TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Genética, datos y prevención: el nuevo frente contra el cáncer

    Las estadísticas, la tecnología y el acceso a estudios específicos permiten una estrategia preventiva más eficaz.

    30 de abril 2025, 10:28hs
    El perfil genético de un paciente oncológico, por ejemplo, puede revelar mutaciones específicas que impulsan el crecimiento tumoral. (Foto: Adobe Stock)
    El perfil genético de un paciente oncológico, por ejemplo, puede revelar mutaciones específicas que impulsan el crecimiento tumoral. (Foto: Adobe Stock)

    La ciencia avanza hacia una medicina más precisa y personalizada, donde la herencia genética se convierte en un factor clave para entender, anticipar y tratar enfermedades como el cáncer.

    Claves para anticiparse al cáncer

    El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, pero los avances científicos en genética han abierto un camino esperanzador: la posibilidad de prevenir y tratar la enfermedad de manera personalizada. La aparición de estudios genéticos, bases de datos clínicas más integradas y nuevos protocolos de seguimiento permiten diseñar estrategias a medida para cada paciente.

    Los oncólogos pueden ahora adaptar las terapias basándose en la constitución genética única de cada paciente. (Foto: Adobe Stock)
    Los oncólogos pueden ahora adaptar las terapias basándose en la constitución genética única de cada paciente. (Foto: Adobe Stock)

    Identificar si una persona tiene una mutación hereditaria asociada a un tipo de cáncer puede marcar la diferencia entre un diagnóstico tardío y una intervención oportuna. Esto no solo mejora el pronóstico, sino que reduce los costos del sistema de salud a largo plazo y transforma la relación entre médicos y pacientes.

    Un informe argentino que pone el foco en la genética

    El Cuarto Reporte de Síntesis: Cáncer y Genética del Instituto Oncológico Henry Moore analizó los antecedentes familiares de 25.619 pacientes con cáncer, arrojando resultados contundentes: el 67% tenía antecedentes oncológicos en familiares cercanos y uno de cada tres pacientes tenía un familiar de primer grado con cáncer. Si se suman los de segundo grado, la cifra alcanza el 50%.

    Además, el informe señala que el 40% de los pacientes cumple criterios para recibir consejo genético y que 1.139 personas fueron identificadas como prioritarias para estudios específicos. El reporte también advierte sobre la falta de estandarización en los registros clínicos, la necesidad de integrar las bases de datos y los riesgos en la privacidad de la información genética, temas claves para el futuro de la medicina oncológica.

    Desde el Instituto remarcaron la importancia de generar herramientas accesibles y confiables para que investigadores y profesionales de la salud puedan trabajar con mayor precisión en la detección temprana y el diseño de tratamientos más efectivos.

    Medicina personalizada, una tendencia global

    Según un artículo del National Cancer Institute de EE.UU., se estima que entre el 5% y el 10% de los cánceres tienen un origen hereditario. Detectar a tiempo mutaciones genéticas en personas con antecedentes familiares permite aplicar controles preventivos o tratamientos específicos incluso antes de que la enfermedad se manifieste.

    Leé también: Sanar a través del arte: la innovadora propuesta de acompañamiento a pacientes oncológicos

    Por su parte, la revista Nature Reviews Genetics destaca que el futuro del tratamiento oncológico se apoya en terapias dirigidas basadas en el perfil genético de cada tumor, lo que mejora la eficacia, reduce efectos adversos y abre paso a una medicina de alta precisión. Esta estrategia, además, promueve el desarrollo de fármacos personalizados y facilita la toma de decisiones clínicas en tiempo real.

    A medida que los avances en genómica se vuelven más accesibles, el desafío será asegurar su aplicación equitativa, respetando la privacidad y garantizando el acceso a todos los pacientes que puedan beneficiarse.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La Argentina, entre los 20 países con más estudios clínicos activos en el mundo

    2

    El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial

    3

    El ejercicio en la infancia podría prevenir trastornos mentales, según la ciencia

    4

    Un estudio científico determinó si realmente la música clásica ayuda a la concentración

    5

    Por qué es conveniente incorporar personas neurodivergentes a una empresa y cómo lograrlo efectivamente

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Cáncergenetica

    Más sobre Con Bienestar

    Muchos profesionales ya trabajan en entornos diversos e inclusivos. (Foto: Adobe Stock).

    Por qué es conveniente incorporar personas neurodivergentes a una empresa y cómo lograrlo efectivamente

    ¿Qué dice la ciencia sobre los efectos de la música clásica en la concentración y la productividad intelectual?. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico determinó si realmente la música clásica ayuda a la concentración

    La banana tiene una serie de nutrientes que alimentan al organismo. (Foto: Pixabay)

    El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este miércoles 21 de mayo
    • Encontraron muertos a cuatro miembros de una familia: creen que los mató el padre y se suicidó
    • Franco Colapinto participó de una particular actividad de la Fórmula 1 y afianza su relación con Pierre Gasly
    • Confirmado: BYD, la automotriz china más grande y poderosa del mundo, iniciará sus ventas en Argentina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit