TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Un estudio científico propone un curioso método para quemar más calorías cuando caminamos

    Si bien una marcha a paso ligero, de forma ininterrumpida y lo más intensamente posible es buena para mantener un peso saludable, una nueva investigación dio detalles para mejorar aún más la técnica.

    06 de enero 2025, 08:47hs
    Se pueden quemar calorías al caminar. (Foto: Adobe Stock)
    Se pueden quemar calorías al caminar. (Foto: Adobe Stock)

    Desde hace mucho tiempo, los ejercicios aeróbicos como caminar se convirtieron en la base de todas las recomendaciones de salud por parte de los expertos, a la vez que son una herramienta apta para diferentes edades y que también permite quemar calorías.

    Ahora, en un estudio científico llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Milán, en Italia, se descubrió que la eficacia “quema grasas” de esta actividad tan común es inversamente proporcional a la continuidad. Es decir que caminar es beneficioso siempre, pero resulta mucho mejor hacerlo con pequeñas interrupciones a la hora de mantener un peso saludable.

    También se puede llevar un control de las calorías que ingerimos. (Foto: Adobe Stock)
    También se puede llevar un control de las calorías que ingerimos. (Foto: Adobe Stock)

    Si alguien nos pregunta cómo quemamos más calorías al caminar, pensaríamos que lo haríamos en una caminata larga, intensa y sin interrupciones. Sin embargo, el citado estudio científico concluye que lo mejor es todo lo contrario, es decir, hacer pequeñas pausas. Según revelaron los investigadores, para caminar o subir escaleras en series de 10 a 30 segundos se necesita un desgaste de entre el 20% y el 60% más de oxígeno (marcador que nos orienta sobre el consumo de energía) y el estudio descubrió que es mucho más eficaz hacerlo así que con la misma actividad de forma ininterrumpida.

    La causa que esgrimen desde la universidad italiana es que cuando caminamos, nuestra zancada va siendo más eficiente según pasan algunos minutos en movimiento. De la misma manera que un coche puede necesitar combustible para producir electricidad y después electricidad para poner en marcha el motor, los seres humanos utilizamos el oxígeno para transformarlo en energía química que ponga a funcionar nuestra musculatura.

    Cómo hacer las caminatas más eficientes

    Según los expertos, si llevamos a cabo caminatas divididas en series cortas, en vez de hacerlas sin parar, el resultado es que somos menos eficientes para transformar el oxígeno en energía química y después en movimiento. Por paradójico que resulte, esa ineficiencia produce como consecuencia un mayor gasto de energía, que es lo que contribuirá a quemar más calorías. Si hacemos pausas al caminar, forzamos más la máquina y quemamos calorías.

    El estudio científico sólo trabajó sobre el ejercicio aeróbico de caminar y el de subir escaleras, aunque los resultados sugieren que con otro tipo de deporte similar podría suceder lo mismo a la hora de realizar pausas intermedias. Los participantes en la investigación se sometieron a caminatas de 30 segundos, entre las que intercalaban descansos de 10 minutos.

    Salir a caminar por la playa es una buena opción en verano. (Foto: Adobe Stock)
    Salir a caminar por la playa es una buena opción en verano. (Foto: Adobe Stock)

    De la misma manera, podemos incorporar esta práctica en nuestra actividad diaria levantándonos de la mesa de trabajo y caminando 15 segundos, para descansar después 10 o 20 minutos. Así estaremos activando el metabolismo y quemando calorías sin darnos apenas cuenta. Este nuevo descubrimiento, además, resulta especialmente útil para las personas que tienen dificultades de movilidad, al requerir solo unos segundos de actividad frente a otros más largos de descanso.

    Cuál es la velocidad al caminar recomendada por la ciencia

    Un estudio publicado en Journal of the American College of Cardiology concluye que no hace falta dar los famosos 10.000 pasos al día y que alcanzar 7.000 es ya un buen objetivo de salud para la mayoría de las personas.

    Una reciente investigación publicada en British Journal of Sports Medicine centrada en la relación entre la actividad física y la esperanza de vida concluye que las personas más activas y por tanto las que tienen una mayor longevidad caminan algo más de dos horas a una velocidad media de 5 km/h, lo que se considera un ejercicio de intensidad moderada.

    Lee también Power Walking: de qué se trata esta actividad

    Esto no significa que debamos caminar esa cantidad de tiempo ni que debamos forzar la máquina para alcanzar ese ritmo. Del mismo modo que tampoco significa que tengamos que limitarnos si somos capaces de caminar más deprisa. Cada persona puede ir a su ritmo, pero si logramos implantar un nivel de actividad física respetable, se pueden lograr aumentos de hasta 10-12 años en longevidad, en el marco de un estilo de vida saludable.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La fruta de oro preferida de los filósofos que no muchos consumen y tiene múltiples beneficios

    2

    Las cinco señales que alertan sobre un jefe abusivo

    3

    La manera más eficaz de eliminar el mal aliento matutino de forma casera, rápida y natural

    4

    Todo lo que tenés que saber sobre el TOC: síntomas, tratamientos y diversas formas de manifestación

    Por 

    The New York Times

    5

    Los ejercicios ideales para quemar grasa y perder centímetros de cintura no se hacen en el gym ni en la plaza

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    caminarcalorías

    Más sobre Con Bienestar

    Esta fruta es muy tradicional en la Argentina pero no muchos tienen en cuenta. Foto: Freepik.

    La fruta de oro preferida de los filósofos que no muchos consumen y tiene múltiples beneficios

    Un entorno laboral hostil puede generar insomnio y ansiedad.  (Foto: Adobe Stock).

    Las cinco señales que alertan sobre un jefe abusivo

    Un TOC puede ser tener la necesidad de que las algunas cosas estén perfectamente alineadas. (Foto: Adobe Stock)

    Todo lo que tenés que saber sobre el TOC: síntomas, tratamientos y diversas formas de manifestación

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Real Madrid despide a Carlo Ancelotti y se prepara para recibir a Xabi Alonso
    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo
    • El Congreso espera la letra chica de los anuncios económicos y la oposición quiere respuestas de Luis Caputo
    • Tras la embestida de Trump contra Harvard, crece el miedo y la indignación de los estudiantes extranjeros

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit