TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Interna kirchnerista
  • Elecciones 2025
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Ciclo lectivo 2022: cuándo comienzan las clases y cómo será el calendario en Buenos Aires

    Se respetará lo determinado por el Consejo Federal de Educación (CFE), con un ciclo lectivo mínimo de 190 días y la fecha de inicio en los primeros días de marzo.

    08 de febrero 2022, 19:30hs
    Los chicos podrán pasar más horas en las aulas a partir de la nueva resolución del gobierno bonaerense. (Foto: Télam)
    En la provincia de Buenos Aires, el ciclo lectivo comenzará el 2 de marzo. (Foto: Télam)
    Escuchar nota
    Compartir

    El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó el calendario escolar para el 2022 bajo el lema “a 40 años de Malvinas: Soberanía y Memoria”. Se estableció que, al igual que en la mayoría del territorio nacional, las clases empiecen el 2 de marzo.

    Serán sólo tres los lugares donde el ciclo lectivo se iniciará en forma diferenciada del resto del país: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza y Corrientes.

    Según lo establecido por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, “lo pautado en la Ley Provincial de Educación N° 13.688 corresponde al Director General de Cultura y Educación establecer el período lectivo y escolar; Que, la Ley Nº 25.864 fijó un ciclo lectivo anual mínimo de CIENTO OCHENTA (180) días efectivos de clase, para los establecimientos educativos de todo el país”.

    Alumnos esperan para entrar a una escuela en San Martín, provincia de Buenos Aires. (Foto: AP/Victor Caivano).
    Alumnos esperan para entrar a una escuela en San Martín, provincia de Buenos Aires. (Foto: AP/Victor Caivano).

    Sin embargo, “ante el escenario excepcional en la historia del Sistema Educativo Nacional, como consecuencia del escenario provocado por la pandemia de Covid-19″, se decidió extender el ciclo lectivo 2022 a 190 días.

    En tanto, las clases en la provincia de Buenos Aires finalizarán el 22 de diciembre, pero tendrán un receso escolar de dos semanas desde el 18 al 29 de julio. Asimismo, habrá 16 feriados a lo largo del año; 12 de ellos son inamovibles, mientras que los cuatro restantes son “trasladables”.

    Leé también: El vicejefe de gobierno porteño apuntó contra Javier Milei por proponer vouchers para la educación

    Según la web del gobierno nacional, serán trasladables “los feriados nacionales cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior. Los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente”.

    Uno de los principales temas de discusión a lo largo de la pandemia fue la vuelta de la presencialidad en las escuelas, por lo que el gobierno bonaerense dictaminó que “debido al avance sostenido en la vacunación de la población y el mejoramiento de las condiciones sanitarias en el país, en el seno del Consejo Federal de Educación, la Asamblea de Ministros acuerda por Resolución CFE 404/2021 recomendar el retorno a la presencialidad plena en el Sistema Educativo Nacional para todos los establecimientos educativos”.

    El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, se pronunció en favor de las clases presenciales. (Foto: NA - Diego Nasello).
    El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, se pronunció en favor de las clases presenciales. (Foto: NA - Diego Nasello).

    Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, se mostró a favor de la vuelta total de la presencialidad y afirmó que están trabajando en el comienzo de clases “para que no haya nuevos contagios ante la circulación masiva de gente”.

    También se refirió al uso de barbijos de mayor calidad y dijo: “Ahora con la vacuna no es indispensable que garanticemos la distancia, pero tenemos que garantizar el uso de barbijo de calidad. Tenemos que tratar de cambiar el tapaboca de tela por uno de calidad con capacidad de filtro”.

    Las clases en la Provincia: cómo será en los colegios privados

    Por otro lado, se determinó que “la Dirección de Educación de Gestión Privada tendrá a su cargo la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de la cantidad de días efectivos de clase establecidos por calendario escolar. El Ciclo Lectivo de las Escuelas Bilingües y Trilingües dependientes de la Dirección de Educación de Gestión Privada se regirá por lo pautado en la Resolución N° 5554/03 de esta Dirección General de Cultura y Educación”.

    Leé también: Tres universidades nacionales exigirán el pase sanitario para asistir a las clases presenciales

    En tanto, en la 111° Asamblea del Consejo Federal de Educación, las ministras y ministros de Educación del país crearon el Fondo Federal “Volvé a la Escuela”, el cual implica una inversión de 5.000 millones de pesos.

    Según la web del Estado nacional, “es un programa que busca recuperar el vínculo con la escuela pública de niñas, niños, jóvenes y adultos que lo hayan interrumpido de manera total o parcial, así como la implementación de estrategias de fortalecimiento de los procesos de enseñanza. Esto se hará saliendo a buscar a las chicas y a los chicos, casa por casa, coordinando con las provincias, los municipios, las ONGs y las universidades”.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Los horneros visitarán en masa tu jardín todos los días si dejás este producto natural en una bandeja

    2

    “Lo mató su papá”: el desgarrador mensaje de la mamá del bebé que murió luego de un vuelco en Puerto Madryn

    3

    Hay alerta amarilla por tormentas y vientos de hasta 90 km/h en 7 provincias para este martes 30 de septiembre

    4

    Cuánto cobran los empleados de comercio en octubre de 2025

    5

    Feriados de octubre: cuándo es el próximo fin de semana largo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ciclo lectivoEducaciónProvincia de Buenos AiresTNS

    Más sobre Sociedad

    Tirar café molido usado al pie del limonero: para qué sirve y cuáles son los beneficios. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Tirar café usado al pie del limonero: para qué sirve y cuáles son los beneficios

    Tienen entre 65 y 86 años, y dedican parte de su tiempo a ayudar a quienes más lo necesitan. (Foto: Banco de Alimentos)

    Tienen entre 65 y 86 años y son voluntarios: dedican parte de su tiempo a ayudar a quienes más lo necesitan

    Los horneros irán en masa a tu jardín todos los días si dejás este producto natural en una bandeja (Foto: Imagen ilustrativa hecha con IA - Gemini).

    Los horneros visitarán en masa tu jardín todos los días si dejás este producto natural en una bandeja

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tirar café usado al pie del limonero: para qué sirve y cuáles son los beneficios
    • La reacción de Ova Sabatini al enterarse de que Oriana y Paulo Dybala esperan su primer hijo
    • Tienen entre 65 y 86 años y son voluntarios: dedican parte de su tiempo a ayudar a quienes más lo necesitan
    • Mauricio Macri confirmó que se reunió con Javier Milei en Olivos: “Es bueno haber retomado el diálogo”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit