TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Doble filicidio en Uruguay
  • Pasaportes
  • Eclipse lunar
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Uno de cada tres chicos argentinos dijo estar angustiado por la incertidumbre que generó el coronavirus

    Así lo advirtió UNICEF en un adelantó del informe “Estado anual de la Infancia 2021″. Además, señalaron que uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 24 años a menudo se siente deprimido.

    06 de octubre 2021, 05:35hs
    UNICEF adelantó el informe que divulgará en noviembre sobre la salud mental de los niños, niñas y adolescentes (Foto: Adobe Stock)
    UNICEF adelantó el informe que divulgará en noviembre sobre la salud mental de los niños, niñas y adolescentes (Foto: Adobe Stock)
    Escuchar nota
    Compartir

    En un adelanto del informe “Estado anual de la Infancia 2021″, que se divulgará en noviembre, UNICEF advirtió que el 33% de los chicos argentinos admitió estar angustiado, mientras que un 25% aceptó asustado por la incertidumbre que generó el coronavirus. Es más, el organismo de las Naciones Unidas afirmó que uno de cada cinco jóvenes, de entre 15 y 24 años, a menudo se siente deprimido y que uno de cada siete niños se vio afectado directamente por los confinamientos. “Las consecuencias del Covid-19 tienen un gran alcance”, reflexionó Henrietta Fore, Directora Ejecutiva del ente internacional.

    Leé también

    La adolescencia tardía se extiende hasta los 24 años. (Foto: AP)

    Adolescencia tardía: cómo tratar a los hijos cuando son físicamente adultos pero emocionalmente infantiles

    “Los últimos 18 meses han sido muy largos para todos nosotros, especialmente para los niños y las niñas. Debido a los confinamientos nacionales y a las restricciones de movimiento relacionadas con la pandemia, han perdido un tiempo valioso de sus vidas lejos de la familia, los amigos, las aulas y los lugares de recreo, que son muy importantes durante la infancia”, resaltó Fore.

    Cuál es la situación de las niñas, niños y adolescentes en la Argentina

    En el marco del adelanto del informe que será divulgado en noviembre, UNICEF Argentina dio detalles de la situación que viven los niños y los jóvenes en el país. Según resaltaron, de acuerdo con los datos de la cuarta ronda de la Encuesta rápida COVID-19, realizada en mayo de este año, “el 33% de las y los adolescentes manifestó sentirse angustiado y el 25% dijo estar asustado frente a la incertidumbre que genera el contexto del COVID.

    En ese sentido, destacaron que “las y los adolescentes se vieron mayormente afectados emocionalmente, especialmente ligado a la pérdida de proyectos, la disminución de sus posibilidades de participación y la construcción de vínculos sociales”, al tiempo que destacaron que al evaluar el impacto de la pandemia en este grupo etario, “el 72% sintió la necesidad de pedir algún tipo de apoyo en relación a su bienestar emocional”.

    “Las consecuencias del Covid-19 tienen un gran alcance, pero son solo la punta del iceberg. Incluso antes de la pandemia ya había demasiados niños abrumados por el peso de una serie de problemas de salud mental a los que no se les había prestado atención. Los gobiernos están invirtiendo muy poco para atender estas necesidades esenciales. No se está dando suficiente importancia a la relación entre la salud mental y las consecuencias que se producen más adelante en la vida”, completó la Directora Ejecutiva de UNICEF durante la presentación.

    Uno de cada tres chicos argentinos dijo estar angustiado por la incertidumbre que generó el coronavirus

    Los efectos de la pandemia en las niñas, niños y adolescentes en todo el mundo

    Por otro lado, en lo que se refiere a las consecuencias de la pandemia a nivel global, UNICEF advirtió que “al menos uno de cada siete niños se ha visto directamente afectado por los confinamientos en todo el mundo, mientras que más de 1.600 millones de niños han sufrido alguna pérdida en su educación”.

    “La alteración de las rutinas, la educación y el ocio, así como la preocupación de las familias por los ingresos y la salud, hacen que muchos jóvenes sientan miedo, rabia y preocupación por su futuro”, explicaron desde el organismo de las Naciones Unidas y recalcaron que “los trastornos mentales entre los jóvenes suponen una pérdida para la economía de casi 390.000 millones de dólares al año”

    En tanto, entre los niños y adultos encuestados por UNICEF y Gallup en 21 países señalaron que, “en promedio, uno de cada cinco 5 jóvenes de entre 15 y 24 años dijo que a menudo se siente deprimido o tiene poco interés en realizar algún tipo de actividad”, siendo que una media del 83% de este grupo etario afirmó que “cree que es mejor abordar los problemas de salud mental compartiendo experiencias con otras personas y buscando apoyo que hacerlo solo”.

    “Se calcula que más del 13% de los adolescentes de 10 a 19 años padecen un trastorno mental diagnosticado según la definición de la Organización Mundial de la Salud”, señala el documento, cifra que representa 86 millones de jóvenes de 15 a 19 años y 80 millones de adolescentes de 10 a 14 años.

    Uno de cada tres chicos argentinos dijo estar angustiado por la incertidumbre que generó el coronavirus

    Promoción de la salud mental y un reclamo a los gobiernos

    En un apartado, UNICEF instó a los Gobiernos, al igual que los sectores públicos y privados que se “comprometan, comuniquen y actúen” con el objetivo de promover la salud mental de todos los niños, niñas, adolescentes y cuidadores. Es por esto que establecieron tres pautas a tener en cuenta:

    • Invertir urgentemente en la salud mental de niñas, niños y adolescentes en todos los sectores para apoyar un enfoque basado en la prevención, la promoción y el cuidado que abarque a toda la sociedad, y no solo en el de la salud.
    • Integrar y ampliar las intervenciones basadas en evidencia en los sectores de la salud, la educación y la protección social, en los que se incluyan los programas de crianza que promueven una atención sensible y enriquecedora; que brinden apoyo a la salud mental a madres, padres y cuidadores; y que garanticen que las escuelas también sean espacios que promuevan la salud mental mediante el trabajo intersectorial, con servicios de calidad y relaciones positivas.
    • Romper el silencio que rodea a las enfermedades mentales, enfrentando el estigma, promoviendo una mejor comprensión de la salud mental y tomando en serio las experiencias de los niños, niñas y los jóvenes.

    Leé también

    Sociabilizar y pertenecer es una necesidad primaria para los adolescentes. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo afecta a los adolescentes la incertidumbre en tiempos de pandemia

    “Hemos observado que durante demasiado tiempo, tanto en los países ricos como en los pobres, no se han hecho los esfuerzos suficientes para comprender esta cuestión e invertir en ella, a pesar de que desempeña un papel fundamental para el potencial de todos los niños, niñas y adolescentes. Esto tiene que cambiar”, aseveró Fore y completó: “La salud mental forma una parte integral de la salud; no podemos permitirnos seguir considerándola de otra manera”.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tirar sal gruesa en la puerta: qué beneficio tiene y por qué recomiendan hacerlo

    2

    Para qué sirve dejar cáscaras de banana al pie de los limoneros y cuáles son sus beneficios

    3

    Fue profesora de inglés 30 años, recicló su casa en la pandemia y es viral enseñando a decorar con poca plata

    Por 

    Gonzalo Molina Prado

    4

    Elecciones 2025: un joven salió corriendo para evitar ser presidente de mesa y la policía lo trajo de vuelta

    5

    Qué es el punto G: el secreto mejor (y peor) guardado del placer femenino

    Por 

    Georgina Borges

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    salud mentalPsicologíaAdolescenciaUnicef

    Más sobre Sociedad

    Lo dice el Feng Shui: los 5 rituales para atraer dinero y prosperidad en septiembre de 2025 (Foto: Adobe Stock).

    Lo dice el Feng Shui: los 5 rituales para atraer dinero y prosperidad en septiembre de 2025

    No es por estética: para qué sirven los bordes dentados de las monedas (Foto: Imagen generada con IA).

    No es por estética: para qué sirven los bordes dentados de las monedas

    Hay alerta amarilla por tormentas y vientos de hasta 100 km/h en 6 provincias (Foto: Adobe Stock).

    Hay alerta amarilla por fuertes tormentas y vientos de hasta 100 km/h en 6 provincias para este lunes

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El mensaje de Luis Caputo después de la victoria del peronismo en las elecciones en PBA: “Nada va a cambiar”
    • Elecciones en la Provincia: Fuerza Patria obtuvo un contundente triunfo sobre LLA por 13 puntos
    • “¡El que no salta votó a Milei!”: el canto que explotó en el show de Lali tras las elecciones bonaerenses
    • Resultados de las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires: el mapa y todos los datos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit