TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo comercial con EE.UU.
  • Selección argentina
  • Dólar hoy
  • Ataque a una nena en Palermo
  • Femicidio de Cecilia Strzyzowski
  • Explosion en Ezeiza
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Un estudio comprobó que las personas con sólidos vínculos sociales envejecen más despacio a nivel biológico

    Los expertos aclaran que además de tener ciertas relaciones hay que llevar a cabo diversos hábitos saludables.

    14 de noviembre 2025, 11:26hs
    Las relaciones son fundamentales en la vida de las personas. (Foto: Adobe Stock)
    Las relaciones son fundamentales en la vida de las personas. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    La longevidad es un objetivo vital en muchas personas y cuando se habla de ella es probable que el debate se centre principalmente en los hábitos. Mientras para algunos todo se reduce a lograr unas horas más de sueño, mejorar la gestión del estrés y la ansiedad, adherirse a una dieta equilibrada o hacer un poco de ejercicio diario, hay otros factores que pueden ser igualmente determinantes a la hora de aumentar la esperanza de vida.

    Una reciente investigación, publicada en Brain, Behaviour & Inmunity Health, concluye que las personas con relaciones sociales sólidas y de apoyo tienen más probabilidades de gozar de una mejor salud física y mental y de vivir más tiempo.

    Las relaciones de amigos hacen bien a la salud.(Foto: Adobe Stock)
    Las relaciones de amigos hacen bien a la salud.(Foto: Adobe Stock)

    “El factor olvidado de la longevidad es la conexión social. No sólo envejecemos por los malos hábitos, sino también por la falta de conexión”, asegura Marcos Vázquez, creador español de Fitness Revolucionario, galardonado con múltiples premios por su labor en divulgar temas relacionados con la salud.

    La ventaja social acumulada es la suma de conexiones y apoyos sociales que una persona acumula a lo largo de su vida. Estos lazos sociales protegen la salud física y mental y este estudio con más de 2.000 personas, mostró que quienes tiene relaciones sólidas y sentido de la comunidad envejecen más despacio a nivel biológico y tiene menos inflamación, añade.

    Los factores que influyen

    En concreto, los factores que más influyen, de mayor a menor relevancia, son la integración social (sentirse parte activad de una comunidad o grupo), las relaciones positivas con otros (vínculos estables y de confianza), la contribución social (aportar o ayudar a otros) y la aceptación social (sentirse valorado y respetado por los demás).

    Lee también: La mitad de las mujeres de mediana edad no está satisfecha con su vida sexual, según un estudio

    El problema es que este tipo de cuestiones parece siempre quedarse en un segundo plano. Vázquez resalta que el sentimiento de soledad es “terrible”: ya no sólo a nivel psicológico porque aumenta el riesgo de depresión sino porque sentirse solo acorta la vida.

    “Cómo de conectado o de útil te sientes se correlacionan mucho mejor ya no solo con la satisfacción vital y la felicidad sino con la salud y la longevidad”, expresa.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La música también puede aliviar el dolor: qué dice la ciencia sobre el uso de este recurso en hospitales

    2

    Una reconocida verdura combate la hipertensión y ralentiza el envejecimiento, según los expertos

    3

    Los seres humanos podríamos tener un “séptimo sentido”: qué descubrió un experimento sorprendente

    4

    Todas las exigencias del mundo: ¿podemos elegir con menos ruido, menos culpa y más deseo?

    Por 

    Natalia Carcavallo

    5

    Una IA logró devolver parte de la visión a pacientes con daño ocular severo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    amigosrelaciones

    Más sobre Con Bienestar

    La sensación de estrés y su relación con la exigencia. (Freepik)

    Todas las exigencias del mundo: ¿podemos elegir con menos ruido, menos culpa y más deseo?

    Por 

    Natalia Carcavallo

    La escucha activa áreas del cerebro que alivian el malestar. (Foto: unai - stock.adobe.com)

    La música también puede aliviar el dolor: qué dice la ciencia sobre el uso de este recurso en hospitales

    Los adolescentes y niños deben controlarse la presión. (Foto: Adobe Stock)

    Alertan que en 20 años se duplicaron los casos de hipertensión en niños

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Curiosidades que seguramente desconocías de Shigeru Miyamoto, el papá de Mario Bros
    • Elecciones en Chile: una candidata comunista busca evitar un giro ideológico hacia la derecha pinochetista
    • Espeluznante video: asesinó a una mujer y la llevó a caballo hasta un descampado
    • Los bancarios firmaron un aumento salarial alineado a la inflación y el sueldo básico es de casi $2 millones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit