TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Alerta por lluvia en el AMBA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Día del Médico: el difícil arte de sanar en la Argentina

    Columnista invitado (*) | Reflexiones sobre la nobleza de una vocación que, más allá de curar, construye puentes de esperanza en la vida de cada paciente.

    Mario  Fitz Maurice
    Por 

    Mario Fitz Maurice

    03 de diciembre 2024, 09:31hs
    La salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado de completo bienestar. (Foto: Adobe Stock)
    La salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado de completo bienestar. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    En la Argentina, el Día del Médico se celebra el 3 de diciembre en honor al Dr. Carlos Juan Finlay, un destacado científico cubano que hizo contribuciones significativas a la medicina y la salud pública. Finlay nació el 3 de diciembre de 1833 en Cuba y se convirtió en un referente en la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y la fiebre amarilla.

    Leé también: La Argentina lidera la lucha contra el Virus Sincicial Respiratorio con una vacuna para embarazadas

    Sus investigaciones allanaron el camino para el desarrollo de estrategias de control de enfermedades transmitidas por mosquitos y contribuyeron significativamente a la salud pública en todo el mundo. Su trabajo más destacado fue la identificación del mosquito Aedes aegypti como el vector responsable de la transmisión de la fiebre amarilla.

    Carta de un médico

    Para mi, ser médico es una de las vocaciones más nobles y desafiantes que existen. En la Argentina, donde la salud es un derecho fundamental, cada día enfrentamos la realidad de vidas que dependen de nuestras decisiones, habilidades y, sobre todo, de nuestro saber y humanidad.

    Con el abrazo de una madre al recibir la noticia de que su hijo se recupera, sentís que el peso del mundo se levanta de sus hombros y de los tuyos. O la mirada agradecida de una persona que luego de años de arritmias, tras una intervención, vuelve a sonreír y a no sentirla nunca más y viene semanas después con una gaseosa fría de regalo porque no le alcanzaba para más. Estos momentos son el verdadero corazón de la medicina: la conexión profunda entre el médico y el paciente, donde la ciencia, la compasión, la dedicación y el agradecimiento se entrelazan.

    El vínculo entre médico y paciente va más allá del diagnóstico. Se trata de empatía y comprensión en cada consulta, brindando no solo tratamiento, sino también apoyo emocional. (Foto: Adobe Stock)
    El vínculo entre médico y paciente va más allá del diagnóstico. Se trata de empatía y comprensión en cada consulta, brindando no solo tratamiento, sino también apoyo emocional. (Foto: Adobe Stock)

    Cada consulta, cada diagnóstico, cada tratamiento, es un acto de confianza. Las personas que llegan a nosotros traen sus miedos, sus esperanzas y sus historias. En un país donde la salud pública enfrenta desafíos constantes, desde la falta de recursos hasta la desigualdad en el acceso, ser médico en un hospital público es también un compromiso con la justicia social, porque entendemos que detrás de cada número, hay un ser humano que merece atención, respeto y amor.

    Ser médico en la Argentina es un llamado a la empatía. Es recordar que cada día, al cruzar la puerta del hospital, tenemos el privilegio de ser parte de un momento crucial en la vida de alguien. Es ser testigos de la fragilidad de la vida y, al mismo tiempo, de su fortaleza. Es aprender a escuchar, no solo con los oídos, sino con el corazón.

    Leé también: Las alternativas más modernas para bajar de peso, según la ciencia

    En mi caso, en cada urgencia hay historias que me tocan profundamente. Historias de lucha, de dolor, pero también de esperanza y superación. Ser médico es un viaje que nos transforma, que nos enseña a valorar la vida, incluso la nuestra. Hoy, más que nunca, necesitamos recordar que ser médico es ser un faro de esperanza en un mar de incertidumbres. Y en cada rincón de la Argentina, llevamos la responsabilidad de cuidar y proteger lo más valioso que tenemos, que es la vida humana.

    Feliz día del médico a todos mis colegas. Ojalá algún día nos reconozcan como merecemos.

    (*) Mario Fitz Maurice (MP 83.671), médico cardiólogo y director del Instituto Nacional de Arritmias INADEA.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigan si algunos factores ambientales aceleran el envejecimiento

    2

    Viviana Viviant, nutricionista: “La neuroplasticidad es un recurso clave para prevenir y tratar la obesidad”

    Por 

    Lic. Viviana Viviant

    3

    Cuáles son los diferentes tipos de ACV y cómo detectar sus síntomas

    4

    Un proyecto busca despertar empatía y solidaridad en quienes tienen medicamentos guardados y olvidados

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    medicinamedico

    Más sobre Con Bienestar

    Es importante conocer las causas que desencadenan en un ACV. (Foto: Adobe Stock)

    Cuáles son los diferentes tipos de ACV y cómo detectar sus síntomas

    Para envejecer saludablemente hay que seguir ciertos hábitos. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si algunos factores ambientales aceleran el envejecimiento

    Cada remedio donado representa la oportunidad de seguir un tratamiento y mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad. (Foto: Adobe Stock)

    Un proyecto busca despertar empatía y solidaridad en quienes tienen medicamentos guardados y olvidados

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El gobierno de EE.UU. apoyará a la Argentina en su estrategia para frenar la entrega de acciones de YPF
    • La novia de Nico González tocó fondo y habló tras la difusión del video del jugador con Sabrina Rojas
    • Lionel Messi busca extender su racha histórica de goles en un nuevo partido del Inter Miami en la MLS
    • Tamara Báez mostró el antes y el después del doloroso retoque estético que se hizo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit