TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Cónclave
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Los seis factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de ovario

    Se trata de una enfermedad silenciosa que requiere mayor conciencia y detección temprana.

    08 de mayo 2025, 10:01hs
    Es importante conocer los factores de riesgo. (Foto: Adobe Stock)
    Es importante conocer los factores de riesgo. (Foto: Adobe Stock)

    El cáncer de ovario representa una enfermedad grave y un desafío tanto para los médicos como para los pacientes, ya que se estima que siete de cada 10 mujeres llegan tarde al diagnóstico. En la Argentina, hay cerca de 2.200 casos por año, según datos del Ministerio de Salud. Su abordaje representa un desafío porque suele detectarse en etapas avanzadas.

    En general, el diagnóstico suele producirse cuando la enfermedad ya se diseminó fuera del ovario y los signos iniciales -distensión abdominal, molestias digestivas, dolor pélvico o sensación inmediata de saciedad al comer- suelen confundirse con afecciones gastrointestinales o urinarias comunes. Esto contribuye a que más del 70% de los casos se diagnostique en estadios avanzados, lo que reduce significativamente las posibilidades de curación.

    La visita ginecológica es importante para detectar alguna anomalía a tiempo. (Foto: Adobe Stock)
    La visita ginecológica es importante para detectar alguna anomalía a tiempo. (Foto: Adobe Stock)

    Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Ovario, desde la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) indicaron que si bien es una enfermedad compleja, hay mucho para hacer al respecto. “Con un enfoque basado en la evidencia, trabajo coordinado entre especialidades y pacientes activas, es posible mejorar tanto el pronóstico como la calidad de vida”, indicaron desde la AAOC.

    Uno de los avances más importantes en la comprensión de esta enfermedad fue el reconocimiento del componente genético en una proporción significativa de los casos. Determinados biomarcadores (alteraciones genéticas o presencia de proteínas) específicos pueden indicar mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, lo que permite considerar acciones preventivas o, inclusive, ayudar al equipo de salud a tomar decisiones terapéuticas con más información y así lograr los mejores resultados posibles.

    Asesoramiento genético y vigilancia clínica

    En mujeres con antecedentes familiares de estos tumores o con mutaciones ya identificadas, el asesoramiento genético y la vigilancia clínica son fundamentales. En aquellas recién diagnosticadas, la realización de estudios genéticos será vital para determinar el camino a seguir. Las opciones de tratamiento actuales, especialmente para aquellas pacientes con enfermedad avanzada y resistencia a la quimioterapia basada en platino, datan ya de más de una década.

    Sin embargo, en este tiempo se logró un mayor y mejor conocimiento de la biología tumoral, lo que permitió la identificación de objetivos moleculares específicos que ofrecen la posibilidad de una terapia dirigida, mejorando significativamente el pronóstico. Se espera que en los próximos meses se confirme la llegada de terapias innovadoras y específicas.

    Lee también Inmunoterapia con anticuerpos: una nueva esperanza para tratar el cáncer resistente

    Los especialistas sostienen que hoy la información genética de los tumores es indispensable para tomar decisiones, aunque remarcan que el éxito del tratamiento depende tanto del acceso a drogas innovadoras, como de la calidad del abordaje quirúrgico y del enfoque interdisciplinario.

    “Cada paciente debe recibir un abordaje personalizado, ajustado a sus características genéticas y a su estado de salud, pero el tratamiento estándar es a base de cirugía y quimioterapia. Sin embargo, existe un porcentaje significativo de pacientes en el que la enfermedad progresa luego del primer esquema de quimioterapia. Ha habido avances en términos de terapias dirigidas o de terapia antiangiogénica que nos han permitido controlar la enfermedad en un porcentaje significativo de casos. Sin embargo, existe todavía una necesidad importante para lograr un control”, dijo el oncólogo Matías Cortés, integrante de la comisión directiva de la AAOC.

    Los seis factores de riesgo

    El especialista indicó que, a diferencia de otros tumores, el cáncer de ovario no cuenta con un test de tamizaje eficaz para la población general, lo que significa que no existe, al día de hoy, un estudio que permita detectarlo precozmente en mujeres sin síntomas. Esto hace que sea un verdadero desafío para los equipos de salud. Por eso es fundamental que las mujeres estén atentas a cambios persistentes en su cuerpo, aunque parezcan menores, y que los profesionales tengan un alto índice de sospecha ante ciertos cuadros clínicos.

    La causa exacta del cáncer de ovario se desconoce, pero se identificaron varios factores que pueden aumentar el riesgo de padecerlo:

    • Antecedentes familiares: madre o hermana que hayan tenido cáncer de ovario, útero o mama.
    • Edad: las mujeres mayores de 50 años tienen un riesgo mayor. La mayoría de los cánceres de ovario se detectan después de la menopausia.
    • Factores hormonales: no haber tenido hijos, comienzo de menstruaciones a edades tempranas o inicio de la menopausia de manera tardía.
    • Factores genéticos: ciertos rasgos genéticos pueden aumentar el riesgo. Las mujeres con mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 tienen un riesgo de desarrollar cáncer de ovario que va del 23% al 54%.
    • Problemas ginecológicos previos: como quistes ováricos o endometriosis.
    • Estilo de vida: obesidad, sedentarismo y tabaquismo.

    Realizarse los estudios de rutina y prestar atención al cuerpo es sumamente importante para poder tratar la enfermedad a tiempo y de manera correcta.

    Algunos estudios como la ecografía abdominal y ginecológica, la resonancia magnética nuclear de abdomen y pelvis, la tomografía computada o un examen físico y de laboratorio pueden detectarla, pero la confirmación del diagnóstico se realiza con la biopsia quirúrgica.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los seis factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de ovario

    2

    ¿Maní pelado o con cáscara?: cuál conviene más y por qué

    3

    Inauguraron una planta de energía renovable en Corrientes

    4

    Investigan si el ejercicio puede contrarrestar algunos efectos dañinos de los tratamientos contra el cáncer

    5

    Los lavarropas podrían propagar bacterias resistentes a los antibióticos, según un estudio

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Cáncerovarios

    Más sobre Con Bienestar

    Algunas bacterias pueden desarrollar resistencia incluso a los detergentes domésticos. EFE

    Los lavarropas podrían propagar bacterias resistentes a los antibióticos, según un estudio

    Hacer actividad física es un hábito saludable para implementar. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si el ejercicio puede contrarrestar algunos efectos dañinos de los tratamientos contra el cáncer

    El maní es un alimento saludable. (Foto: Adobe Stock)

    ¿Maní pelado o con cáscara?: cuál conviene más y por qué

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • De forma sorpresiva, la psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona
    • Crece la tensión entre LLA y el PRO tras Ficha Limpia: pases de factura por el revés en el Senado y amenazas
    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo
    • El mensaje de Cristina Kirchner tras conocerse el nuevo papa: “No creo en las casualidades”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit