TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Julio De Vido
  • Caso Báez Sosa
  • Causa Cuadernos
  • Dólar hoy
  • Selección argentina
  • Jury a Makintach
  • Juicio por el crimen de Cecilia Strzyzowski
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Neurólogos aclaran que no hay cirugías que puedan curar la migraña y advierten: “Pueden ser riesgosas”

    Ante el aumento de centros que prometen eliminar el dolor de cabeza con intervenciones quirúrgicas, la Sociedad Española de Neurología fue contundente: “No existe evidencia científica que respalde esas técnicas”.

    13 de noviembre 2025, 09:09hs
    Los neurólogos advierten que no hay evidencia que respalde las cirugías para la migraña. (Foto: Adobe Stock)
    Los neurólogos advierten que no hay evidencia que respalde las cirugías para la migraña. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    En los últimos años, han proliferado en distintos países —y también en Argentina— clínicas que promocionan cirugías plásticas para “curar” la migraña, una enfermedad neurológica crónica que afecta a millones de personas, sobre todo a mujeres.

    Sin embargo, los neurólogos son contundentes: no hay base científica que justifique esos procedimientos.

    La Sociedad Española de Neurología (SEN) volvió a emitir una alerta pública tras detectar un “aumento exponencial” de centros que ofrecen intervenciones quirúrgicas para tratar la migraña tanto en el sistema público como en el privado.

    “No se recomienda a ningún paciente con migraña que se someta a una cirugía por esta enfermedad”, señala el comunicado de la SEN.

    Sin evidencia científica ni plausibilidad biológica

    Según la SEN, ninguna institución científica del mundo respalda estas cirugías. Los estudios existentes presentan “carencias metodológicas importantes” y no hay evidencia robusta ni plausibilidad biológica que demuestre que una intervención sobre los nervios pueda modificar el curso de la migraña.

    Los neurólogos advierten que no hay evidencia que respalde las cirugías para la migraña.(Foto: Adobe Stock)
    Los neurólogos advierten que no hay evidencia que respalde las cirugías para la migraña.(Foto: Adobe Stock)

    “Resulta preocupante —explican los especialistas— que se estén ofreciendo cirugías en humanos que ni siquiera han pasado por la fase de experimentación animal. ”Este tipo de técnicas", agregan, "debe someterse al mismo rigor científico que los medicamentos u otros tratamientos médicos antes de ser aplicado a pacientes”.

    Durante el congreso europeo de la Federación de Cefaleas (EHF) en Barcelona, neurólogos de distintos países coincidieron en rechazar estas prácticas por falta de evidencia y recordaron que las guías internacionales de tratamiento ni siquiera las mencionan.

    Qué se sabe sobre la cirugía y por qué genera controversia

    Los procedimientos más difundidos, impulsados originalmente por el cirujano plástico estadounidense Bahman Guyuron, se basan en la “descompresión” de nervios considerados desencadenantes de la migraña. Se realizan pequeñas incisiones en el cuero cabelludo para liberar los nervios faciales o occipitales, con la promesa de reducir la frecuencia de las crisis.

    Lee también: ¿Migraña o cefalea tensional?: cómo distinguir los dos tipos más frecuentes de dolor de cabeza

    Pero, según la SEN, no existen pruebas clínicas de calidad que avalen su eficacia. Tampoco hay seguimiento a largo plazo que demuestre beneficios sostenidos ni seguridad en los resultados.

    “Estos procedimientos deben ser considerados experimentales y realizados únicamente en el contexto de una investigación biomédica aprobada por un Comité Ético”, advierten los neurólogos.

    La migraña sí tiene tratamientos eficaces

    Lejos de las soluciones mágicas, los expertos recuerdan que la migraña no tiene cura definitiva, pero sí tratamientos con base científica que mejoran significativamente la calidad de vida.

    El abordaje se divide en tres niveles:

    • Tratamiento de las crisis: incluye antiinflamatorios, triptanes, ditanes y gepantes, indicados según el tipo e intensidad del dolor.
    • Prevención: medicamentos orales, toxina botulínica y terapias dirigidas contra el péptido relacionado con la calcitonina (CGRP), que reducen la frecuencia e intensidad de los ataques.
    • Educación y hábitos saludables: mantener horarios regulares de sueño y alimentación, evitar el exceso de cafeína, controlar el estrés y reducir el uso abusivo de analgésicos.

    “A día de hoy, la migraña no tiene cura, pero existen muchas novedades terapéuticas con base científica y están más por venir”, destacan desde la SEN.

    Un mensaje de cautela y esperanza

    La sociedad científica envió también un mensaje de solidaridad a los pacientes que conviven con este trastorno incapacitante.

    “Entendemos la desesperación de quienes buscan alivio, pero la cirugía no es la respuesta. Las terapias médicas actuales son seguras, eficaces y están en constante evolución”, concluye el comunicado.

    La recomendación es clara: consultar siempre al neurólogo antes de iniciar cualquier tratamiento invasivo y desconfiar de las promesas de curas rápidas sin respaldo científico.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo prevenir la lesión del manguito rotador, la causa más común del dolor de hombro

    2

    Neurólogos aclaran que no hay cirugías que puedan curar la migraña y advierten: “Pueden ser riesgosas”

    3

    Científicos lograron identificar un patrón químico cerebral en pacientes con trastornos de ansiedad

    4

    Una nueva investigación confirmó que hablar varios idiomas estimula la longevidad

    5

    Cómo reconocer los síntomas del ACV y actuar a tiempo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    migrañacefaleadolor de cabeza

    Más sobre Con Bienestar

    La Academia de Medicina no avala ningún tratamiento orientado a modificar el sexo biológico en adolescentes. (Foto: Adobe Stock/ilustrativa)

    La Academia Nacional de Medicina rechazó los tratamientos de transición de género en menores de edad

    La disfunción sexual femenina abarca varias dificultades. (Foto: Adobe Stock)

    La mitad de las mujeres de mediana edad no está satisfecha con su vida sexual, según un estudio

    Hay hábitos que hacen la vida más saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Una nueva investigación confirmó que hablar varios idiomas estimula la longevidad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Causa Cuadernos: el Tribunal reveló detalles sobre el traslado de los bolsos con dinero y de las reuniones
    • Cómo hacer facturas hojaldradas súper fácil y sin amasar en 45 minutos
    • Paula Chaves contó el verdadero motivo por el que no quiso entrevistar a la China Suárez en Olga
    • “Que no se olvide”: el mensaje de Carlo Ancelotti sobre los mil goles de Cristiano Ronaldo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit