TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Los Pumas
  • Peregrinación a Luján
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Los motivos detrás de la aparición de pumas en las ciudades y los recaudos a tomar en caso de ver uno

    Se trata de felinos autóctonos que pocas veces atacan a las personas. El por qué de su deambular en las zonas urbanas y los métodos para ahuyentarlos.

    17 de julio 2022, 20:20hs
    Escuchar nota
    Compartir

    En los últimos días, las noticias de pumas caminando por Villa Gesell o matando a un perro caniche en San Juan llamaron la atención de la prensa y pusieron en alerta a los vecinos. ¿Por qué aparecen y qué hacer en esos casos?

    “Puede haber dos posibilidades: una que es lo que pasó en Gesell que es que los animales se están dispersando. El puma es un animal autóctono y está recolonizando. Al haber más presas para que se alimente, hay menos tareas rurales y hay menos actitud de caza. La gente caza mucho menos y la población de puma se está recuperando”, explicó a TN Manuel Jaramillo, director de Vida Silvestre

    “Otra posibilidad es que haya gente que tiene pumas en cautiverio y los suelta. Es fácil reconocerlos porque frecuentemente tienen las uñas cortadas y los dientes limados”, agregó.

    El puma no es un animal exótico, sino que es autóctono de la Argentina y en especial de Buenos Aires. Originariamente, estaba presente en todas las provincias del país, a excepción en Tierra del Fuego. Gracias a que retrocedió su cacería y también la de sus presas, los pumas ahora tienen más alimento a disposición. “Eso es algo bueno”, señaló Jaramillo. “Hay que aprender a convivir con los animales que de a poco están recuperando el territorio. Necesitamos una ciudadanía más acostumbrada y con más tolerancia a los animales silvestres. También con más preparación de los sistemas de emergencia ante estas situaciones”.

    Qué hacer ante la aparición de un puma

    Si bien hay poquísimos registros de ataques de pumas a humanos, sí puede ocurrir en situaciones específicas. Por ejemplo, que el animal esté herido, que se sienta acorralado o que detecte peligro hacia sus crías. “Lo mejor es generarles una vía evidente de escape y asustarlos, pero sin atemorizarlos tanto para que ataquen”, explicó el experto. Si uno se cruza con un puma debe parecer más grande, levantar los brazos y agitarlos enérgicamente. Si se encuentra con un niño, subirlo sobre los hombros.

    Sin embargo, cuando el animal aparece de manera recurrente es necesario capturarlo (mediante un llamado a autoridades de fauna) para reintroducirlo en su ambiente natural.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Hervir hojas de laurel en casa: cuáles son sus beneficios y por qué lo recomiendan

    2

    Quiénes recibirán la peor noticia amorosa en octubre de 2025, según el horóscopo chino

    3

    Cambia el pronóstico del tiempo: cómo estará el clima durante la semana en Buenos Aires, según el SMN

    4

    Desesperada búsqueda en La Plata: un hombre fue a buscar a su hija al colegio y nunca volvió

    Por 

    Julieta Ortiz

    5

    Ni short ni vestido: la prenda que promete dominar los looks de verano 2026

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PumasVilla GesellSan Juan

    Más sobre Sociedad

    Por el uso, es factible que el calzado acumule malos olores. (Foto: Imagen generada con Inteligencia Artificial Gemini de Google)

    Dos métodos para sacar el mal olor del calzado, según una especialista

    Un nuevo streaming promete aventuras paleontológicas en Río Negro. (Foto: Cortesía de equipo LACEV)

    Streaming: paleontólogos del CONICET buscarán una nueva especie de dinosaurio y lo transmitirán en vivo

    Por 

    Tomás Barrandeguy

    Diego Pol, paleontólogo formado en la UBA y con un doctorado en el Museo Americano de Historia Natural (Foto: Gentileza Diego Pol.).

    Parque cretácico: la pasión de un paleontólogo rosarino que empezó en un museo y lo llevó a un gran hallazgo

    Por 

    Marysol Antón

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Colapinto larga 16° y busca sus primeros puntos con Alpine en el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1
    • Un punto de inflexión en la forma de entender, diagnosticar y tratar el mal de Alzheimer
    • Dólar y riesgo país en alza: las variables financieras esperan definiciones tras el viaje de Caputo a EE.UU.
    • La desesperante espiral de desconfianza política y económica que Javier Milei no logra frenar

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit