TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    La historia de las Eco-Z, las chicas del tractor que buscan eliminar los microbasurales en un pueblo de Salta

    Impulsaron la separación de residuos en Colonia Santa Rosa y quieren formar una cooperativa de reciclado.

    Stephane Bailly
    Por 

    Stephane Bailly

    21 de noviembre 2021, 06:00hs
    Video Placeholder
    Las Eco-z organizaron la separación de residuos en Colonia Santa Rosa, Salta. (Foto: Facebook/Eco-Z).

    La Z de su nombre no es la del Zorro, aunque a su forma son justicieras, ni la de generación Z, a la que muchas pertenecen. Alude a “Zero”, cero en inglés, por “cero contaminación”. “También es la última letra del abecedario, porque ahora es nuestra última oportunidad para salvar el planeta. Nos queda muy poco tiempo para hacer cosas contra el calentamiento global”, declaró a TN Eliana Contino, una de las fundadoras del grupo salteño Eco-Z.

    Detrás de las Eco-Z hay ocho jóvenes mujeres de Colonia Santa Rosa, en Salta, un pueblo de 22.000 habitantes del departamento de Orán.

    Leé también: Ley de Envases: por qué están en contra las empresas y qué dicen los recuperadores urbanos

    Quiénes son las Eco-Z

    Se trata de Eliana y su hermana Gimena Contino, Melisa Zazzarini, Geovana del Greco, Sofia Osuna, Cinthia Flores, Cecilia Figueroa y Yanina Torres.

    No eran amigas de toda la vida sino que las une una misma preocupación por el ambiente y causas sociales, y las mismas ganas de “generar un impacto positivo en su pequeña ciudad” donde “no había una verdadera gestión de residuos”.

    La historia de las Eco-Z, las chicas del tractor que buscan eliminar los microbasurales en un pueblo de Salta

    “Acá todo va a un basural que ni siquiera es habilitado”, dijo Contino sobre los cerca de 20.000 kilos que se generan por día en Colonia Santa Rosa.

    Además, veían que en los barrios “se formaban muchos microbasurales, la gente tiraba residuos en cualquier lado”. “La situación ambiental en la zona es crítica. No tenemos una planta para el agua servida, no hay cloaca. Hay poca concientización de la gente y mucha contaminación”, continuó Eliana, técnica en Seguridad e higiene, de 28 años.

    Video Placeholder

    Recolección diferenciada de residuos

    Cansadas de esta situación, en marzo, las jóvenes pusieron manos a la obra y organizaron una recolección diferenciada una vez por semana, los sábados.

    Pronto, su accionar generó entusiasmo en los vecinos. “Mucha gente veía que la separación de residuos existía en otros lados y esperaba que llegara. Al darle la posibilidad, al crear estructura, se prendieron automáticamente. Hay algunas personas que creen que nos vamos a enriquecer con la basura pero a la mayoría les gusta, se prenden”, afirmó la joven ambientalista.

    Las Eco-Z miden el crecimiento del proyecto en la cantidad de residuos que recuperan cada semana. Y el resultado salta a la vista: el galpón donde luego terminan de separar botellas, aluminio, papel, y cartón ya está colmado, indicó Contino.

    "Los residuos separados son recursos, todo junto es basura", afirmaron desde Eco-Z. (Foto: Eco-Z).
    "Los residuos separados son recursos, todo junto es basura", afirmaron desde Eco-Z. (Foto: Eco-Z).

    Cuando arrancaron el proyecto, usaban una pequeña camioneta y ahora la municipalidad les presta un tractor con un acoplado y a veces hasta tienen que hacer dos viajes.

    Además, una vez por mes organizan “eco-canjes” que se hicieron muy populares en el pueblo. Entregan artesanías hechas con productos reciclados, plantines o dulces caseros a cambio de residuos que traen los vecinos.

    Las chicas de Eco-Z también organizan charlas en escuelas y con vecinos sobre distintos temas ambientales, desde reforestación urbana hasta reciclado y economía circular.

    Leé también: Para evitar un duro fracaso, la COP26 llegó a un acuerdo “blando” en la búsqueda de acelerar la acción contra el cambio climático

    “La gente está tomando conciencia, muchos nos paran y nos preguntan como tiene que hacer”, dijo Contino.

    La historia de las Eco-Z, las chicas del tractor que buscan eliminar los microbasurales en un pueblo de Salta

    A futuro, y una vez que les salga el trámite de creación de la cooperativa, apuntan a tener su propia planta para reciclar telgopor o plástico, aunque para ello deberían lograr ampliar el flujo de materiales que consiguen.

    El proyecto de estas ocho mujeres es de triple impacto: busca reducir contaminación, darle oportunidad al material para ser reciclado y generar una fuente de trabajo local.

    Según explicó Contino, la principal fuente de trabajo en colonia Santa Rosa viene de la producción de frutas y hortalizas. “Es un trabajo temporal, por el que muchos habitantes se ven obligados a migrar unos meses al año” a provincias como Mendoza, sostuvo.

    La municipalidad de Colonia Santa Rosa les presta un tractor con un acoplado para la recolección de residuos. (Foto: ECO-Z).
    La municipalidad de Colonia Santa Rosa les presta un tractor con un acoplado para la recolección de residuos. (Foto: ECO-Z).

    Contino y sus compañeras esperan con ansias que les salga la cooperativa, lo que le dará otro impulso al proyecto, que por ahora se hace solo “a pulmón y por amor al arte”.

    Leé también: Qué es Dominga, el polémico megaproyecto minero que llevó a Sebastián Piñera al juicio político en Chile

    “Todas tenemos nuestro trabajo, eso lo hacemos en nuestro tiempo libre, tenemos que vivir y se nos complica”, sostuvo Eliana.

    Con las primeras ventas de materiales que hicieron, se pudieron comprar botines y guantes. Porque para poder cuidar el ambiente, primero hay que cuidarse. Y mientras crece el interés de los santaroseños por la ecología, las Eco-Z siguen pasando cada sábado por las puertas de los vecinos, “trabajando por una sociedad sustentable y responsable con el ambiente”. Casa por casa, tacho de basura por tacho de basura.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Pocos lo saben: para qué sirven los botones metálicos en los jeans

    2

    Ni veneno ni repelente: el método para expulsar para siempre a las cucarachas de tu cocina

    3

    El origen y el uso del pompón en los gorros de lana y que casi nadie conoce

    4

    Los últimos mensajes de la exconcejala que fue encontrada muerta dos días después de su desaparición

    5

    El nombre irlandés que se está volviendo tendencia en la Argentina y suena único

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Ambienterecicladores urbanosReciclaje

    Más sobre Sociedad

    Cuál es el signo del zodíaco que experimentará una transformación clave en junio 2025, según la IA. (Foto: AdobeStock)

    Cuál es el signo del zodíaco que experimentará una transformación clave en junio de 2025, según la IA

    Ambos eran empleados de la Municipalidad de Catriel, en Río Negro. (Foto: Google Street View)

    Escándalo en Río Negro: un empleado municipal tuvo sexo con una compañera, todo quedó grabado y lo despidieron

    El pequeño pedazo de tela surgió en Estados Unidos (Foto: Adobe Stock).

    Pocos lo saben: para qué sirve la tirita que tienen las camisas en la espalda

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Alarma en la Selección argentina: una de las figuras de Lionel Scaloni fue borrado por su entrenador
    • Mauro Icardi explotó y sacó a la luz la nueva maldad que le hizo Wanda Nara
    • Mientras espera por Miguel Ángel Russo, Boca recibió una inesperada propuesta para el cargo de DT
    • Cuál es el signo del zodíaco que experimentará una transformación clave en junio de 2025, según la IA

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit