TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    La Noche de los Lápices: a 46 años de una de las páginas más negras de la historia argentina

    Varios estudiantes fueron secuestrados y torturados en la última dictadura militar. Seis de las víctimas aún continúan desaparecidas.

    16 de septiembre 2022, 00:10hs
    La Noche de los Lápices.
    La Noche de los Lápices.

    El 16 de septiembre de 1976, en plena dictadura militar, la última y más sangrienta que azotó a la Argentina, tuvo lugar uno de los episodios más trágicos de la historia nacional: La Noche de Los Lápices, un plan represivo por el que seis jóvenes que aún continúan desaparecidos.

    Luego de una protesta en reclamo del Boleto Estudiantil Secundario (UES) para conseguir que sea gratuito, varios alumnos de La Plata fueron secuestrados de sus domicilios por miembros del Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y por agentes de la Policía de la provincia de Buenos Aires, entonces liderada por Ramón Camps.

    La Noche de los Lápices: las víctimas

    En la noche del 16 de septiembre, fueron secuestrados Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años). Un día después, sufrieron lo mismo Emilce Moler (17 años) y Patricia Miranda (17 años), mientras que Pablo Díaz (19 años) fue detenido el 21 de ese mes. Un poco antes, el 8 de septiembre, había sido secuestrado Gustavo Calotti (18 años).

    Siguen desaparecidos. De arriba a abajo y de derecha a izquierda: María Ciocchini, Horacio Ungaro, María Falcone, Claudio De Acha, Daniel Racero y Francisco Muntaner
    Siguen desaparecidos. De arriba a abajo y de derecha a izquierda: María Ciocchini, Horacio Ungaro, María Falcone, Claudio De Acha, Daniel Racero y Francisco Muntaner

    Solo los tres primeros lograron sobrevivir a ese infierno que vivieron durante menos de una semana. También quedó con vida Gustavo Calotti, que había sido arrebatado de su casa unos días antes que sus compañeros. Los seis restantes permanecen desaparecidos.

    Todos ellos, de entre 16 y 18 años, integraban la Unión de Estudiantes Secundario (UES), que funcionaba como una organización de acción política de Montoneros, la guerrilla peronista surgida en la década del 70. La excepción era Díaz, que había pasado a la Juventud Guevarista.

    Leé también: A 43 años de “La Noche de los Lápices”, estudiantes marchan en La Plata en homenaje a los desaparecidos

    Sin embargo, lejos de participar del combate armado, sus tareas se limitaban a los centros de estudiantes. También formaban parte de campañas de alfabetización en barrios precarios. Su último objetivo, que les costó ser secuestrados, fue recuperar el Boleto Estudiantil Secundario, que había sido conseguido en 1975 y luego suspendido en agosto de 1976.

    Después de que se conociera el hecho, el sangriento operativo ilegal fue bautizado por un comisario de la Policía bonaerense como “La Noche de los Lápices”, en referencia a que todas las víctimas eran estudiantes.

    La Noche de los Lápices: homenajes

    Los homenajes a los estudiantes asesinados llegaron de distintas maneras. Desde 1998, cuando se promulgó la Ley Nacional N° 10.671, se conmemora cada 16 de septiembre el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios. Además, los nombres de varias de las víctimas le dan nombre a escuelas y aulas de todo el país.

    En 2014, se oficializó la ley que estableció el 16 de septiembre como Día Nacional de la Juventud “en conmemoración de la denominada Noche de Los Lápices”, según dispone el Artículo 1°.

    La Noche de los Lápices, uno de los episodios más sangrientos de la última dictadura militar.
    La Noche de los Lápices, uno de los episodios más sangrientos de la última dictadura militar.

    El trágico operativo conocido como “La Noche de los Lápices” fue retratado en una película que se estrenó en septiembre de 1984 y que reúne los crudos testimonios de los sobrevivientes.

    La Noche de los Lápices: los crudos testimonios de algunos sobrevivientes

    En el Juicio a las Juntas de 1985, Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes de “La Noche de los Lápices” testificó y brindó un crudo relato del trágico episodio: “Yo estaba durmiendo, siento ruidos, como que golpean la puerta. Al portón grueso le pegan culatazos. Los vi y tenían puesto un pasamontañas en la cabeza. Me agarraron y me tiraron en el piso. Dijeron: ‘Ejército argentino’”.

    “Me desnudaron y me pusieron en un catre. Yo seguía gritando. Me dijeron que me iban a dar una sesión de tortura para que no me olvidara. Me quemaron los labios. Se sentía olor a carne quemada cuando me aplicaban la picana. Me pedían a cada rato que les diera nombres”, continuó.

    Leé también: A 43 años: Claudia Falcone y María Clara Ciocchini, las chicas de La noche de los lápices

    De María Clara Ciocchini, una de las desaparecidas, recordó: “Le pidió a uno de los guardias que no la tocara más, que la matara, pero que no la tocara más”.

    Años después, Emilce Moler, otra de las sobrevivientes, se animó a contar su historia. Lo hizo en reiteradas oportunidades e incluso escribió un libro, La larga Noche de los Lápices, siempre dando detalles del terror que vivió: “En la madrugada del 17 de septiembre entró a mi casa una patota armada de encapuchados. Preguntaban por una estudiante de Bellas Artes. Cuando aparezco yo, que era muy pequeña en estatura, de 17 años y en pijamas, quedaron sorprendidos”.

    Emilce Moler, sobreviviente de La Noche de los Lápices.
    Emilce Moler, sobreviviente de La Noche de los Lápices.

    “En el centro clandestino de detención de Arana, en La Plata, estuvimos casi una semana, en las peores condiciones que se puede imaginar que un ser humano le hace a otro. Nos torturaban con todo el sadismo. Recuerdo que había un hombre enorme que me pegaba fuertemente todo el tiempo”, rememoró.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Hay alerta amarilla por vientos de hasta 90 km/h para este lunes 12 de mayo

    2

    Ni cada 3 ni 20 años: cada cuánto hay que cambiar la heladera y por qué

    3

    Confirman que los restos encontrados en la Base Naval de Bahía Blanca son de Delfina Hecker

    4

    Qué personaje de series famosas te representa, según tu año de nacimiento

    5

    Ni a los 10 ni a los 15: a partir de qué edad se considera viejo a un perro, según veterinarios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    La noche de los lápicesDictaduradesaparecidosTNS

    Más sobre Sociedad

    Ni paños ni químicos: la solución para limpiar los lentes sin rayarlos, según una óptica (Foto: Freepik).

    Ni paños húmedos ni químicos: la solución para limpiar los lentes sin rayarlos, según una óptica

    Luna llena de mayo: a qué hora es y cómo verla hoy en la Argentina (Foto: Adobe Stock).

    Luna llena de mayo: a qué hora es y cómo verla hoy en la Argentina

    Conocé el significado que tiene lavarse las manos con estos dos ingredientes. (Foto: Adobe Stock)

    No es solo con jabón: por qué recomiendan lavarse las manos con dos ingredientes de cocina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”
    • Ni cada año ni cuando se rompe: cada cuánto conviene cambiar el televisor
    • La Legislatura bonaerense define cambios en el calendario electoral: el cierre de listas sería el 19 de julio
    • “Ganar la calle”: el desafío que puso a los candidatos cara a cara con los vecinos a días de las elecciones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit