TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Los docentes porteños no pueden usar el lenguaje inclusivo, ¿qué van a hacer los chicos?

    El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió prohibir a maestros y profesores el uso de la “e”. Uno de los argumentos de Horacio Rodríguez Larreta para implementar esta medida es que de este modo se simplifica el aprendizaje del castellano.

    Silvana Stabielli
    Por 

    Silvana Stabielli

    11 de junio 2022, 05:41hs
    Video Placeholder
    El Ministerio de Educación porteño regulará el lenguaje inclusivo en las escuelas de la Ciudad. (Foto: NA)

    Con “e” o sin “e”, esa es la cuestión. El debate, que siempre desata reacciones encendidas de cada lado, vuelve al centro de la escena con la decisión del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de regular el uso del lenguaje inclusivo.

    “Los docentes tienen que respetar las reglas del idioma español cuando están al frente del aula y en sus comunicaciones. En la escuela hay que respetar el idioma español. Hay que ordenar el uso de la ‘e’, de la ‘x’, de la ‘@’”, dijo Horacio Rodríguez Larreta en declaraciones públicas.

    Leé también: Adiós a “todes” en las escuelas de CABA: regularán el uso del lenguaje inclusivo en las aulas

    Cada vez que surge este tema, hay que repetir algunos conceptos, pero también hay que reconocer que la cuestión ocupa más lugar en la conversación pública. Antes parecía que solo se trataba de una moda de un grupo minúsculo de la ciudad de Buenos Aires; el hecho de que el Gobierno porteño decida regular el uso da cuenta de que la extensión del tema es mucho más importante.

    Cada vez que aparece un cambio en la percepción social de alguna manera repercute en el lenguaje.

    Esto ya es un dato. El fenómeno del inclusivo no es un tema de Buenos Aires ni una cuestión argentina, es una cuestión que está en discusión en muchas partes del mundo. ¿Pero de dónde surge esta interpelación al masculino y al femenino que eran dos categorías que parecían estar tan tranquilas y estáticas en la gramática?

    El debate sobre el inclusivo tiene lugar fuera de la lengua. Una vez que se pone en escena la identidad de género y que empiezan a tener voz las minorías que no se ven representadas en la formulación binaria de la lengua, surge un correlato lingüístico: cuando se da un cambio en la percepción social, este de alguna manera repercute en el lenguaje. Queda demostrado entonces: como algo cambió, hay que regularlo. En este sentido, parte del objetivo que se plantearon los defensores del lenguaje inclusivo ya está logrado: el tema está instalado.

    La “e” en el aula

    Con la medida tomada por la ciudad de Buenos Aires, ¿la “e” va a salir del aula? No, ya no va a estar en la boca de los docentes ni en las comunicaciones escolares, pero va a seguir circulando en los intercambios estudiantiles.

    Leé también: El lenguaje inclusivo siempre hace ruido

    Entre los rasgos que distinguen la razón del uso del inclusivo por parte de los jóvenes no hay que perder de vista el deseo de diferenciarse y de establecer un código entre pares. Para los chicos y jóvenes, ambos elementos representan un valor.

    Los docentes porteños no pueden usar el lenguaje inclusivo, ¿qué van a hacer los chicos?

    Entre las razones esgrimidas por la Ciudad de Buenos Aires está el deseo de “simplificar la manera en que los chicos aprenden”. Las dificultades de aprendizaje a las que nos enfrentamos hoy son un punto de coincidencia. Lo importante es no dejar de lado de dónde venimos. A una situación que se presentaba ya compleja en 2019, se sumaron dos años de pandemia que pusieron a los chicos lejos de sus rutinas escolares y del intercambio con sus pares y docentes.

    Los bajos resultados en las pruebas que tuvo en cuenta el gobierno porteño para tomar la decisión nos preocupan a todos. La pregunta es si el inclusivo es la causa de ese retroceso en el rendimiento de los chicos. Creo que hay causas más profundas y a modo de ejemplo me gustaría resaltar la dificultad en la comprensión de textos. El problema para entender el contenido está íntimamente ligado a la dificultad que tienen los chicos para leer de corrido. Ponen tanto esfuerzo en encadenar los sonidos que no pueden hacer el puente necesario para develar el significado, no pueden unir las dos operaciones, la de leer y la de entender.

    Esto, que comprobé en mi experiencia trabajando con chicos de origen humilde, se ha trasladado a alumnos de realidades más acomodadas.

    Los cambios en la lengua son lentos

    Muchos creen que la lengua es un objeto sacralizado, un conjunto de reglas que permanece quieto y cerrado. No es así. La lengua son los hablantes y los hablantes intervienen la lengua todo el tiempo: inventan palabras, adaptan términos de otros idiomas y no respetan muchas reglas que los docentes repetimos sin parar. Sin embargo es muy natural que todos queramos sentir seguridad y que no aceptemos con facilidad los cambios lingüísticos.

    El inclusivo está muy lejos de representar una amenaza para el sistema de la lengua. Es una forma de reclamo, una búsqueda de visibilización, un síntoma de estos tiempos. Ni siquiera sabemos qué destino tendrá.

    Lo que nadie puede negar es que existe y que más allá de la decisión de la escuela, va a seguir en el aula si los chicos lo usan. La verdadera preocupación de los docentes hoy debe ser, seguramente, recuperar el tiempo que nos hizo perder la pandemia e intentar nivelar esa brecha enorme que se está dando entre los que tienen recursos y los más humildes.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    El nombre griego que es tendencia en Argentina y es considerado el más lindo del mundo

    2

    Un fuerte sismo de 5,3 puntos sacudió Santa Cruz: los temblores se sintieron en varias localidades del sur

    3

    Licencia de conducir: si cometiste estas infracciones, no podés renovar el registro

    4

    Hay alerta amarilla por vientos de hasta 90 km/h para este martes 13 de mayo

    5

    Brutal choque entre un camión y un micro en la Ruta 3: hay cuatro muertos y 16 heridos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Lenguaje inclusivoHoracio Rodríguez LarretaCABAEducación

    Más sobre Sociedad

    Ni a los 6 meses ni a los 2 años: cuándo aprende un gato a usar la caja de arena sin errores (Foto: AdobeStock).

    Ni a los 6 meses ni a los 2 años: cuándo aprende un gato a usar la caja de arena sin errores

    Adiós a tomar agua antes de dormir: por qué no es recomendable, según un experto (Foto: Adobe Stock).

    Adiós a tomar agua antes de dormir: por qué no es recomendable, según un experto

    Qué significa que una persona tenga siempre los billetes ordenados de menor a mayor, según la psicología. (Foto: AdobeStock)

    Qué significa que una persona tenga siempre los billetes ordenados de menor a mayor, según la psicología

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Furia contó por qué todos los ex “Gran Hermano” le dieron la espalda a Cata y la destrozó: “No merece cámara”
    • Desde el PRO volvieron a acusar al Gobierno por la caída de Ficha Limpia
    • Ni a los 6 meses ni a los 2 años: cuándo aprende un gato a usar la caja de arena sin errores
    • Chau a los looks off white: el color que se viene con todo para este invierno 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit