TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Ambientalistas y empresas presionan por una ley de trazabilidad de la pesca para evitar actividades ilegales

    Se trata de una iniciativa para regulación y control de la producción marina de principio a fin de la cadena. Tiene dictamen favorable, pero aún no se trató en el Congreso. La importancia para evitar daño ambiental y violaciones a los derechos de los trabajadores.

    Agustina López
    Por 

    Agustina López

    15 de diciembre 2022, 05:32hs
    Es esta imagen de archivo, un pescador descarga su captura en el puerto de Suao, en el noreste de Taiwán, el 21 de junio de 2015. (AP Foto/Wally Santana, archivo)
    Es esta imagen de archivo, un pescador descarga su captura en el puerto de Suao, en el noreste de Taiwán, el 21 de junio de 2015. (AP Foto/Wally Santana, archivo)

    Si bien la pesca no es la principal actividad productiva de la Argentina (3,4%), sí creció mucho en los últimos años. El país es una gran fuente de riqueza marina que cuenta con más de 300 tipos de peces y de acuerdo con los datos oficiales en Indec, en abril de este año esta actividad tuvo un aumento de 62,3% contra el año pasado y, según estimaciones empresarias, podría crecer aún más.

    Sin embargo, entre trabajadores del sector y ambientalistas crece la preocupación por la no regulación de los productos del mar y por la falta de un mecanismo de control de la pesca que se produce detrás de la milla 200, en aguas internacionales. Es por eso que se está impulsando el tratamiento y aprobación de una ley de trazabilidad de pesca, hoy con dictamen favorable en Diputados.

    Leé también. Comienza una nueva cumbre climática con el objetivo de conseguir un acuerdo de protección de la biodiversidad

    ¿Qué implicaría? Tener un sistema único de monitoreo de toda la cadena de producción y comercialización tanto para el mercado interno como para la exportación. Y también para todo lo que se importe.

    PESCA ILEGAL. La NASA tomó una imagen satelital en la que se ve los buques pesqueros en la zona marítima argentina.
    PESCA ILEGAL. La NASA tomó una imagen satelital en la que se ve los buques pesqueros en la zona marítima argentina.

    Es un sistema que ya existe en otros países como Estados Unidos o Japón. Se hace a través de un registro que demanda el cumplimiento de ciertas normas de seguridad, salubridad y sostenibilidad en toda la cadena.

    La información que se volcaría en el registro es: el lote de la embarcación, licencia de pesca, número y autoridad emisora, especie, fecha y localización de captura, arte de pesca usado, volúmenes por especie, proveedores y destinatarios, información al consumidor, cómo se transformó el producto y si ha sido congelado, vencimiento e información sobre alérgenos o intolerancias.

    Leé también. La FIFA prometió que el Mundial será carbono neutral: organizaciones ambientales dicen que es solo marketing

    “La trazabilidad tiene cuatro fines específicos: garantizar la seguridad alimentaria; luchar contra la pesca ilegal y no regulada; garantizar la sostenibilidad de las pesquerías y combatir los abusos laborales, el trabajo esclavo y las violaciones de los DDHH de los tripulantes”, sintetizó a TN la diputada Ximena García (Juntos por el Cambio), que busca la aprobación de una ley.

    La problemática central en torno a la pesca, según la diputada, son las flotas extranjeras que “depredan en la frontera de la zona económica exclusiva (dentro del mar argentino) en una escala que atenta contra la sostenibilidad del recurso y que lo hacen sin autorización, licencia y con artes de pesca prohibidas. El Círculo de Políticas Ambientales, que trabaja fuertemente en la iniciativa, reporta que más de 500 embarcaciones ilegales operan en el borde exterior de la zona”.

    Según el informe “Redes sospechosas: descubriendo las empresas e individuos detrás de la pesca ilegal a nivel mundial” del Financial Transparency Coalition, el 54% de la depredación pesquera se hace desde barcos asiáticos, particularmente chinos y en condiciones infrahumanas.

    El documento, que tiene un apartado sobre la Argentina, aseguró que el país pierde a causa de la pesca ilegal entre US$2000 y US$3600 millones por año.

    La ley de trazabilidad pesquera no evitaría por sí sola la pesca ilegal, pero sí que esos productos no se puedan comercializar en el país o en otros que tengan una legislación similar. Al mismo tiempo, abriría mercados más regulados a la Argentina.

    No es solo una cuestión económica

    Pero la pesca ilegal, y el consecuente mercado negro, no representa solo un perjuicio económico para la Argentina. También hay un daño al ambiente y al ecosistema marino producto de la falta de regulación. La depredación sin control termina por despoblar y destruir la biodiversidad local.

    “Hay dos cuestiones importantes por los que tiene que salir esta ley: para ampliar los mercados argentinos a nivel global y para la protección de los ecosistemas”, explicó a TN Eugenia Testa, directora del Círculo de Políticas Ambientales.

    “Hoy hay muchos más requisitos de sanidad ambiental y alimentaria en el mundo. Los mercados están más exigentes y van a frenar la pesca que no es rastreable. En la pesca ilegal hay sustitución de especies o mal etiquetado. Te venden una especie, como por ejemplo merluza, pero es otro tipo de pescado que es tiburón o raya. Y no es un tema solo de salud pública, sino que se pescan especies que tienen otra tasa de reproducción. Los tiburones están en peligro de extinción y además son los depredadores tope. Sin ellos, se desconfigura el ecosistema”, amplió.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Hay alerta amarilla por vientos de hasta 90 km/h para este lunes 12 de mayo

    2

    Ni cada 3 ni 20 años: cada cuánto hay que cambiar la heladera y por qué

    3

    Confirman que los restos encontrados en la Base Naval de Bahía Blanca son de Delfina Hecker

    4

    Qué personaje de series famosas te representa, según tu año de nacimiento

    5

    Ni a los 10 ni a los 15: a partir de qué edad se considera viejo a un perro, según veterinarios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    pesca ilegal

    Más sobre Sociedad

    Ni paños ni químicos: la solución para limpiar los lentes sin rayarlos, según una óptica (Foto: Freepik).

    Ni paños húmedos ni químicos: la solución para limpiar los lentes sin rayarlos, según una óptica

    Luna llena de mayo: a qué hora es y cómo verla hoy en la Argentina (Foto: Adobe Stock).

    Luna llena de mayo: a qué hora es y cómo verla hoy en la Argentina

    Conocé el significado que tiene lavarse las manos con estos dos ingredientes. (Foto: Adobe Stock)

    No es solo con jabón: por qué recomiendan lavarse las manos con dos ingredientes de cocina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • PAMI: el Gobierno cambia el método de reparto de pañales y habla de cartelización de las empresas
    • A un año de la muerte de Juan María Traverso, su hija posteó fotos inéditas: “¡Gracias por tanto papá”
    • Pese a la tensión por Ficha Limpia, el Gobierno y el PRO mantienen negociaciones para cerrar un pacto en PBA
    • Neuquén: un grupo de padres denunció que un alumno de 12 años llevó un arma a la escuela

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit