El riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca aumenta con la edad y el progresivo envejecimiento de la población provocó un incremento de la prevalencia de esta enfermedad crónica. Los pacientes deben tener hábitos de vida saludables que incluyan la práctica de ejercicio físico moderado y una dieta equilibrada y baja en sal. Pero también hay algunos fármacos que ayudan a controlar la enfermedad, aunque no la curan.
Ahora, un innovador parche cardíaco creado a partir de células madre desarrollado por Investigadores del Centro Médico Universitario de Göttingen (UMG) y el Centro Médico Universitario Schleswig-Hostein, Canpus Lübeck (UKSH) puede reparar el tejido dañado del corazón en pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada.
![La insuficiencia cardíaca puede provocar dolor en el pecho. (Foto: Adobe Stock)](https://tn.com.ar/resizer/v2/la-insuficiencia-cardiaca-puede-provocar-dolor-en-el-pecho-foto-adobe-stock-LTAZLN4Q3VCENM5PBK5YOCXTX4.jpeg?auth=42198b665bbfe354ba330c21f1581eb16b3188f759863faff5223ad63701f544&width=767)
El estudio forma parte de la estrategia de investigación traslacional del Centro Alemán de Investigación Cardiovascular (DZHK), y constituye un hito en la aplicación clínica de esta tecnología. Antes de llegar a los pacientes, este procedimiento se probó en monos rhesus en el Centro Alemán de Investigación en Primates.
Estas pruebas demostraron que el implante de hasta 200 millones de células ayudó a mejorar la función cardíaca al regenerar el músculo del corazón. Además, las imágenes médicas y los análisis de tejido confirmaron que las células trasplantadas permanecían en el corazón y contribuían a fortalecer su capacidad de bombeo.
Un nuevo enfoque para tratar la insuficiencia cardíaca avanzada
El ensayo clínico BioVAT-HF-DZHK20 está evaluando esta prometedora técnica, que busca ofrecer una solución a pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada. La clave de este tratamiento radica en la implantación de un parche de tejido cardíaco diseñado en laboratorio, denominado músculo cardíaco artificial (EHM, por sus siglas en inglés). Este parche se cultiva a partir de células cardíacas derivadas de células madre pluripotentes inducidas, que se encapsulan en un gel de colágeno.
Un equipo interdisciplinario liderado por el profesor Wolfram-Hubertus Zimmermann consiguió implantar con éxito estos parches en pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada. Antes de obtener la aprobación de las autoridades regulatorias, los científicos documentaron la seguridad y eficacia del procedimiento en monos, un paso esencial para garantizar que el tratamiento fuera seguro y efectivo en humanos.
![La visita al médico es importante para mantener sano al corazón. (Foto: Adobe Stock)](https://tn.com.ar/resizer/v2/la-visita-al-medico-es-importante-para-mantener-sano-al-corazon-foto-adobe-stock-NI7SNU4EZRFCPA6RGSRKEQT364.jpeg?auth=ac56dbe8feb8546ed685424f8406a1a3da340c58c322337db2760747fb7fe224&width=767)
“Hemos demostrado en macacos rhesus que la implantación de un parche cardíaco se puede aplicar para remuscularizar el corazón que falla. El desafío era generar e implantar suficientes células del músculo cardíaco a partir de células madre pluripotentes inducidas por el macaco rhesus para lograr una reparación cardíaca sostenible sin efectos secundarios peligrosos como arritmia cardíaca o crecimiento de tumores”, explicó el profesor Zimmermann en una nota publicada por el UMG.
Los resultados obtenidos en estas investigaciones se publicaron en Nature y fueron fundamentales para la aprobación del primer ensayo clínico en el mundo que repara corazones humanos dañados por una insuficiencia cardíaca avanzada utilizando implantes de tejido muscular cardíaco desarrollados en el laboratorio.
Un avance clave en la medicina cardiovascular
Los resultados iniciales en humanos fueron alentadores. “Por primera vez, hemos podido observar el desarrollo de nuevo músculo cardíaco en el corazón humano que falla”, afirmó el profesor Ingo Kutschka, director del Departamento de Cirugía Cardiotorácica y Vascular de la UMG y director quirúrgico del estudio BioVAT-HF-DZHK20 de la UMG.
“El parche cardíaco es un excelente ejemplo de investigación traslacional: del laboratorio a la clínica. Tiene el potencial de reemplazar los sistemas de soporte mecánico en ciertos casos y proporcionar una solución permanente para los pacientes”, añade el profesor Stephan Ensminger, director de la Clínica de Cirugía Vascular Cardíaca y Torácica del Centro Universitario del Corazón de Lübeck de la UKSH y director quirúrgico del estudio BioVAT-HF-DZHK20 en la UKSH.
Lee también Las tres claves para viajar bien y evitar complicaciones para la salud cardiovascular
“Este artículo resume nuestros hallazgos más importantes en el camino hacia los ensayos clínicos y, por lo tanto, puede servir como modelo para la transferencia de nuevas terapias basadas en células madre a la clínica. Además, nuestro trabajo demuestra por primera vez que la reparación del miocardio mediante remuscularización es posible en humanos. La traducción desde el banco a la cama fue una verdadera proeza hecha posible gracias a los esfuerzos colaborativos e interdisciplinarios durante muchos años”, concluye el profesor Zimmermann.
El proyecto fue posible gracias a décadas de investigación y colaboración entre diversas instituciones científicas. Desde 2021, el tratamiento se aplicó en 15 pacientes, quienes recibieron implantes con miles de millones de células musculares cardíacas. Se espera que para finales de 2025 se publiquen los primeros datos sobre la efectividad del tratamiento con parches de 800 millones de células en pacientes con insuficiencia cardíaca grave.