TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei en la ONU
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Trenes con demoras
  • Swap con EE.UU.
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    En qué consiste la regla 6-6-6-3 para lograr el bienestar en el trabajo

    Se trata de una fórmula que plantea un sistema de pausas y límites pensados para reducir el agotamiento laboral.

    24 de septiembre 2025, 09:15hs
    El burnout afecta a muchas personas. (Foto: Adobe Stock)
    El burnout afecta a muchas personas. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Muchas veces, los sistemas de trabajo nos sobrecargan de tareas que requieren de toda nuestra atención, pero además nos hemos convencido de que cualquier pausa es tiempo perdido y que el éxito se mide por hacer siempre más, una meta que nos llevó a una epidemia de burnout.

    Esta situación generó un impacto negativo tanto en el bienestar personal como en la eficiencia y competitividad de las empresas, ya que no se trata solo de una pérdida de motivación sino que es un estado de agotamiento físico, mental y emocional crónico que afecta por completo nuestro desempeño.

    Tomarse unos minutos para relajar, es fundamental en el trabajo. (Foto: Adobe Stock)
    Tomarse unos minutos para relajar, es fundamental en el trabajo. (Foto: Adobe Stock)

    Una vez se instala, empezamos a sentir que somos insuficientes, que todo nos abruma, que el día no termina, nuestro rendimiento baja, perdemos interés por el trabajo y hasta pensamos en renunciar. La buena noticia es que podemos hacer algo para evitarlo y métodos como el 6-6-6-3 representan una forma sencilla y práctica de añadir descanso a la rutina.

    Cómo es la regla 6-6-6-3

    El método o regla 6-6-6-3 es un enfoque que se popularizó gracias a Carlos Cenalmor, psiquiatra y psicoterapeuta español especialista en gestión del estrés y que escribió un libro relacionado al burnout que incluye estrategias definitivas para no quemarnos en el trabajo. Basado en su propia experiencia, el profesional explica cómo encontrar momentos de desconexión en el día a día puede mitigar el estrés laboral.

    La técnica se desarrolla en 4 pasos:

    1. Primer 6, un descanso cada 60 minutos. Consiste en hacer pequeñas pausas, de entre 6 y 10 minutos cada hora, para reducir la fatiga mental, estirar los músculos, descansar la vista y “resetear” el enfoque. La idea es cambiar de postura y activar el sistema parasimpático, encargado de la relajación, expone Cenalmor.
    2. Segundo 6, trabajar solo 6 horas. Para evitar el burnout, es primordial lograr un equilibrio entre la vida profesional y la personal. El doctor propone trabajar un máximo de 6 horas al día, siempre que sea posible. Si la jornada laboral debe extenderse más, lo ideal es priorizar las tareas más difíciles para esas 6 primeras horas, y dejar actividades de menos importancia o más mecánicas para el resto del tiempo, que es cuando la productividad disminuye.
    3. Tercer 6, trabajar máximo 6 días a la semana. Esto para tener un día libre de preocupaciones laborales. La idea es que haya una completa desconexión de todo lo asociado con el trabajo. Esto implica no mirar correos, no hacer pendientes, ni pensar en las obligaciones del resto de semana. Más bien, practicar un hobbie, compartir en familia, ejercitarse o hacer cualquier actividad relajante.
    4. Número 3, descanso consecutivo. En su formato original, Cenalmor propone tres semanas seguidas de vacaciones al año para desconectar por completo y renovar energía. Pero si vamos a la realidad, la mayoría de sistemas laborales no tienen este privilegio. Por eso, este descanso puede implementarse de forma más flexible. Ya sea tres días consecutivos que puedas descansar en el mes (como un puente festivo, por ejemplo) o distribuyendo de forma estratégica los días libres que puedes permitirte a lo largo del año.

    Cómo aumentar los beneficios de esta regla

    Para maximizar los beneficios de la regla 6-6-6-3, lo primero y más importante es saber adaptarla a nuestras posibilidades. Los pasos anteriores sirven de guía, pero no tienen que seguirse de forma estricta, ya que no siempre tenemos la posibilidad de implementar los descansos propuestos al pie de la letra, sea por el contexto laboral, los desafíos del día u otros factores.

    Lee también: El rol clave de la dieta para evitar el burnout

    Con esto en mente, ahora veamos qué hábitos nos ayudan a hacer más productivo este método:

    • Hacer pequeños ejercicios de relajación o movimiento, de entre 10 y 15 segundos a los que Cenalmor llama “snacks parasimpáticos” porque ayudan a bajar el estrés. Si podemos repetirlos por varios minutos durante la pausa activa, excelente.
    • Alejar por completo los dispositivos electrónicos en las pausas activas o tiempos de descanso. Revisar redes sociales, scrollear, jugar videojuegos y similares mantienen la mente activa y dificultan la relajación. Elegirlos solo entretiene, más no nos ayuda a descansar.
    • Sumar actividades relajantes a la rutina, como bailar, escuchar música tranquila, leer un libro o dar un paseo al aire libre. Todo lo que sume a reducir el estrés también disminuye el riesgo de burnout.
    • No sobrecargar el tiempo libre con muchas actividades. En vacaciones, no tenemos que hacer decenas de planes. Siempre que sea posible, hay que darnos espacio para “no hacer nada”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los cuatro pasos clave para lograr una buena higiene mental y alcanzar un descanso pleno y reparador

    2

    Paracetamol y autismo, qué dicen los expertos argentinos

    Por 

    Guillermo Lobo

    3

    En qué consiste la regla 6-6-6-3 para lograr el bienestar en el trabajo

    4

    Un estudio científico reveló que eliminar células durmientes de cáncer de mama podría evitar recaídas

    5

    Un tratamiento argentino contra la presbicia es la nueva esperanza no invasiva para los pacientes afectados

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    trabajoburnoutmetodo

    Más sobre Con Bienestar

    Se diagnostican cerca de 22 mil casos nuevos por año. (Foto: Adobe Stock).

    Un estudio científico reveló que eliminar células durmientes de cáncer de mama podría evitar recaídas

    El tratamiento con gotas abre un nuevo horizonte para quienes padecen presbicia. (Foto: Adobe Stock)

    Un tratamiento argentino contra la presbicia es la nueva esperanza no invasiva para los pacientes afectados

    El uso de paracetamol durante el embarazo no aumenta la probabilidad de neurodivergencia. (Foto: Shutterstock)

    Paracetamol y autismo, qué dicen los expertos argentinos

    Por 

    Guillermo Lobo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River va por la remontada ante Palmeiras en la Copa Libertadores: hora, formaciones confirmadas y canal de TV
    • En su discurso en la ONU, Milei le exigió a Venezuela que libere al gendarme Nahuel Gallo
    • Chau al escurridor de platos: el nuevo invento para aprovechar toda la mesada que estará a la moda en 2026
    • El hermano de Thiago Medina se mostró devastado tras el último parte médico: “Es una situación extrema”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit