TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Tragedia en Villa Devoto
  • Dólar hoy
  • Tensión entre el Gobierno y las provincias
  • Elecciones 2025
  • Cumbre del Mercosur
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Una matemática argentina ganó el equivalente a un “Nobel” por su trabajo sobre inferencia causal

    Se trata de la científica Andrea Rotnitzky, quien fue premiada junto a otros cuatro especialistas por la Fundación Rey Balduino. Recibirá el galardón en octubre.

    21 de junio 2022, 20:21hs
    La matemática argentina ganó un premio equivalente al Nobel por su trabajo
    La matemática argentina ganó un premio equivalente al Nobel por su trabajo

    Andrea Rotnitzky, científica argentina y profesora de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), ganó el premio Rousseeuw. Se trata de un galardón equivalente al Nobel que destaca la excelencia en la investigación estadística “con impacto significativo en la vida cotidiana”.

    Su trabajo, junto con el de otros cuatro científicos especialistas, fue considerado por la Fundación Rey Balduino como “pionero en la investigación sobre inferencia causal con aplicaciones en medicina y salud pública”.

    Leé también: Una investigadora argentina ganó el “Oscar verde” por su labor en el bosque de Chaco seco

    La condecoración tendrá lugar el 12 de octubre en una ceremonia en la Universidad de Leuven, en Bélgica. Los otros premiados fueron James Robins, Miguel Hernán, Thomas Richardson y Eric Tchetgen.

    James Robins, Miguel Hernán, Thomas Richardson, Andrea Rotnitzky, y Eric Tchetgen Tchetgen fueron los premiados. (Foto: Fundación Rey Balduino)
    James Robins, Miguel Hernán, Thomas Richardson, Andrea Rotnitzky, y Eric Tchetgen Tchetgen fueron los premiados. (Foto: Fundación Rey Balduino)

    “El trabajo de los laureados ha proporcionado nuevos conocimientos y métodos estadísticos para abordar cuestiones epidemiológicas centrales. Por ejemplo, ¿cuál es el efecto de un tratamiento médico a largo plazo? Y, si es beneficioso, ¿qué estrategias de tratamiento son óptimas?”, comunicó la Fundación.

    En esa línea, agregó: “Los ejemplos que han tenido un impacto tanto científico como social incluyen estudios de terapia hormonal posmenopáusica en la enfermedad coronaria; tratamiento con estatinas en el cáncer; los beneficios de la terapia antiinflamatoria para pacientes con Covid-19″.

    Por su parte, se detalló que el trabajo de Rotnitzky “se centra en el desarrollo de herramientas analíticas para estimar, a partir de datos observacionales o de datos experimentales imperfectos, efectos causales de tratamientos”.

    Quién es Andrea Rotnitzky, la ganadora del premio

    Rotnitzky se recibió en 1982 como Licenciada en Matemáticas de la Universidad de Buenos Aires y continuó su formación en Estadística en la Universidad de California.

    Desde 2005 es profesora adjunta de Bioestadística de la Universidad de Harvard y profesora del Departamento de Economía de la UTDT. En 2012 fue nombrada investigadora principal del Conicet.

    Leé también: El Nobel de Economía 2021 fue para tres especialistas en “experimentos naturales”

    Principalmente se dedica a trabajar sobre el área general de inferencia causal y análisis de datos faltantes y censurados. Su interés está en el desarrollo de métodos (semiparamétricos eficientes) que explotan la información en los datos disponibles sin hacer suposiciones innecesarias sobre las partes del proceso de generación de datos que no son de interés sustantivo.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Ni banquito ni silla: el mueble de moda que sirve de mesa de luz, estante y apoya pie

    2

    Qué es lo que nunca hay que hacer al ducharse en invierno, según una dermatóloga

    3

    Dominique Metzger contó que había tomado clases de Matemáticas en la casa de la tragedia de Villa Devoto

    4

    ¿Qué significa cuando una persona no quiere acariciar gatos, según la psicología?

    5

    Lavado de pies con sal y bicarbonato: por qué hacerlo y para qué sirve, según expertos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    premio nobelestadisticas

    Más sobre Sociedad

    Es el día más frío registrado desde 1991. (Foto: DYN)

    La temperatura llegó a -1.9° y es el día más frío en CABA desde 1991

    Burakeras La Plata

    Se reúnen para jugar al burako y combatir la soledad: “Hay dos temas de conversación que están prohibidos”

    Las bajas temperaturas se sintieron en gran parte del país. (Foto: Carlos Brigo/Télam)

    Cuáles son las diez ciudades más frías de la Argentina este miércoles 2 de julio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Este es el electrodoméstico que no debés usar durante una ola polar
    • La temperatura llegó a -1.9° y es el día más frío en CABA desde 1991
    • Federico Valverde habló sobre la posibilidad de jugar en el River de Gallardo
    • Escándalo en Michigan: una docente de 26 años fue acusada de abusar de un alumno de 16

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit