos. (Foto: gentileza Virginia Rivero).

    “El perfil de los clientes es muy variado, hay tiendas especializadas, coleccionistas que me mandan fotos con las paredes de sus casas llenas de máscaras, gente que pide para carnavales, fiestas privadas o que quieren algo especial para su casamiento. Con el auge de los otakus y el cosplay hay muchos personajes de animé que llevamos a máscara”, explicó Rivero. Pero según dijo, lo que hace son “versiones suyas de las máscaras” y no meras copias de las que puedan existir en el mercado.

    La gente cambia de actitud cuando se pone una máscara, se transforma.

    El punto más alto del año es obviamente Halloween. “Dos meses antes comienzan a llegar los pedidos y hay hasta gente desquiciada que viaja desde otras ciudades para buscarlas a último momento, flasheo mucho con eso”, dijo.

    Las máscaras que Virginia Rivero hizo para la obra Cosas Pesadas Caen. (Foto: Instagram/cosaspesadascaen).
    Las máscaras que Virginia Rivero hizo para la obra Cosas Pesadas Caen. (Foto: Instagram/cosaspesadascaen).

    Cuáles fueron los encargos más bizarros que recibió

    Rivero fabrica también máscaras por encargo. Entre los pedidos más extraños que recordó, se destacan dos:

    • “Un hombre que cumplía 50 hizo una fiesta con más de 100 personas a la que invitó a sus amigos de toda la vida, exparejas... pero llegaban con máscaras y capas al estilo de la película Ojos bien cerrados”.
    • “También hubo una persona que quería que haga una máscara de su papá fallecido”. Pero Rivero se negó. “Me dio cosa hacerlo, me pareció demasiado macabro”.
    El proceso de fabricación de las caretas comienza con un tallado sobre arcilla. Luego se hace un molde de yeso. (Foto: gentileza Virginia Rivero).
    El proceso de fabricación de las caretas comienza con un tallado sobre arcilla. Luego se hace un molde de yeso. (Foto: gentileza Virginia Rivero).

    Cómo es el proceso de fabricación de las máscaras

    Las máscaras de Rivero son “100% artesanales y hechas a mano”. Cuestan entre 4000 y 12000 pesos y según dijo la artista, vende alrededor de 50 máscaras por mes a particulares, fuera de los pedidos especiales.

    Si bien fabrica algunas en látex, la mayoría de las caretas que hace son máscaras rígidas de papel, cola vinílica y enduido. El proceso le lleva alrededor de una semana y se hace por etapas, por los tiempos de secado.

    El proceso de fabricación de una máscara dura hasta una semana. (Foto: gentileza Virginia Rivero).
    El proceso de fabricación de una máscara dura hasta una semana. (Foto: gentileza Virginia Rivero).

    Todo comienza con un tallado sobre arcilla. Luego se hace un molde de yeso y sobre esta base se trabaja con distintos elementos para adornar, desde pintura hasta el agregado de materiales como telas, pelos o porcelana fría, entre otros.

    Entre las más vendidas figuran un muñeco de choque malherido, una máscara de gas con trompa de cerdo o el personaje de Jack Skellington, de El extraño mundo de Jack de Tim Burton. En la página de Tienda de Máscaras se encuentran también una versión del conejo de la película Donnie Darko o personajes de videojuegos como Fortnite o Payday y comics como V de Vendetta.

    Según Rivero, las personas "se transforman" cuando se ponen máscaras. (Foto: gentileza Virginia Rivero).
    Según Rivero, las personas "se transforman" cuando se ponen máscaras. (Foto: gentileza Virginia Rivero).

    “Hacer máscaras es un proceso extraño, es como que cada una tiene una personalidad, una identidad. Es una cara que parece que te mira y a veces medio que terminás conversando con ella”, afirmó Rivero. Como con las ventas por internet las cosas mantienen cierto anonimato, a veces se pregunta que es lo que sus clientes hacen con sus máscaras. “Te imaginas cosas, me da impresión que pueda ser para otra cosa que jugar”, sostuvo.

    Entre sus proyectos está la idea de comenzar a vender más para afuera, gracias a las redes y a través de negocios del rubro. “Estoy buscando puntos de venta en otros países, hace poco me contactaron de una banda de Francia para que les haga algunas para sus shows”, dijo.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tragedia en Mendoza: un nene de 11 años murió electrocutado cuando subió a un techo para buscar una pelota

    2

    Cuál va a ser el día más frío de la semana en Buenos Aires, según el SMN

    3

    Pocos lo saben: cuál es la función del botón en la parte superior de las gorras

    4

    Estaba a punto de dejar la docencia y un alumno le cambió la vida: el destino los alejó y ahora lo busca

    Por 

    Belén Vallejo

    5

    Los lavamanos de cerámica no van más: el nuevo material que se impone y le da originalidad a tu baño

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    MáscarasemprendimientosArte

    Más sobre Sociedad

    Tragedia en Mendoza: un nene de 11 años murió electrocutado tras subirse a un techo para buscar una pelota. (Foto: Facebook / Club Social y Deportivo Tupungato)

    Tragedia en Mendoza: un nene de 11 años murió electrocutado cuando subió a un techo para buscar una pelota

    Cuál va a ser el día más frío de la semana en Buenos Aires, según el SMN. (Foto: DYN).

    Cuál va a ser el día más frío de la semana en Buenos Aires, según el SMN

    Los lavamanos de cerámica no van más: el nuevo material que se impone y le da originalidad a tu baño. (Foto: AdobeStock).

    Los lavamanos de cerámica no van más: el nuevo material que se impone y le da originalidad a tu baño

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Mirtha Legrand mostró su impactante cambio físico y reveló los secretos para cuidar su figura
    • Mariano Herrón habló sobre los insultos en La Bombonera: “Entendemos el enojo de los hinchas”
    • Boca le ganó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final: los hinchas insultaron a la dirigencia
    • Así fueron los penales con los que Boca le ganó a Lanús y avanzó a cuartos de final en el Torneo Apertura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit