TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Alerta de tsunami en el Pacífico
  • Caso Libra
  • Dólar hoy
  • Crisis en Boca
  • Muerte de la nieta de Cris Morena
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Un nuevo análisis de sangre permitiría detectar si un paciente con deterioro cognitivo padece alzhéimer

    Los expertos hicieron hincapié en que el test solo debe hacerse en personas que ya hayan experimentado síntomas y tengan 55 años o más. Además, no debe utilizarse por sí solo para diagnosticar o descartar la enfermedad.

    Por 

    The New York Times

    31 de mayo 2025, 05:11hs
    El análisis de sangre que puede ayudar a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer fue autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos. (Fujirebio Diagnostics vía The New York Times).
    El análisis de sangre que puede ayudar a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer fue autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos. (Fujirebio Diagnostics vía The New York Times).
    Compartir

    Un análisis de sangre que puede ayudar a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer recibió la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés). Se trata de un paso más hacia el objetivo de científicos y médicos de poder diagnosticar algún día una enfermedad confusa con el pinchazo de un dedo. Pero aún queda mucho camino por recorrer.

    ¿Cuál es el análisis y cómo debe utilizarse?

    Según la FDA, se pretende que la prueba solo sea utilizada por especialistas en alzhéimer. Su nombre rimbombante (Lumipulse G para la determinación del cociente plasmático pTau 217/β-amiloide 1-42) describe lo que la prueba mide: los niveles de dos proteínas, amiloide y tau, que son características de la enfermedad de Alzheimer.

    Leé también: El té verde ayuda a prevenir el alzhéimer, según un estudio de una universidad japonesa

    En las personas que desarrollan alzhéimer, el amiloide empieza a acumularse y a formar placas en el cerebro más de 20 años antes de que aparezcan síntomas de la deficiencia cognitiva. La tau se acumula más tarde, formando marañas en el cerebro, y está mucho más relacionada con el deterioro cognitivo.

    Las personas que no tienen problemas de memoria, ¿pueden hacerse este análisis de sangre?

    No. La FDA y los expertos en alzhéimer hicieron hincapié en que el análisis de sangre solo debe hacerse a personas que ya experimenten deterioro cognitivo y tengan 55 años o más. Además, no debe utilizarse por sí solo para diagnosticar o descartar el alzhéimer.

    El análisis de sangre que puede ayudar a diagnosticar el alzhéimer recibió la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés)REUTERS/Andrew Kelly/File Photo
    El análisis de sangre que puede ayudar a diagnosticar el alzhéimer recibió la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés)REUTERS/Andrew Kelly/File Photo

    “Deben utilizarse otras evaluaciones clínicas o pruebas adicionales para determinar las opciones de tratamiento”, declaró la FDA en un comunicado, en el que añadió que “los resultados deben interpretarse junto con otros datos clínicos del paciente”.

    El criterio de referencia actual para diagnosticar el alzhéimer sigue implicando una tomografía por emisión de positrones (TEP), que es cara, o una punción lumbar, que es invasiva. El análisis de sangre puede ayudar a detectar la presencia de proteínas relacionadas con la enfermedad de Alzheimer, y entonces los médicos pueden solicitar pruebas de confirmación con uno de los otros métodos.

    Los pacientes interesados en hacerse el análisis de sangre deben ser remitidos a clínicas de demencia o centros similares. Pero según los expertos, antes de hacérselo, el paciente debe someterse a pruebas cognitivas que evalúen la memoria y el pensamiento, y posiblemente a tomografías computarizadas que busquen causas alternativas, como accidentes cerebrovasculares o tumores cerebrales.

    ¿Cuán precisa es la prueba?

    La FDA explicó que la prueba mide dos formas de las proteínas (p-Tau217 y beta amiloide 1-42) en el plasma, un componente de la sangre, y luego compara la proporción de esas dos proteínas con la presencia o ausencia de placas amiloides en el cerebro de un paciente.

    La agencia afirmó que había evaluado un estudio de 499 muestras de plasma de pacientes con deterioro cognitivo y comparado los resultados del análisis de sangre con las evaluaciones de los pacientes mediante exploración con TEP o punción lumbar.

    El estudio descubrió que el análisis de sangre era casi un 92 por ciento igual de preciso que una exploración con TEP o una punción lumbar para detectar a las personas con patología de Alzheimer. Su nivel de precisión se acercaba más del 97 por ciento al de esas medidas para identificar a las personas que no tenían patología de Alzheimer.

    El análisis de sangre no siempre dio un resultado positivo o negativo. En menos del 20 por ciento de los casos, los resultados fueron indeterminados, según la FDA.

    La agencia señaló que, dado que la prueba no era precisa al 100 por ciento, existía el riesgo de que hubiera resultados falsos positivos o falsos negativos.

    “Los falsos positivos, junto con otros datos clínicos, podrían conducir a un diagnóstico inadecuado y a un tratamiento innecesario de la enfermedad de Alzheimer”, advirtió la FDA. “Esto podría provocar angustia psicológica, retraso en recibir un diagnóstico correcto, así como gastos y riesgo de sufrir efectos secundarios por un tratamiento innecesario. Los falsos negativos podrían dar lugar a pruebas diagnósticas adicionales que son innecesarias y a un posible retraso en el tratamiento eficaz”.

    ¿Qué implicaciones podría tener esta prueba para las personas con alzhéimer?

    Este no es el primer análisis de sangre que se desarrolla para el alzhéimer, pero sí es el primero que se autoriza para su comercialización. Los especialistas llevan varios años utilizando análisis de sangre como este, a menudo para seleccionar a los participantes de ensayos clínicos y para ayudar a determinar con precisión si la demencia de un paciente se debe al alzhéimer. Pero es probable que la autorización de la FDA para la prueba Lumipulse G haga que más médicos, pacientes y familiares conozcan la opción y que este tipo de análisis de sangre esté más disponible.

    La prueba podría permitir que más pacientes reciban diagnósticos precisos sobre las causas de su deterioro cognitivo. La enfermedad de Alzheimer es el tipo de demencia más frecuente, pero hay otros, como la demencia vascular y la demencia con cuerpos de Lewy, que tienen diferentes patologías subyacentes.

    Leé también: Dormir bien es un hábito preventivo contra el Alzheimer

    Diferenciar entre tipos de demencia es cada vez más importante, en parte porque en los dos últimos años se han aprobado dos fármacos que atacan el amiloide, Leqembi y Kisunla, para pacientes con deterioro cognitivo que se encuentran en las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer. Los fármacos parecen ralentizar un poco el deterioro cognitivo en pacientes con deficiencia leve, pero también conllevan riesgos de inflamación y hemorragia cerebral.

    Las empresas farmacéuticas han fomentado iniciativas para diagnosticar a más personas en etapas tempranas y así identificar a los pacientes aptos para estos fármacos. Además, los expertos afirman que es igual de importante identificar a los pacientes que no son candidatos a los fármacos para que no reciban un tratamiento inadecuado.

    (*) Por Pam Belluck

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigan un video que muestra a un alumno con lentes especiales para copiarse en el examen de residencias

    2

    Dormir bien después de los 60, el secreto mejor guardado para vivir más y mejor

    3

    La rutina clave que hay que hacer con la pareja antes de dormir para brindar seguridad, según la ciencia

    4

    Una investigación científica argentina busca detectar el maltrato infantil con una muestra de saliva

    5

    Un estudio reveló que casi la mitad de las personas no se lava las manos en los hospitales tras ir al baño

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Alzheimer

    Más sobre Con Bienestar

    residentes

    Investigan un video que muestra a un alumno con lentes especiales para copiarse en el examen de residencias

    El lavado de manos sigue siendo un desafío en los hospitales.

    Un estudio reveló que casi la mitad de las personas no se lava las manos en los hospitales tras ir al baño

    Dormir bien es un hábito que puede recuperarse con simples cambios en la rutina. Foto: Freepick

    Dormir bien después de los 60, el secreto mejor guardado para vivir más y mejor

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Exploración histórica en el Atlántico Sur: científicos argentinos estudian el cañón submarino de Mar del Plata
    • El Gobierno habilitó el acceso a la ciudadanía para extranjeros que hagan grandes inversiones en el país
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 31 de julio
    • Los trabajadores del Hospital Naval convocaron a un paro para hoy: están en alerta por posibles despidos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit