TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarSexo

    Nuevo método anticonceptivo: un gel libre de hormonas bloquea los espermatozoides

    Esta tecnología se encuentra en una etapa de desarrollo preclínico. Utiliza la sustancia quitosano, una molécula a base de azúcar que proviene de los esqueletos externos de animales como los mariscos.

    06 de diciembre 2022, 14:14hs
    Crean un método de barrera para evitar que los espermatozoides lleguen al óvulo y los fertilicen (Foto: Adobe Stock).
    Crean un método de barrera para evitar que los espermatozoides lleguen al óvulo y los fertilicen (Foto: Adobe Stock).

    Es un nuevo mecanismo de acción anticonceptiva que acaba de ser descubierto por investigadores del KTH Royal Institute of Technology en Suecia.

    Los métodos anticonceptivos basados en hormonas, como la pastilla y los dispositivos intrauterinos hormonales (DIU), son exitosos, pero tienen ciertos inconvenientes, como cambios de humor, disminución del deseo sexual, dolor en los senos, náuseas y dolores de cabeza.

    Leé también: Los cien consejos ginecológicos que se volvieron virales

    Sin embargo, los métodos anticonceptivos no hormonales, como los preservativos, los diafragmas y las aplicaciones de seguimiento de la fertilidad, no tienen estos efectos secundarios y son menos efectivos para prevenir el embarazo.

    Un gel vaginal libre de hormonas

    Ulrike Schimpf y sus compañeros de trabajo desarrollaron un gel vaginal libre de hormonas que puede tener efectos similares a los anticonceptivos hormonales sin los efectos secundarios indeseables.

    Usaron una sustancia llamada quitosano, que es una molécula de azúcar muy larga. Y en realidad deriva de la quitina, que está presente en el exoesqueleto de los insectos y los mariscos. Y lo que hace la sustancia es que se une al moco dentro del tracto reproductivo femenino y tapa efectivamente la entrada del cuello uterino.

    “La idea de reforzar el moco con polímeros o partículas ya se había formulado antes, pero nunca se puso en práctica de manera tan efectiva”, dijo Ulrike Schimpf, primera autora del estudio. Ella reconoce, sin embargo, que “hay un desafío técnico detrás del manejo del moco cervical”.

    Para este estudio, los investigadores focalizaron en la barrera producida naturalmente por el útero. Específicamente, las células que recubren el canal cervical secretan un moco que cambia su consistencia durante el ciclo menstrual.

    Muchas mujeres actualmente usan la píldora anticonceptiva, pero algunas preferirían prevenir el embarazo sin alterar sus hormonas. (Foto: Adobe Stock).
    Muchas mujeres actualmente usan la píldora anticonceptiva, pero algunas preferirían prevenir el embarazo sin alterar sus hormonas. (Foto: Adobe Stock).

    Durante la etapa fértil, la viscosidad y la estructura del moco cambian para permitir que los espermatozoides lleguen al óvulo, mientras que durante los días infértiles, la secreción ácida bloquea el progreso de los espermatozoides hacia el óvulo: el pH ácido del moco conduce a una destrucción más rápida de los espermatozoides.

    Los resultados del nuevo anticonceptivo en la etapa preclínica

    En pruebas en ovejas de ovulación, cuya producción de moco cervical es similar a la de los humanos, el gel resultó en una disminución promedio del 98% en el recuento de espermatozoides uterinos, en comparación con los animales no tratados. Gracias a pruebas previas, se sabe que las píldoras son 91-99% efectivas.

    A diferencia de los espermicidas, el gel no causó inflamación de las paredes vaginales, lo que puede hacer que sea más agradable de usar.

    Sobre la base de estos resultados, creó una compañía llamada Cirqle Biomedical para realizar más pruebas y ensayos clínicos específicos.

    “Los geles vaginales como este se pueden aplicar en segundos. Imaginamos que un producto como este debería ser utilizable desde unos pocos segundos hasta unas pocas horas antes del sexo“, concluye la investigadora. La idea sería aplicar el gel a través de una jeringa antes de tener sexo.

    La mujer tiene diversos métodos anticonceptivos para elegir. (Foto: Adobe Stock)
    La mujer tiene diversos métodos anticonceptivos para elegir. (Foto: Adobe Stock)

    Thomas Crouzier, investigador de biopolímeros en KTH, dijo en un comunicado de prensa que los resultados demuestran el potencial de un enfoque sin precedentes para prevenir embarazos no deseados. Es decir, uno que bloquea los espermatozoides mediante la ingeniería de la mucosidad cervical en lugar de matar las células de esperma como lo hacen los espermicidas.

    Una de las principales advertencias es que el trabajo que hicieron se realizó utilizando una oveja hembra como modelo, y la vagina y el cuello uterino de las ovejas son ligeramente diferentes de los humanos. Así que puede haber algunas diferencias cuando traten de replicarlo en mujeres. También señalan que no han tenido en cuenta los efectos de las relaciones sexuales, que es algo muy físico, lo que podría limitar su eficacia.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La Argentina, entre los 20 países con más estudios clínicos activos en el mundo

    2

    El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial

    3

    El ejercicio en la infancia podría prevenir trastornos mentales, según la ciencia

    4

    Un estudio científico determinó si realmente la música clásica ayuda a la concentración

    5

    Por qué es conveniente incorporar personas neurodivergentes a una empresa y cómo lograrlo efectivamente

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    anticonceptivosespermatozoides

    Más sobre Con Bienestar

    Muchos profesionales ya trabajan en entornos diversos e inclusivos. (Foto: Adobe Stock).

    Por qué es conveniente incorporar personas neurodivergentes a una empresa y cómo lograrlo efectivamente

    ¿Qué dice la ciencia sobre los efectos de la música clásica en la concentración y la productividad intelectual?. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico determinó si realmente la música clásica ayuda a la concentración

    La banana tiene una serie de nutrientes que alimentan al organismo. (Foto: Pixabay)

    El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Video: así es por dentro el departamento del horror donde mataron a una familia en Villa Crespo
    • En medio de una fuerte interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión por las reelecciones
    • Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo
    • Seguro no lo sabías: cómo se llama el árbol del membrillo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit