TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Científicas argentinas crearon un test para detectar problemas en la microbiota que afecten la fertilidad

    El cuerpo contiene tanto células humanas como de microorganismos beneficiosos. Cuando hay un desbalance, la salud queda afectada.

    09 de diciembre 2024, 11:10hs
    La microbiota intestinal. (Foto: Adobe Stock)
    La microbiota intestinal. (Foto: Adobe Stock)

    Hay dos palabras que están cambiando la medicina para volver al sendero de las causas y no quedarse sólo en resolver síntomas. Por un lado, está el estudio profundo de la microbiota que es el conjunto de virus, hongos, bacterias y parásitos que conviven en nuestro cuerpo formando diferentes ecosistemas, llamados microbiomas, en diferentes zonas y sistemas, como piel, colon, nariz, vagina. Así, el cuerpo de una persona no son sus células y nada más, sino que está habitado por una verdadera comunidad que integra también células de microorganismos propios que aportan una maquinaria enzimática capaz de ayudarnos, entre otras cosas, a controlar la presión arterial, a digerir enzimas, a sintetizar vitaminas.

    El otro concepto importante en esto son los miRNAs o microARNs, pequeños trozos de ARN que provienen tanto de los genes de las células como de las bacterias y demás integrantes de la microbiota. “Los microARN son moléculas muy pequeñas que no codifican para ninguna proteína. Ellos controlan cuánto de un gen se tiene que expresar o no, más allá de que lo hayamos heredado. En este proceso, es fundamental el rol de la epigenética, es decir de todos aquellos factores no genéticos que rodean a un individuo, desde el ambiente en el que creció, vive y trabaja, hasta el tipo de alimentación que tiene y si realiza actividad física o si es sedentario”, explica Gabriela Gutiérrez, investigadora independiente del CONICET especializada en Inmunología y fundadora de la startup argentina Microgenesis. La compañía utiliza la técnica de los microARN como herramienta de análisis para saber cuándo el organismo de una persona tiene una disbiosis, es decir un desequilibrio en su microbiota, de modo tal que genera un estado inflamatorio capaz de alterar su salud integral.

    La microbiota intestinal es el conjunto de bacterias, levaduras, hongos, virus y otros microorganismos. (Foto: Adobe Stock)
    La microbiota intestinal es el conjunto de bacterias, levaduras, hongos, virus y otros microorganismos. (Foto: Adobe Stock)

    Gutiérrez ejemplifica qué implican estas pequeñísimas moléculas en nuestro organismo. Y para eso toma el caso de las flores. “Hablemos de dos tulipanes. Cuando uno estudia genéticamente a un tulipán rojo o a un tulipán blanco de la misma especie comprueba que ambas flores heredaron el mismo gen. Sin embargo, la capacidad de generar el pigmento o no, o sea, de ser blanco o de ser rojo, va a depender de la exposición a altas temperaturas y a más radiación ultravioleta. Es decir, que esto está regulado por los factores medioambientales, es decir, por todo aquello epigenético, todos esos gatillos que están trabajando sobre ese organismo, y que hacen que haya más o menos microARN capaz de silenciar la expresión de ese gen. Cuantos más microARN hay, menos se expresa el gen, y más blanco es el tulipán. Y esto en este caso tiene que ver directamente con un estímulo externo o ambiental”, describe.

    La especialista agrega que se demostró que estos reguladores innatos tienen influenciado, por ejemplo, el cáncer, la endometriosis y hasta pueden atravesar la barrera hematoencefálica y producir cambios en la conducta. Lo bueno es que es factible analizar el impacto del estilo de vida y del ambiente sobre la salud a través de las huellas que podemos rastrear y medir de estos microARN, señala.

    Embarazo y microbiota

    En el caso de la fertilidad y como investigadora independiente del CONICET, Gutiérrez identificó causas provenientes de la inmunología de la reproducción en casos complejos, aquellos que fallan repetidamente en los tratamientos de fertilidad asistida. Con su equipo de trabajo, identificó cómo la presencia o ausencia de ciertos marcadores vinculados a la microbiota pueden estar relacionadas con la infertilidad y publicó su trabajo en la revista especializada American of Reproductive Immunology. En su estudio, detectaron que las pacientes con infertilidad mostraban una menor riqueza bacteriana, comparada con aquellas que formaban parte del grupo de control y no tenían problemas para concebir.

    Para diseñar el estudio, el grupo de investigación argentino tuvo en cuenta las afecciones inflamatorias crónicas que se asociaron a malos resultados reproductivos: la subfertilidad puede tratarse controlando los procesos inflamatorios y autoinmunes. Además, observaron que ciertos trastornos gastrointestinales se relacionan con la infertilidad y la pérdida recurrente del embarazo. A partir de esta experiencia y de investigaciones realizadas sobre la microbiota, Gutiérrez pudo ofrecer una nueva forma de tratar los casos de infertilidad.

    Lee también Realizar actividad física durante el embarazo reduce el riesgo de asma en los hijos, según un estudio

    Una vez que identificaron cuáles son los microARN que se pueden encontrar en la vagina y el potencial problema reproductivo que señalan, las expertas patentaron su descubrimiento en los Estados Unidos y se dedicaron a sintetizar 15 años de experiencia en esta disciplina en un único test. Las científicas combinaron estudios específicos de sangre, saliva y un hisopado vaginal en un test que la propia paciente puede realizarse en su casa.

    El autotest ofrece una nueva herramienta para identificar desequilibrios en la microbiota que afecten al sistema inmunitario de las pacientes con infertilidad. Esto permite implementar un plan alimentario personalizado, acompañado de suplementos nutraceúticos, prebióticos y probióticos que restauren el equilibrio de la microbiota y potencien de ese modo la fertilidad

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica

    2

    Diez consejos para ser feliz a los 85 años

    Por 

    The New York Times

    3

    Cómo detectar el trastorno por déficit de atención en adultos

    Por 

    María Cecilia Fernández

    4

    Colágeno natural: qué alimentos lo estimulan y por qué es clave después de los 40 años

    5

    Crean una lengua artificial que detecta el sabor dulce y puede ayudar a combatir el exceso de azúcar

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    microbiotafertilidadtestsalud

    Más sobre Con Bienestar

    Los trastornos de sueño complican el descanso. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    Desde la ciberseguridad hasta el impacto emocional de los comentarios, todo puede repercutir en el bienestar de los más chicos. (Foto: Adobe Stock)

    Infancia y pantallas: una relación que necesita límites y conciencia

    Por 

    Guillermo Lobo

    El dolor de rodilla puede condicionar la calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El colmo de la ciberseguridad: roban las contraseñas a la directora de Inteligencia de EEUU
    • Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño
    • Un experto en longevidad brinda 5 consejos para envejecer bien
    • La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit