TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Torneo Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • Impuesto a las Ganancias
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    El origen de la provoleta y la historia del queso Goya: dos creaciones argentinas con el toque de los inmigrantes

    En la última entrega de Historias Ricas, el periodista e historiador Daniel Balmaceda dio a conocer nuevas curiosidades de nuestra gastronomía.

    11 de septiembre 2021, 19:23hs
    Video Placeholder
    Provoleta, la exquisita combinación de queso provolone y el calor de las brasas. (Foto: Adobe Stock)
    Escuchar nota
    Compartir

    Los quesos más ricos de nuestro país también tiene su historia rica y Daniel Balmaceda las contó en la última entrega de Historias Ricas, el programa que se emite por TN cada viernes a las 22. El origen italiano-argentino-cordobés del queso provolone a la parrilla, más conocido como “provoleta”, y cómo el apodo que le pusieron a la creadora de un queso se convirtió en marca registrada y en el nombre de una ciudad correntina típica de este sabor.

    Lee también

    El vino, prohibido para los trabajadores.

    Una “Ley seca” que duró muy poco y el “delivery” del Cabildo Abierto de 1810, dos historias desconocidas de la gastronomía argentina

    El origen de la provoleta

    Un inmigrante calabrés, Natalio Alba, llegó a Buenos Aires, se fue a Córdoba y allí había tantos quesos, que -como buen italiano- decidió empezar a experimentar de qué manera combinar la parrilla con los quesos. Gran trabajo le dio pero finalmente lo logró. Con provolone y lo llamó provoleta, invento con sabor argentino de un calabrés, pero nació en Córdoba.

    Los argentinos le deben este mandar a Natalio Alba, inmigrante calabrés que combinó el provolone con la parrilla. (Foto: Adobe Stock)
    Los argentinos le deben este mandar a Natalio Alba, inmigrante calabrés que combinó el provolone con la parrilla. (Foto: Adobe Stock)

    Goya, el queso de Gregoria Morales

    A fines del siglo XVIII, en la época de los virreyes a 220 kilómetros de la ciudad de Corrientes se instalaron Bernardo Olivera y Gregoria Morales, en un ranchito para vender algunas cosas, entre ellas un queso que ellos mismos hacían. A Gregoria Morales le decían “Goya”, así como a los Gregorios se les dice “Goyo”, ella era “Goya”. Y empezó a ser conocido como el queso de Goya, y por la pulpería a la zona se la llamó también Goya, Goya de Corrientes.

    Video Placeholder
    A Doña Goya, el agradecimiento por este clásico argentino. (Foto: Captura TN)

    Fue tan famoso este queso que hacia 1840 era el más vendido en la ciudad de Buenos Aires. Las hormas de queso Goya acompañaron a las tropas argentinas en la Guerra del Paraguay. El queso Goya es uno de los grandes clásicos argentinos, y tiene una historia rica.

    El origen de la provoleta y la historia del queso Goya: dos creaciones argentinas con el toque de los inmigrantes

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Famaillá, la ciudad de los mellizos: de la fiesta nacional a los hermanos que gobiernan desde hace 30 años

    Por 

    Daniel Malnatti

    2

    Mejor que el jazmín: la planta que perfuma tu casa con flores elegantes y aroma natural

    3

    Ni papel aluminio ni film: la mejor forma de conservar el brócoli y que no se pudra rápido

    4

    Cómo eliminar manchas de lavandina de la ropa con un solo ingrediente y devolverle el color

    5

    Dormir en cuartos separados ya no es señal de crisis de pareja: qué es el sleep divorce y por qué es tendencia

    Por 

    Laura Cedeira

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GastronomíacocinaHistoriacomidasDaniel Balmaceda

    Más sobre Sociedad

    Un dogo argentino mató a su dueña. (Foto: ilustrativa/Freepik)

    Tragedia en Santa Teresita: una mujer murió tras ser atacada por su propio perro

    Cuál es la forma correcta de escribir "siii", según la RAE (Imagen ilustrativa creada con IA - Gemini).

    “Síííí”, “Siiií” o “Síiii”: cómo se escribe una palabra con tilde cuando se alarga una vocal, según la RAE

    Este signo es el que más sobrepiensa y puede arruinar lo que quiere por no poder decidirse (Foto: Adobe Stock).

    ¿Cuál es el signo que más arruina todo por pensar de más?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Balón de Oro: quién es el futbolista al que un prestigioso medio de Francia da como ganador
    • Dónde ver en vivo Lewis vs. Teixeira y a qué hora es la pelea de peso pesado en UFC Fight Night
    • Video: el impactante accidente de Franco Morbidelli que asustó a todos en el MotoGP
    • En medio del escándalo con Vicuña, la China Suárez posó en microbikini y la fulminaron: “No tiene vergüenza”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit