TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto: ¿Por qué se rememora el 27 de enero?

    Hace 76 años, las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio de Auschwitz, el más grande del régimen nazi de Adolf Hitler.

    27 de enero 2021, 00:08hs
    En Auschwitz ocurrió el peor exterminio en masa de la historia del mundo: murieron más de 1,1 millones de personas. (Foto: Archivo)
    En Auschwitz ocurrió el peor exterminio en masa de la historia del mundo: murieron más de 1,1 millones de personas. (Foto: Archivo)


    Un día como hoy, hace 76 años, ocurría un hecho histórico que marcaría un antes y un después en la historia de la humanidad. El 27 de enero de 1945, el ejército soviético entró al complejo de campos de concentración de Auschwitz en Polonia (formado por Auschwitz I, Auschwitz II-Birkenau y Auschwitz III-Monowitz) y liberó a más de 6.000 prisioneros, víctimas del horror provocado por el régimen nazi de Adolf Hitler, durante la Segunda Guerra Mundial.

    En la entrada a Auschwitz I colgaba un cartel con el lema “Arbeit macht frei” (“El trabajo libera”). Allí, las fuerzas de las SS (“Las Schutzstaffel”, una organización militar, policial, política, penitenciaria y de seguridad al servicio de Adolf Hitler y del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán), recibían a los deportados (más de 1,3 millones de personas en cinco años) que no se ajustaban al ideal de Adolf Hitler y que, tras ser perseguidos, eran trasladados a los campos de exterminio masivos. Entre las víctimas del horror había judíos, romaníes, homosexuales, comunistas y afrodescendientes.

    Millones de prisioneros eran sometidos por os nazis a las torturas más aberrantes. (Foto: Archivo)
    Millones de prisioneros eran sometidos por os nazis a las torturas más aberrantes. (Foto: Archivo)

    Durante los años de operación del campo de concentración más grande del régimen nazi (desde el 20 de mayo de 1940 al 27 de enero de 1945), murieron más de 1,1 millones de personas, incluyendo un millón de judíos. Allí ocurrieron los hechos más horrorosos de la historia de la humanidad: bebés, niños, adolescentes, adultos y ancianos eran enviados a las cámaras de gas, torturados, fusilados a golpes, forzados a la hambruna, humillados y sentenciados a trabajos forzosos sin descanso hasta la muerte. Los prisioneros elegidos para trabajar eran tatuados con un número de serie de campo y obligados a usar uniformes de prisioneros. El resto, eran enviados directamente a las cámaras de gas. Además, muchos niños fueron sujetos a experimentos por el médico nazi Josef Mengele.

    // Auschwitz: la memoria del Holocausto y su proyección hacia el futuro

    En noviembre de 2005, 60 años después de finalizada la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) declaró al 27 de enero de cada año como el Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto. En la resolución, condena todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, como también insta a los Estados Miembros a que elaboren programas educativos que promuevan las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro.

    Auschwitz I

    Fue el primer campo que se estableció cerca de Oswiecim. La construcción comenzó en abril de 1940, en unas barracas abandonadas del ejército polaco que estaban en un suburbio de la ciudad. Las autoridades utilizaban continuamente a prisioneros para hacer los trabajos forzados de expansión del campo. Durante el primer año de existencia, las SS y la policía despejaron una zona de aproximadamente 40 kilómetros cuadrados (15,44 millas cuadradas) como una “zona de desarrollo”, reservada para el uso exclusivo del campo.

    // Auschwitz: muestran por primera vez en 75 años el diario de una sobreviviente

    Los primeros prisioneros de Auschwitz incluían a alemanes que habían sido transferidos desde el campo de concentración de Sachsenhausen en Alemania, donde habían sido encarcelados como delincuentes reincidentes, así como prisioneros políticos polacos que provenían de Lodz y que habían pasado por el campo de concentración de Dachau, así como de Tarnow, en el distrito de Cracovia que se encontraba en el Generalgouvernement (la parte de Polonia bajo ocupación alemana que no estaba anexada a la Alemania Nazi).

    Video Placeholder

    Al igual que la mayoría de los campos de concentración alemanes, Auschwitz I se construyó para cumplir tres objetivos: Encarcelar por un periodo indefinido a los enemigos (reales o presuntos) del régimen nazi y de las autoridades de la ocupación alemana en Polonia; suministrar mano de obra forzada para las empresas de las SS relacionadas con la construcción (y posteriormente, para la producción de armamento y otros elementos bélicos); y, funcionar como un sitio para matar a pequeños grupos selectos de población, cuya muerte era esencial para la seguridad de la Alemania Nazi, según la determinación de las autoridades de las SS y de la policía.

    // Un polémico documental afirma que la mayoría de los alemanes sabía que estaba ocurriendo el Holocausto

    Al igual que otros campos de concentración, Auschwitz I contaba con una cámara de gas y crematorio. Al principio, los ingenieros de las SS construyeron una cámara de gas improvisada en el sótano del edificio de la prisión, el Edificio 11. Posteriormente, se construyó una cámara de gas permanente más grande, como parte del crematorio original, en un edificio independiente fuera del complejo donde se encontraban los prisioneros. En tanto, en el hospital de la Barraca, Edificio10 de Auschwitz I, los médicos de las SS llevaron a cabo experimentos con humanos. Realizaron investigaciones pseudocientíficas en niños, gemelos y enanos, y practicaron esterilizaciones forzosas y castraciones en adultos.

    Auschwitz II -Birkenau

    Este campo tenía la tasa más alta de muertes, pero también de supervivencia, ya que allí seis mil prisioneros lograron sobrevivir al espanto cuando fueron liberados por el ejército soviético el 27 de enero de 1945. El mismo se construyó en octubre de 1941, en los alrededores de Brzezinka. Era el campo de concentración nazi con mayor cantidad de prisioneros. Estaba dividido en diez secciones separadas por cercas de alambre de púas electrificado. Al igual que Auschwitz I, era patrullado por guardias de las SS, incluidos perros.

    // Auschwitz: Nelson, El Corresponsal, recorre el campo de concentración a 75 años de la liberación

    Este campo tenía secciones para mujeres y hombres, familias romaníes deportadas de distintos países y un campo para familias judías. Fue uno de los principales centros de exterminio masivo, en el que murieron un millón de judíos, tanto en las cámaras de gas, como asesinados a golpes y de hambre.

    Prisioneros de Auschwitz, tras los alambrados del campo de concentración. (Foto: Archivo)
    Prisioneros de Auschwitz, tras los alambrados del campo de concentración. (Foto: Archivo)

    Entre marzo y junio de 1943, se construyeron cuatro crematorios grandes dentro de Auschwitz-Birkenau. Cada uno contenía una cámara de gas, un área para desnudarse y hornos crematorios. Los deportados judíos que llegaban allí eran seleccionados de inmediato por las SS: los prisioneros sanos eran sometidos a trabajos forzosos y el resto, enviado directamente a las cámaras de gas que eran disfrazadas como duchas para engañar a las víctimas.

    // Auschwitz | El testimonio de un sobreviviente víctima de Josef Mengele: "Soy uno de los que los nazis no alcanzaron a matar"

    A 76 años de la liberación


    Prisioneros judíos son liberados por el ejército soviético el 27 de enero de 1945. (Foto: Archivo)
    Prisioneros judíos son liberados por el ejército soviético el 27 de enero de 1945. (Foto: Archivo)

    Con el final de la Segunda Guerra Mundial muy cerca, las tropas soviéticas llegaron a Auschwitz-Birkenau el 27 de enero de 1945. Los soldados y los oficiales alemanes habían huido imposibilitados de frenar el avance de los aliados. Al ingresar al campo de concentración, el ejército rojo se encontró con enormes fosas comunes llenas de cadáveres y miles de prisioneros en estado de salud deplorable que fueron liberados. “Vimos gente demacrada, torturada y empobrecida. Por sus miradas, podríamos decir que los prisioneros estaban felices de ser salvados de aquel infierno”, declaró un soldado soviético.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios

    2

    Qué signo del zodíaco recibirá una noticia inesperada en mayo 2025, según la IA

    3

    Hay alerta amarilla por tormentas en cuatro provincias para este viernes

    4

    Qué significa cuando una persona no le deja propina al mozo, según la psicología

    5

    Adiós al nude: la tendencia en uñas que se impone este 2025

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    HolocaustoEfeméridesNazismoAdolf HitlerjudíosSegunda Guerra Mundialgenocidio

    Más sobre Sociedad

    La forma correcta de colgar el papel higiénico, según una patente (Imagen ilustrativa generada con IA - Chat GPT).

    Cuál es la forma correcta de colgar el papel higiénico, según quien registró la patente en 1891

    El clásico organizador de ducha no va más: el innovador elemento para ordenar los shampoo que no necesita obra (Imagen ilustrativa generada con IA - Gemini).

    Adiós al organizador de ducha clásico: la opción moderna para ordenar los shampoo que no requiere obras

    La mejor manera de guardar los huevos en la heladera (Foto: Adobe Stock).

    Ni fuera de la heladera ni con cartón: la forma correcta de guardar los huevos para que se conserven mejor

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • De Sofía “Jujuy” Jiménez con pieles a Yanina Latorre en total black: los mejores looks de la fiesta de “LAM”
    • León XIV confrontará con Trump y buscará ser un contrapeso ante el avance de los populismos de derecha
    • La Inteligencia Artificial mejora si es charlatana: las alucinaciones aumentan en las respuestas breves
    • Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit