TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Alerta por lluvia en el AMBA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Incendio en La Plata
  • "Locomotora" Oliveras
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Investigaciones de nuevos fármacos llevan esperanzas a pacientes con ELA

    La Esclerosis Lateral Amiotrófica afecta a hasta tres de cada 100.000 personas en todo el mundo.

    21 de junio 2025, 05:11hs
    La ELA es una enfermedad del sistema nervioso que debilita los músculos y afecta las funciones físicas. (Foto: Adobe Stock)
    La ELA es una enfermedad del sistema nervioso que debilita los músculos y afecta las funciones físicas. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    El Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) se conmemora cada 21 de junio con el objetivo de visibilizar la enfermedad y promover su investigación. La ELA es una enfermedad neurodegenerativa poco frecuente que se caracteriza por la progresiva pérdida de las motoneuronas encefálicas y medulares.

    El paciente desarrolla debilidad muscular progresiva y eventualmente parálisis, afectando los miembros inferiores y superiores, generando dificultades para articular la palabra y deglutir e insuficiencia respiratoria por la debilidad de los músculos respiratorios.

    Los médicos realizan diversos estudios para diagnosticar la ELA (Foto: Adobe Stock).
    Los médicos realizan diversos estudios para diagnosticar la ELA (Foto: Adobe Stock).

    “Aproximadamente el 10% de los pacientes con ELA tiene una forma familiar y el 90% restante es esporádico. Hoy hay un conocimiento mucho más avanzado sobre las mutaciones genéticas que se asocian y provocan la enfermedad. En los últimos años, se identificó que hasta un 50% de los pacientes puede tener deterioro cognitivo asociado al ELA”, señaló el Dr. Ricardo Reisin.

    Reisin, quien es consultor del servicio de Neurología del Hospital Británico, destacó la generación de nuevas líneas de investigación sobre el origen y las causas de la enfermedad: “Se están estudiando con gran interés las fallas en la función mitocondrial, en la estabilización proteica intracelular, la alteración del flujo axonal, la alteración tanto de la reparación del DNA nuclear como del metabolismo del RNA, entre otros”.

    Los nuevos tratamientos

    El diagnóstico del ELA es clínico, aunque también es de gran utilidad el estudio electromiográfico, pero, de todas formas, no hay un análisis o estudio de imagen que pueda establecerlo. En la Argentina, las drogas aprobadas para esta enfermedad son el Riluzol y el Edaravone con beneficio parcial mediado por el enlentecimiento de la progresión de la ELA.

    Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de Tofersen para pacientes con ELA y variante patogénica (mutación) del gen SOD1. La medicación es un oligonucleótido antisentido que se inyecta en forma intratecal (mediante punción lumbar) e inhibe la producción de esta proteína que tiene un efecto tóxico en las motoneuronas de los pacientes cuando está mutada.

    Lee también Hacer ejercicio podría reducir el riesgo de padecer esclerosis lateral amiotrófica en los hombres

    En relación al surgimiento de nuevos tratamientos, Reisin sostiene que “se multiplicaron las drogas actualmente en proceso de investigación en ensayos clínicos para probar eficacia y seguridad de las mismas en ELA, lo que permite hoy ser cautamente optimista en que nos estamos acercando a identificar drogas más efectivas para luchar contra la enfermedad”.

    Por el momento, la mejor propuesta para tratar a quienes sufren esta enfermedad es un diagnóstico precoz que permita iniciar el tratamiento tempranamente, asociado a un plan de rehabilitación motora y unido al apoyo de fonoaudiología y neumonología cuando está indicado, así como el apoyo emocional para el paciente.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Un simple análisis de sangre puede revelar qué órganos envejecen más rápido

    2

    Una campaña solidaria busca reunir fondos para un tratamiento experimental de la parálisis cerebral

    3

    Revelan por qué nos exigimos más a nosotros mismos que a los demás con las normas sociales a la hora de comer

    4

    Investigadores identificaron una pista clave en la mano para diagnosticar la artritis reumatoide

    5

    Jorge Prado, psicólogo: “Hay cosas que la inteligencia artificial no puede hacer para solucionar tu dolor”

    Por 

    Jorge Prado

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Esclerosis Lateral Amiotrófica.ELA

    Más sobre Con Bienestar

    Por qué te exigís más a vos mismo que a los demás en la mesa. Foto: Freepick

    Revelan por qué nos exigimos más a nosotros mismos que a los demás con las normas sociales a la hora de comer

    La artritis afecta principalmente las manos. (Foto: Adobe Stock)

    Investigadores identificaron una pista clave en la mano para diagnosticar la artritis reumatoide

    La combinación ideal para la longevidad es tener un cerebro y un sistema inmune jóvenes. Foto: Adobe Stock

    Un simple análisis de sangre puede revelar qué órganos envejecen más rápido

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lionel Messi busca extender su racha histórica de goles en un nuevo partido del Inter Miami en la MLS
    • Sexo y plata a cambio de notas: habla una arrepentida del escándalo en la Universidad Nacional de Tucumán
    • Portazo antes del cierre de listas bonaerenses: un intendente del PRO se fue del Frente La Libertad Avanza
    • Milei y Villarruel, una típica pelea de casta que puede tener consecuencias negativas para la gestión

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit