TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    2024: Un año de hitos médicos y avances científicos que redefinen el futuro

    De trasplantes históricos a biopesticidas innovadores y fármacos revolucionarios, marcan un antes y un después en la búsqueda por mejorar la salud y la calidad de vida.

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    31 de diciembre 2024, 09:34hs
    Este año ha sido un buen año para la ciencia. (Foto: Adobe Stock)
    Este año ha sido un buen año para la ciencia. (Foto: Adobe Stock)

    El 2024 fue un año electrizante para la ciencia y la medicina. Los avances alcanzados no solo impulsaron la comprensión del cuerpo humano y el funcionamiento del cerebro, sino que también abrieron nuevas posibilidades para combatir enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo. Estos logros representan la culminación de años de investigación y colaboración global, demostrando que el conocimiento científico sigue siendo una herramienta esencial para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

    Lee también Recibir buenos cuidados y cariño en la infancia protege el corazón en la adultez

    Desde innovaciones que podrían frenar pandemias hasta desarrollos agrícolas que prometen mayor sostenibilidad, cada descubrimiento refleja el esfuerzo incansable por mejorar la calidad de vida de la humanidad. En un mundo donde las tecnologías emergentes a menudo capturan la atención mediática, estos avances científicos y médicos nos recuerdan la importancia de invertir en la investigación para resolver problemas fundamentales que afectan nuestra salud y nuestro entorno.

    6 grandes avances científicos de 2024 que marcarán el futuro de la humanidad

    1. El mapa cerebral más detallado: Uno de los logros más destacados fue la creación del mapa cerebral más detallado de un animal adulto. Científicos lograron identificar la posición y conexiones de 130.000 neuronas y 50 millones de sinapsis en el cerebro de una mosca, un avance descrito como “un salto enorme” en el conocimiento de la mente humana. “Este estudio nos acerca a entender cómo pensamos y procesamos información”, explicó Gregory Jefferis, del Consejo de Investigación Médica de Cambridge, en declaraciones a la BBC.
    2. Lenacapavir: el fármaco contra el VIH que causa revuelo: se posicionó como una solución revolucionaria contra el VIH, ofreciendo protección por seis meses con una sola dosis. Sin embargo, su elevado costo plantea desafíos para su distribución en países de bajos ingresos.
    3. Biopesticidas genéticos: una nueva frontera agrícola: Permiten a las plantas defenderse de virus y plagas. En Colorado, EE.UU. cultivos de papas tratados con esta tecnología lograron resistir al escarabajo que los afecta, lo que podría reducir significativamente el uso de pesticidas convencionales.
    4. El Nobel de Química y las proteínas, las herramientas de la vida: El Premio Nobel de Química 2024 también reconoció avances en el estudio de las proteínas, componentes esenciales para las reacciones químicas del cuerpo humano. La mejor comprensión de estas “herramientas químicas de la vida” está impulsando nuevas terapias y tratamientos.
    5. Xenotrasplantes: un hito en la medicina: uno de los hitos más emotivos del año fue el primer trasplante exitoso de un riñón de cerdo modificado genéticamente a un paciente vivo. Richard Slayman, de 62 años, se convirtió en pionero en los xenotrasplantes tras recibir un órgano editado con tecnología CRISPR. Aunque falleció dos meses después, los médicos aseguraron que su muerte no estuvo relacionada con el trasplante.
    6. El nitroplasto: un orgánulo revelador: el investigador español Francisco Cornejo, del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lideró uno de los grandes logros de la ciencia en 2024: logró descubir el nitroplasto, un orgánulo relativamente joven de origen bacteriano presente en ciertas especies de microalgas. “Esto nos ofrece una ventana al pasado, una oportunidad única para comprender mejor los orígenes de la complejidad de la célula eucariota”, afirmaba Cornejo en entrevista con medios españoles. Con su investigación, se reveló que la simbiosis marina entre una cianobacteria y una microalga podría estar evolucionando de manera similar a como lo hicieron las células eucariotas hace más de mil millones de años.

    Cada uno de estos descubrimientos no solo contribuye al desarrollo científico, sino que también inspira a futuras generaciones de investigadores. El conocimiento generado este año sienta las bases para nuevos proyectos y líneas de exploración que podrían dar lugar a avances aún más impactantes en el futuro cercano.

    Ilustración con los principales avances científicos de la revista Science en 2024.- Foto: Revista Science
    Ilustración con los principales avances científicos de la revista Science en 2024.- Foto: Revista Science

    La colaboración internacional y el compromiso con la innovación seguirán siendo claves para alcanzar hitos que transformen vidas y abran nuevas puertas al entendimiento de nuestro mundo y nuestra propia existencia.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Astrología kármica: El signo de Géminis

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    2

    El lado invisible de las infancias digitales y la pérdida del juego compartido

    Por 

    Jorge Prado

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Cienciamedicinaavances

    Más sobre Con Bienestar

    Géminis, el signo de los hermanos (Foto: @AdobeStock)

    Astrología kármica: El signo de Géminis

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    A partir de los juegos, los chicos crean recuerdos, se desarrollan física y psicológicamente. Freepick

    El lado invisible de las infancias digitales y la pérdida del juego compartido

    Por 

    Jorge Prado

    Comer granada ayuda a retrasar el envejecimiento prematuro y mejora la apariencia de la piel grasa. Foto: Freepik.

    La fruta de oro para prevenir el estrés y lucir siempre joven

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin azúcar: la receta para hacer pepas caseras saludables para compartir este 25 de mayo
    • “¿Por qué me hiciste esto?”: el reclamo de Mirtha Legrand a Ricardo Darín que lo dejó en shock
    • Las cuatro señales que indican que tenés que cambiar tu celular
    • Con un golazo de Lionel Messi, Inter Miami logró un empate agónico en la MLS ante Philadelphia Union

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit