TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    La actividad clave para proteger la salud del cerebro y mejorar la memoria

    Está relacionada al estudio y se asocia a un gran número de beneficios cognitivos, a la vez que reduce el riesgo de desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Párkinson o el Alzhéimer.

    21 de marzo 2025, 13:49hs
    La salud cerebral puede ejercitarse de diversas maneras. (Foto: Adobe Stock).
    La salud cerebral puede ejercitarse de diversas maneras. (Foto: Adobe Stock).

    La salud del cerebro es importante protegerla y para ello hay algunas actividades que nos pueden ayudar. Una de ellas es tal vez desconocida para muchos y se trata de aprender un nuevo idioma o perfeccionar alguno que ya sepamos, pero que requiera de mucho esfuerzo, ya que, esto puede ser muy útil a la hora de proteger y mucho, la salud cerebral.

    Saber más de un idioma tiene un gran número de beneficios cognitivos. Las personas bilingües presentan una mejor función ejecutiva y una mayor capacidad de atención y son más competentes a la hora de alternar entre distintas tareas, señaló Toby Pasman, experto en Neurofisiología. La cifra de personas que padecen demencia en el mundo, muy especialmente la enfermedad de Alzhéimer, es elevada y la propia Organización Mundial de la Salud ya identifica la demencia como la séptima causa principal de mortalidad en todo el planeta.

    Viajar al país donde se habla el idioma que se estudia es importante. (Foto: Adobe Stock)
    Viajar al país donde se habla el idioma que se estudia es importante. (Foto: Adobe Stock)

    La mayoría de estudios que muestran que hablar dos o más idiomas protege frente a la demencia se realizó, como indica la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, con personas que lo hicieron durante muchas décadas, pero siempre estamos a tiempo de estudiar otros idiomas para beneficiarnos a salvaguardar la salud cerebral.

    Aprender idiomas es para todas las edades

    Los niños son como esponjas y parece que su capacidad para absorber nuevos conocimientos no tiene límites, pero alcanzada la etapa adulta, el aprendizaje cuesta más y a ello se suma que nuestra agenda podría estar demasiado apretada y asimilar un nuevo idioma o pulirlo requiere una gran inversión de tiempo. Además, no basta solo con aprenderlo, sino que también hay que practicarlo. De hecho, la frecuencia con la que se habla resulta más importante que la edad a la que se aprende.

    La buena noticia es que, al aprender idiomas, se produce un proceso denominado “inhibición cognitiva” que, como indica la Universidad de la Sorbonne en París, está directamente relacionado con la función ejecutiva: el cerebro inhibe o suprime la lengua materna para buscar la palabra o frase exacta en el nuevo idioma. O lo que es lo mismo, se está ejercitando como si fuera un músculo y cuanto más fuerte se haga, más resistente será a los embates de enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer o el Párkinson.

    Lee también Estos son los cuatro hábitos a modificar para cuidar la memoria, según Harvard

    Pasman destaca que, frente a aquellas personas que conocen únicamente un idioma, las personas multilingües tienen una menor incidencia de deterioro cognitivo y una mayor conservación de las neuronas cerebrales. En realidad, el cerebro no es un músculo, sino un órgano. Pero también tiene que ejercitarse. Lo que puede lograrse de múltiples maneras: desde leer un libro hasta completar un puzle o resolver un sudoku. También tocando un instrumento y aquí el practicar un nuevo idioma se lleva el aplauso porque, tanto al escucharlo como al hablarlo, el cerebro estará trabajando de forma continua. Como concluye el experto, “ser bilingüe puede aumentar el volumen de materia gris en el cerebro, mejorar la conectividad cerebral, optimizar la función ejecutiva, retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas y aumentar la neuroplasticidad”.

    Las personas que se esmeran en aprender una lengua distinta de la materna no se quedan ahí. También suelen interesarse por el país en el que se habla ese nuevo idioma, leen libros sobre sus hábitos y costumbres en su versión original con lo que ejercitan todavía más su “músculo cerebral” o viajan a sus ciudades para conocer su cultura de primera mano, lo que supone una magnífica oportunidad para practicar lo aprendido y también para entablar nuevas amistades.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    2

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    3

    La neurociencia descubrió un nuevo beneficio de escuchar música

    4

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    5

    El lado oculto de las muelas de juicio: cuándo conviene extraerlas y por qué podrían salvar vidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    actividadIdiomasmemoria

    Más sobre Con Bienestar

    El entorno tiene un rol fundamental en el aprendizaje de la marcha. Freepick

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    El negging afecta emocionalmente. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    El ruido constante del entorno es un factor silencioso de deterioro auditivo. Freepick

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Jugó en el Boca de Bianchi, hizo enojar a Cristiano Ronaldo y ahora es ingeniero agrónomo
    • “Que papelón”: respondió una historia por error criticando las botas que vendían y el final fue inesperado
    • Ni el celular, ni la computadora: este es el dispositivo hogareño más fácil de hackear
    • La decisión de León XIV sobre su residencia marcará la impronta que le dará a su papado

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit