TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Investigan si algunos biomarcadores de la sangre pueden predecir una conocida enfermedad

    Un estudio de científicos españoles reveló que podría conocerse esta dolencia hasta siete años antes de su diagnóstico en personas sanas.

    10 de julio 2025, 10:38hs
    Dos compuestos de la sangre podrían predecir una conocida enfermedad. (Foto: Adobe Stock)
    Dos compuestos de la sangre podrían predecir una conocida enfermedad. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    La prevalencia de la diabetes tipo 2 se incrementó en todo el mundo en los últimos 30 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que se asocia en parte a los elevados índices de obesidad, ya que el exceso de peso es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar resistencia a la insulina y diabetes.

    Ahora, un equipo de investigación liderado por científicos del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), el Instituto de Investigación del Hospital de Mar y el área de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas del CIBER (CIBERDEM), todos de España, identificó dos compuestos presentes en la sangre –el butirato y el isobutirato– que podrían actuar como predictores precoces del desarrollo de la diabetes tipo 2 en personas aparentemente sanas.

    Tener una alimentación saludable y realizar actividad física es clave para tratar la diabetes. (Foto: Adobe Stock)
    Tener una alimentación saludable y realizar actividad física es clave para tratar la diabetes. (Foto: Adobe Stock)

    Estos compuestos son ácidos grasos de cadena corta (SCFA, por sus siglas en inglés) producidos por la fermentación de fibra dietética en el intestino. El trabajo se publicó en la revista científica BMC Medicine y se basa en el análisis longitudinal de más de 2.400 participantes del proyecto estatal Di@bet.es a lo largo de siete años.

    Cómo influye el tipo de dieta en la microbiota intestinal

    Este estudio proporciona nuevas evidencias sobre la asociación entre los SCFA y el riesgo de desarrollar la diabetes tipo 2, señaló Joan Vendrell, coordinador clínico del grupo de investigación del CIBERDEM en el IISPV.

    “Curiosamente, niveles elevados de butirato e isobutirato a comienzos del estudio se asociaron con una mayor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, incluso después de ajustar por factores de riesgo clásicos como la obesidad, la hipertensión arterial o los antecedentes familiares”, añadió Gemma Llauradó, investigadora del estudio y adjunta del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Mar.

    Una persona con obesidad tiene siete veces más riesgo de desarrollar diabetes. (Foto: Adobe Stock)
    Una persona con obesidad tiene siete veces más riesgo de desarrollar diabetes. (Foto: Adobe Stock)

    La investigación también incluyó el análisis de los patrones dietéticos de los participantes mediante un cuestionario en el que refirieron la frecuencia con la que consumían los alimentos. “Se observó que seguir una dieta mediterránea o consumir alimentos ricos en fibra se asocia con niveles más altos de SCFA. Aun así, estos hábitos no demostraron, por sí solos, capacidad predictiva suficiente sobre el desarrollo de la diabetes”, aclara la investigadora Sonia Fernández-Veledo.

    Una dieta rica en fibras es fundamental para la microbiota

    Los investigadores subrayan que una dieta rica en fibra continúa siendo fundamental para preservar el equilibrio de la microbiota intestinal, un factor clave en la regulación metabólica y la respuesta inflamatoria. En este sentido, el trabajo apunta que los SCFA podrían actuar como moléculas señalizadores con un papel determinante en estos procesos fisiológicos.

    Lee también: Diabetes en la Argentina, la epidemia silenciosa que los medicamentos no resuelven del todo

    Este descubrimiento puede abrirles la puerta a nuevas estrategias de prevención más eficientes y personalizadas, basadas en el análisis del perfil metabólico y microbiótico individual, mientras que los autores del estudio indican la necesidad de profundizar en la investigación para entender mejor la interacción entre estos metabolitos y el organismo y como pueden ser incorporados en protocolos clínicos para detectar de manera precoz el riesgo de diabetes tipo 2.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigan si algunos biomarcadores de la sangre pueden predecir una conocida enfermedad

    2

    Cuántas tazas de café recomiendan tomar por día para tener menor riesgo de contraer alzhéimer y párkinson

    3

    Ni la retina ni el cartílago articular: la parte del cuerpo que no se puede curar sola

    4

    Un estudio científico descubrió un nuevo beneficio de irse a dormir más temprano de lo habitual

    5

    Tener sexo antes de una competencia deportiva, ¿afecta negativa o positivamente el rendimiento físico?

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    DiabetesObesidadsangre

    Más sobre Con Bienestar

    Ni la retina ni el cartílago articular: la parte del cuerpo que no se puede curar sola. (Foto Gémini)

    Ni la retina ni el cartílago articular: la parte del cuerpo que no se puede curar sola

    Hay parejas que compartes la pasión por los deportes. (Foto: Adobe Stock)

    Tener sexo antes de una competencia deportiva, ¿afecta negativa o positivamente el rendimiento físico?

    Hoy, cada vez más estudios sostienen que disfrutarlo de forma moderada puede aportar varios beneficios a la salud. (Foto: Adobe Stock)

    Cuántas tazas de café recomiendan tomar por día para tener menor riesgo de contraer alzhéimer y párkinson

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Entró al top 4 del mundo, le ganó a Nadal en Roland Garros y se retiró del tenis por una enfermedad
    • Leandro Paredes fue presentado en Boca y los hinchas lo recibieron con una fiesta en la Bombonera
    • El Senado convirtió en ley el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad
    • Cuándo debutaría Leandro Paredes en Boca y qué número usará en su camiseta

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit