TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Día de la Victoria: cómo se firmó el fin de la Segunda Guerra Mundial tras la rendición de Alemania

    Es la celebración en Europa por el final del conflicto en el continente. Hubo dos rendiciones. Una fue en Reims, ante los Aliados. Y la otra fue en Berlín, ante las fuerzas soviéticas.

    08 de mayo 2022, 05:54hs
    En Berlín, el mariscal Wilhelm Keitel firma la rendición definitiva de Alemania en la Segunda Guerra Mundial ante los soviéticos. (Foto: AFP)
    En Berlín, el mariscal Wilhelm Keitel firma la rendición definitiva de Alemania en la Segunda Guerra Mundial ante los soviéticos. (Foto: AFP)

    Hacía una semana que Adolf Hitler se había suicidado. El final era inminente. Después de casi seis años de horror, con unos 60 millones de muertos, el 8 de mayo de 1945 se firmaba el fin de la Segunda Guerra Mundial tras la rendición de Alemania.

    En realidad, hubo dos firmas y dos rendiciones. El 7 de mayo de 1945, el general alemán Alfred Jodl firmó su capitulación en la ciudad francesa de Reims. El Comandante Aliado Supremo de las fuerzas Aliadas Expedicionarias, Dwight D. Eisenhower, y un general soviético firmaron en nombre de los Aliados. En el documento se estableció que todas las fuerzas armadas alemanas dejarían de luchar el 8 de mayo de 1945 a las 23:01.

    Al día siguiente, la Unión Soviética advirtió que no podían aceptar esta entrega y exigió una rendición independiente de Alemania ante el Ejército Rojo. Esta fue firmada el 8 de mayo por el mariscal Wilhelm Keitel en Berlín, en presencia del comandante en jefe del ejército soviético, el General Georgy Zhukov. Un día después tuvo lugar la rendición.

    El 30 de abril de 1945, casi una semana antes de la rendición, Adolf Hitler se quitó la vida. (Foto: AFP)
    El 30 de abril de 1945, casi una semana antes de la rendición, Adolf Hitler se quitó la vida. (Foto: AFP)

    Debido a estos dos diferentes momentos de rendición se conmemora la rendición alemana en fechas diferentes. En Europa Occidental, el Día de la Victoria es el 8 de mayo, mientras que en Rusia se celebra el 9 de mayo.

    Segunda Guerra Mundial: cuatro momentos clave de 1945

    Un primer momento fue el 4 de febrero de 1945, cuando se reunieron en Yalta los tres grandes líderes aliados: Winston Churchill por Reino Unido, Joseph Stalin por la Unión Soviética y Franklin Delano Roosevelt por Estados Unidos. En esta Conferencia en Crimea, que duró ocho días, se planeó la derrota final del régimen nazi y la póstuma ocupación de Alemania.

    Leé también: A 77 años del suicidio de Adolf Hitler: la teoría de su exilio en la Argentina

    Un segundo momento ocurrió unos pocos días después, el 13 de febrero de 1945. Sin nunca antes haber sido tocada por el conflicto, la ciudad alemana de Dresden sufrió un doble bombardeo de aviones británicos que destruyeron parte de la ciudad y cobraron la vida de 25.000 personas. Al no tratarse de un centro político ni militar, la denominada Florencia de Alemania fue golpeada en lo que se considera una venganza de los británicos.

    En ese mismo mes, el 30 de abril, un tercer evento marcó el año: Adolf Hitler y su recién declarada esposa Eva Braun se refugiaron en su búnker debajo de la Cancillería de Berlín. Detrás de ellos venía el avance de las tropas soviéticas. Hitler y Braun se suicidaron y sus restos fueron carbonizados.

    Así entonces, mayo de 1945 comenzaba augurando el final del Tercer Reich, del cual Hitler proclamó que iba a durar 1.000 años. Y fue el 8 de mayo otro momento clave. Finalmente, las naciones aliadas aceptaron la rendición total de los nazis y se declaró el Día de la Victoria en Europa.

    Segunda Guerra Mundial: Japón no se rindió ese día

    Los japoneses habían entrado a la guerra en 1941 con la batalla de Pearl Harbor y en 1945 se encontraban inmersos en la batalla de Iwo Jima, en la que cerca de 30.000 marines estadounidenses se enfrentaban contra 21.000 tropas japonesas, en una lucha feroz por controlar el Pacífico.

    A diferencia de la amplia victoria japonesa en Pearl Harbor, en la isla de Iwo Jima la victoria fue para los estadounidenses. Pero algo peor vendría en camino. Dos aviones B-52 de Estados Unidos lanzaron en agosto de 1945 dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, acarreando un inmenso dolor a estas poblaciones y abocando a la derrota definitiva del imperio japonés.

    Leé también: La historia de los soldados japoneses que siguieron peleando en la II Guerra Mundial durante 30 años

    El 2 de septiembre de 1945, Japón, habiendo acordado en principio la rendición incondicional el 14 de agosto de ese años, se rinde formalmente y finaliza oficialmente la Segunda Guerra Mundial.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tormentas en el AMBA: hasta cuándo seguirá el mal tiempo

    2

    El nombre griego que es tendencia en Argentina y es considerado el más lindo del mundo

    3

    Video impactante: calles convertidas en ríos y casas inundadas por el fuerte temporal en Chacabuco

    4

    Tragedia en los Alpes: murió un guía argentino al sufrir un brutal accidente mientras esquiaba

    5

    Inundaciones, accidentes de tránsito y caos: los videos de la tormenta que azota al AMBA

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Segunda Guerra MundialAdolf HitlerEstados UnidosUnión SoviéticaTNS

    Más sobre Sociedad

    El superalimento marino con múltiples beneficios para la salud. Foto: Freepik

    El superalimento que Harvard recomienda sumar a la dieta diaria pero pocos lo tienen en cuenta

    Pocos lo saben: ¿por qué las puertas de los baños públicos no llegan hasta el piso?  (Foto: AdobeStock)

    Pocos lo saben: ¿por qué las puertas de los baños públicos no llegan hasta el piso?

    Qué tipo de pizza te representa, según tu mes de nacimiento. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Qué tipo de pizza te representa, según tu mes de nacimiento

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno ratificó que tras las elecciones de octubre buscará avanzar con la reforma laboral y tributaria
    • Llegó a la Argentina la suscripción low cost de YouTube: cómo es y cuánto vale
    • Lorde habló de su identidad de género: “Soy una mujer excepto los días en los que soy un hombre”
    • ¿Señales de vida? El Telescopio James Webb detectó hielo en un sistema solar a solo 155 años luz de la Tierra

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit